Salud | Emmac | Federico Magri | Cardiología

Cuáles son las señales que puede brindar el Emmac

El cardiólogo Federico Magri responde todas las preguntas alrededor de este examen físico para deportistas. "Debería realizarse desde temprana edad", dice. La Provincia lo exige para asociados y federados

Formado en clínica médica y cardiología en la ciudad de Córdoba, el Dr. Federico Magri (MP25543 / ME10795) asegura que luego de un examen como el Emmac (Examen Médico de Mediana y Alta Competencia) nadie puede asegurar: ‘a este paciente no le va a pasar nada’. Como cardiólogo orienta a los pacientes a realizarse algún otro estudio específico para obtener un chequeo completo antes de la competencia.

En Córdoba, el Emmac ha sido dispuesto por Resolución N°108/09 del Ministerio de Salud de la Provincia y homologado por Resolución N°649/09 del Ministerio de Educación. Todo deportista asociado o federado, que practique deporte de mediano o alto rendimiento, deberá realizarse de manera OBLIGATORIA el E.M.M.A.C. La iniciativa fue propuesta por el área de Deporte Federado de la Agencia Córdoba Deportes y que pertenece al Programa “Deporte Saludable entre Todos”.

“La enfermedad coronaria no se contagia, se da en relación al estilo de vida”, dice Federico Magri que además se formó en España especializándose en intervencionismo cardíaco y es uno más dentro de una familia de profesionales de la salud, su abuelo Osvaldo fundó el Instituto Médico Río Cuarto, y en ese camino siguieron su padre, él y su hijo.

¿Qué implica el Emmac?

Se trata de un apto médico, es un certificado que se exige anualmente. De acuerdo al deporte hay distintos estudios. Sin embargo es cierto que el Emmac se realiza en un consultorio, con aire acondicionado, y eso no reproduce la vivencia en la cancha o en la pista, bajo estrés, viviendo las emociones del momento, bajo la presión de la gente; por eso con esto se tiende a minimizar el impacto de cualquier afección que pudiera ocurrir. Pero no implica que los pacientes estén libres de que les pase algo.

¿Qué estudios se hacen en un Emmac?

Se lo examina clínicamente al paciente. Hacemos un interrogatorios muy amplio de antecedentes; desarrollo genital, ortodoncia, vacunación, antecedes de cirugías, ingesta de medicamentos y se piden pruebas básicas según la edad, puede ser un electrocardiograma, un análisis de sangre, una prueba de esfuerzo. De acuerdo a algunos deportes pueden pedirse aún más exámenes.

Federico Magri | Cardiólogo | Emmac

¿Quiénes lo pueden realizar?

Pueden hacerlo distintos médicos, no solo los cardiólogos, siempre que hayan realizado el curso habilitante; lo hacen los pediatras, los clínicos. Nosotros los cardiólogos buscamos cardiopatías congénitas, porque muchas veces las causas de los desenlaces fatales, que es lo que uno no quiere, se encuentra en cardiopatías de ese tipo, sobre todo en personas de menos de 35 años. Claramente no siempre se detectan, pero haciendo un buen interrogatorio, un buen examen físico y análisis complementarios, uno puede minimizar esas posibilidades. Pero no es que con apto físico uno puede asegurar que al paciente no le va a pasar nada, de ninguna manera.

¿Y para más de 35?

Para ellos la causa de muerte más frecuente es la enfermedad coronaria, los infartos puntualmente. En ellos se realizan algunas pruebas de esfuerzo, electrocardiograma, y se analizan antecedes, factores de riesgo como fumar, si tiene exceso de peso o no, si tiene diabetes, si hace actividad física, si tiene colesterol o hipertensión. Esos pacientes son los que vamos a buscar. Como así también aquellos que no entrenan nada y el fin de semana se juegan todo.

Son dos deportistas diferentes…

Exacto, en los deportistas entrenados con regularidad se puede ver un caso de muertes súbita cada tanto, sin embargo en Río Cuarto últimamente vimos dos o tres casos de deportistas que llamamos ‘de fin de semana’, que han sufrido estas afecciones con desenlace trágico.

Lo importante es saber que aunque uno lo examine al paciente de forma correcta en nadie podemos decir ‘a este paciente no le va a pasar nada’, lo que sí podemos es orientarlo hacia qué estudios hacerse para conocer sus antecedentes y examinarlo.

¿Qué patologías se detectas en un Emmac?

Las pruebas de fuerza se realizan acá en el consultorio, ahora si uno hace una prueba bien se pueden detectar cardiopatías que a veces, en reposo, no se detectan.

¿Qué hábitos previenen de este tipo de afecciones?

La enfermedad coronaria no se contagia, se da en relación al estilo de vida que uno lleva. Están los factores de riesgo como el sedentarismo, el estrés, la falta de actividad física, el tabaquismo, la diabetes, y los antecedentes hereditarios. Creo que todos los pacientes deberían tener este tipo de exámenes bien hecho desde edades tempranas, ya que las cardiopatías congénitas, son patologías con las que nacemos, la palabra lo dice. Si las detectamos en el adulto, eso indica que no se le realizaron nunca los estudios o se los hicieron mal.

¿Los usuarios de gimnasios también deberían tener un Emmac anual?

Todos, todo deportista, toda persona que realiza actividad física, amateur o profesional, debería tener un buen examen cardiovascular e interrogarlo sobre estas cuestiones para saber si tiene factores que predisponen a estas enfermedades, para justamente poder torcer el rumbo de una potencial enfermedad, y recomendar cómo realizar actividad física. A veces los más riesgosos son los que desde octubre se revientan en el gimnasio, no solo es delicado lo cardiovascular sino también lo óseo, entre otras consecuencias.

¿Cómo es el equipo que realiza Emmac en IMRC?

Somos todos cardiólogos, entre 5 y 6, y realizamos todas las pruebas que Emmac sugiere. Pero como somos cardiólogos, a veces, pedimos algún examen extra y ahondamos un poco más porque lo que queremos es prevenir estos episodios feos que pasan.

¿Cómo estás viendo la actualidad del consultorio?

Creo que la cultura de vida sana que implica salir a correr, andar en bici, hacer actividad física; prevalece. Es una cultura que se viene imponiendo en todo el mundo y eso es muy bueno, los pacientes se realizan estos chequeos previos, hay que hacerlos de forma correcta y de la mano de cambiar otros hábitos. El problema de la obesidad en el mundo es tremendo, cambiar eso es importante, es algo cultural y la gente tiene que ponerse en contacto con nosotros.

Por Fernanda Bireni