El Emos brinda un servicio fundamental para la vida y la salud de la comunidad y se trabajó en consonancia con el desafío planteado. En un primer momento se optimizaron los procedimientos administrativos, se reorganizaron las áreas que integran el Ente, se mejoraron los índices de cobrabilidad y se avanzó hacia el equilibrio fiscal.
En estos primeros meses de gestión se pudo dar respuesta rápida y efectiva a más de 5.670 reclamos que ingresaron a través de las oficinas administrativas por inconvenientes con el servicio.
La dependencia avanzó, junto al IMPURC, en la digitalización y simplificación de los trámites para las conexiones de agua y cloacas. Por otra parte, con Obra Públicas, se optimizó el procedimiento para el bacheo de roturas ocasionadas por arreglos vinculados a cañerías.
Para mejorar el servicio que se brinda, se arreglaron máquinas, vehículos y se modernizaron los sistemas informáticos y de gestión en conjunto con la Secretaría de Economía.
En cuanto a lo operativo, se trabajó sobre la Perforación Nº25, mejorando el servicio que alcanza a más de 25 mil vecinos. También se mejoraron los aportes de agua de la Galería Filtrante y se avanzó en la realización de 14 pozos de ensayo que incluyeron un estudio de muestras para el mejoramiento y potenciación de dicha Galería.
En desagües pluviales, canales vegetados, entubados y sistemas de bombeo de toda la ciudad se realizaron trabajos que permitieron optimizar su función. En este aspecto se destaca el ensanchamiento y mejoramiento del canal-arroyo El Bañado.
Otro punto importante del trabajo del Ente es la finalización de obras pendientes, como la vinculación de la estación de bombeo Quintitas Golf con barrios del oeste para llevar el servicio de cloacas hacia dicho sector. También se avanza en la gestión del reemplazo de la Estación de Bombeo de calle Laguna Blanca.
Y en vistas del 2025 se proyecta la financiación de dos cisternas de 5 millones de litros que permitirán aumentar las reservas de agua para toda la ciudad. Por último, es para destacar la articulación que la nueva gestión del Ente concretó con la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Cámara de la Construcción, inversionistas del sector privado y el Banco Internacional de Desarrollo.