En el caso de los créditos irregulares, el grupo de trabajadores autoconvocados reclamó ayer que el Sindicato de Trabajadores Municipales rinda cuentas y brinde información para aclarar la situación. Lo hicieron con una protesta frente a la sede de calle Bolívar al 344, donde además pidieron que se presenten los balances de la entidad y se convoque a elecciones. Vale recordar que el incumplimiento del gremio, intermediario entre el deudor y la financiera, generó deudas en decenas de afiliados. La organización gremial tiene la obligación de liquidar las cuotas cada mes, pero no siempre lo hizo y así dejó expuestos a los empleados. Tal como publicó este diario, algunos de ellos ya fueron notificados y esperaban la ejecución de embargos judiciales.
Créditos irregulares: piden que rinda cuentas el gremio de los municipales
Lo plantea la agrupación de empleados autoconvocados, que ayer se manifestó frente a la sede de Bolívar 344. Es por los préstamos en los que el incumplimiento del sindicato les originó abultadas deudas a los afiliados y hasta pedidos de embargos
Negociaciones
Un grupo de esos damnificados, en cambio, intenta con sus abogados las últimas instancias de conciliación, con la idea de no llegar a la Justicia. Algunos tendrían acuerdos vigentes con el gremio y otros los tuvieron pero se terminaron cayendo por falta de pago del sindicato a la financiera.
En todos los casos, los préstamos fueron otorgados por la firma Finrio, bajo un sistema en el que el gremio es garante del deudor y a la vez responsable de pagar cada una de las cuotas a la crediticia. Para eso, recibe el dinero que mes a mes el Municipio les retiene a los empleados que tomaron la deuda.
Hasta el momento no hubo respuestas del gremio o del Municipio.
Cecilia Ferreyra, una de las referentes de los Municipales Autoconvocados, manifestó que el principal reclamo de ayer fue que la conducción del gremio presente los balances y la información contable necesaria pata saber en qué se gastó el dinero.
Después de que Puntal hizo públicos los casos de personas endeudas por el incumplimiento del STM, no hubo ninguna respuesta pública al respecto de parte de la comisión directiva.
Piden información
“Tienen que informar dónde va el dinero que nos descuentan a nosotros de los sueldos”, indicaron ayer desde los Autoconvocados, con relación al papel que cumple el Municipio como agente de retención salarial. Ese fue uno de los ejes de la manifestación de ayer por la tarde frente a la sede gremial. Pero se encontraron con las puertas cerradas, aunque lograron presentar una nota formal la semana anterior.
Mientras tanto, hasta ayer, ningún funcionario había dado explicaciones al respecto sobre este punto. Tampoco se informó que se suspendiera o se pusiera bajo revisión el sistema de descuentos por planilla a los empleados.
“Sabemos que esto les pasa a los compañeros hace dos o tres años. Hay causas judiciales con abogados particulares. Hay abogados que han arreglado con el gremio y otros que van camino a eso”, precisó por su parte otro de los empleados municipales autoconvocados.
Los manifestantes indicaron que presentarán un pedido de asamblea extraordinaria “para conocer el estado patrimonial concreto, si tienen o no las cuentas embargadas”.
El caso de los empleados endeudados por la falta de pago del gremio se hizo público la semana anterior en este diario, cuando algunos de los damnificados se decidieron a contarlo por sí mismos o a través de sus abogados.
En todos estos casos, tomaron préstamos y los pagaron religiosamente, pero la financiera Finrio les empezó a reclamar abultadas sumas de dinero y amenaza con embargarles los sueldos. Las deudas actualizadas superan en algunos casos los $ 200 mil, una suma varias veces superior al dinero que alguna vez recibieron. Alrededor de 20 empleados municipales fueron afectados inicialmente por esta situación.