La Municipalidad de General Cabrera tiene el objetivo de obtener información confiable para elaborar una estadística de la situación actual, en materia habitacional. Sólo podrán completar el formulario las personas que no poseen vivienda propia y lo hará un solo integrante de cada grupo familiar.
Luego de hacer alguno adelantos, en el inicio del año, en conferencia de prensa, el intendente municipal, ing. Guillermo Cavigliasso, la secretaria de Infraestructura y Planificación, ing. Alejandra Pisani y el director de vivienda, ing. Franco Campana lanzaron oficialmente un relevamiento para empezar a estudiar la viabilidad de continuar, con lo que puede considerarse como una política de estado municipal: la construcción de unidades habitacionales. Cavigliasso inició el diálogo con la prensa mencionando lo complicado que por estos días está siendo pensar en este tipo de proyectos, pero mencionó: “Tampoco queremos estar desentendidos y queremos seguir trabajando como viene haciendo el municipio, llevando adelante los diferentes planes de vivienda que ha habido. Con este relevamiento, nosotros queremos la mayor cantidad posible de datos que nos brinden los cabrerenses. Quiero recalcar que es un relevamiento, no es una inscripción a un programa de vivienda. Y en eso queremos ser muy claros, el formulario también lo indica. Se lleva a cabo para que nosotros podamos tener información objetiva de la necesidad que tenemos en la ciudad con respecto a viviendas".
Los encargados del relevamiento indicaron que se puede acceder al formulario escaneando el QR en el sitio web de la municipalidad o asistiendo personalmente al Centro Cívico Arturo Humberto Illia de 7 a 13.30 todos los días hábiles hasta la fecha indicada. La secretaria de Infraestructura, Alejandra Pisani, dijo por su parte: "Hoy (viernes) comienza y me dicen que después de esta conferencia ya va a estar habilitado un formulario a llenar, desde hoy y hasta el 29 de febrero. La idea es que toda persona con necesidad de vivienda única en la ciudad, complete el formulario", y sumó: "Si nosotros tenemos gente que llena el formulario erróneamente o dos o tres veces, la misma persona o el mismo grupo familiar, nos va arrojar datos que no nos van a permitir trabajar con estos datos. Realizaremos un proceso de análisis para poder saber cuál es la verdadera demanda. Creemos que ha cambiado la situación del país y ha cambiado, más que la necesidad de vivienda, la característica de esta necesidad".
Al mismo tiempo remarcaron: "La idea es ir viendo, dentro de las modalidades que el municipio ha venido trabajando en cuanto a construcción de viviendas en la ciudad, cómo adaptarlas para cubrir la nueva necesidad".
Es importante remarcar que “es dirigido a toda aquella persona que no tenga vivienda propia. El formulario, en una de las preguntas, pregunta el ingreso de toda la familia, digamos. El ingreso familiar con el que cuenta. El formulario también consulta que el formulario hace. Pregunta si la gente cuenta con terreno y las condiciones de ese terreno, porque podemos llegar a tener gente que cuenta con una porción de un terreno que es del padre o de un familiar". En dialogo con Puntal desde la conferencia de prensa señalaron: "Se está preguntando si el interesado vive en General Cabrera, hace cuántos años y si trabaja en la ciudad o no. Preguntamos acerca si en el grupo familiar hay alguna persona con discapacidad y si alguien tiene inconveniente para vivir, por ejemplo, en doble planta o en planta alta", y agregaron: "En realidad, hoy por hoy no hay una base de datos de este tipo. Anteriormente se lanzaba un plan de vivienda y cuando se lanzaba la gente se inscribía. Y en definitiva, toda esa gente... Se le ha hecho la vivienda o ha ingresado en los planes de alguna manera, digamos, más allá de algún problema particular de cada uno". Para finalizar, apuntaron: "Pero se inscribía la gente que podía acceder, en este caso, por ejemplo, a los planes Cabrera mi casa o a los planes Semilla o a una convocatoria puntual en ese momento de vivienda. También, tenemos todo el registro de toda la gente que viene a través de Acción Social a solicitar distintas ayudas en materiales para distintas necesidades puntuales de su vivienda", y concluyeron:" Pero en este caso es vivienda en general. Acá, a través de los datos del formulario, podremos ir procesando los distintos sectores y los distintos tipos de necesidades”.