Llega el verano y el estilo marinero siempre resurge. Es que el calorcito de esta estación invita a pensar en el buen tiempo rodeado de mar y sol. El estilo marinero, es un estilo decorativo que nos transmite paz y tranquilidad, puesto que no ofrece una decoración fresca y relajada que nos traslada la sensación marítima al hogar transformando cualquier espacio en un ambiente fresco, veraniego y relajado.
Estilo marinero
También conocido como náutico, este estilo está inspirado en el mar y transmite un aire veraniego, fresco y relajado. Te contamos los tips para lograr trasladar esta tendencia a tu hogar.
En gran parte por los colores asociados a él son el blanco y el azul, dos tonos vinculados con el mar y en menor medida el rojo.
Esta tendencia hacia lo marinero se impone con fuerza en este verano 2023 generando ambientes capaces de transportarnos a bordo de un barco. Hoy te contamos las claves de este estilo decorativo para conseguir ese toque náutico en tu casa.
Colores
Sin lugar a dudas cuando evocamos el estilo marinero automáticamente pensamos en la supremacía del blanco, el azul y el celeste como tonos claves. El blanco en su versión más luminosa es la base perfecta sobre la que contrastan los azules, mezclados en diferentes tonalidades que recuerdan los brillos de la superficie del mar visto desde la costa. En menor medida también aparecen el gris claro, el beige y el rojo, que, combinados correctamente, logran un equilibrio sin sobrecargar los espacios.
Los colores más intensos suelen estar presentes en telas y accesorios, mientras que los más claros como el blanco y el celeste, son la base de la decoración que predominan en las paredes y mobiliarios.
Mobiliario
El mobiliario es rústico y preponderan en mayor medida los colores claros. Necesitas muebles blancos y ligeros como base para dar luminosidad a los espacios. Es clave que sean sencillos y cómodos, siempre teniendo en cuenta que este estilo invita al relax.
“Apostá por tejidos con estampado de rayas azules y blancas en manteles, camino de mesa, almohadones y cortinas.”
La madera no puede faltar en este estilo de decoración ya que aporta una buena dosis de calidez. Blanqueadas y en tono natural suave, estas son las dos tonalidades de madera más frecuentes en los salones veraniegos, con líneas simples para no sobrecargar demasiado al ambiente. Los muebles en maderas claras, reflejan la luz, conceden amplitud y son muy armónicas. Sin tonos oscuros predominantes, las habitaciones también parecen más relajantes. La madera envejecida también es un recurso muy utilizado.
Las fibras naturales tampoco pueden faltar. Ellas, junto con la madera, conectan directamente con la naturaleza y transmiten un plus de calidez y de frescura. Se las puede llevar en muebles y accesorios como lámparas, alfombras y cestos.
Las rayas son la clave
Si hay algo que caracteriza al estilo navy, son los estampados a rayas. Si bien podés incluir rayas de diferentes grosores, la regla indica que mientras más anchas sean, mejor. Los estampados de los textiles también mezclan las rayas con estampas geométricas.
Las rayas predominan en almohadones, sillones, manteles, cortinas, mantas, acolchados, objetos deco y, en algunos casos, también en paredes. Suelen llevarse en tonos blancos y azules.
Accesorios
Los accesorios decorativos con guiños al mar son fundamentales y los encargados de darle el cierre perfecto a un ambiente con estilo náutico. Los más habituales en este estilo suelen ser las telas con motivos marineros y los objetos con un toque marino como cuadros con imágenes de barcos. También se utilizan mucho las conchas marinas para decorar o pequeños veleros como objetos protagonistas.
Otra forma de sumar accesorios es utilizar objetos como anclas, estrellas de mar, corales, lámparas pesqueras, salvavidas, remos, letreros con leyendas playeras, faros, animales marinos artificiales, cuadros con imágenes del mar, entre muchos otros, y colocarlos en repisas, mesas de centro, estantes, paredes, entre otros. De esta manera, complementan la estética de este estilo.
POR JULIETA VARRONI
las más leídas
Te puede interesar
- HITOS URBANOS
- MEDIO AMBIENTE
- Interiorismo