"Eutanasia encubierta": el arzobispo de Córdoba criticó la medida que limita los medicamentos gratuitos a jubilados

Ángel Rossi sostuvo que los jubilados tienen que elegir entre "comer y comprar medicamentos"

Con fuertes críticas hacia el Gobierno, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, cuestionó la reciente decisión de retirar los medicamentos gratuitos al 100% para los jubilados que perciben más de $398 mil mensuales. En declaraciones realizadas a Cadena 3 y Mitre Córdoba, Rossi calificó esta medida como una situación de "miserabilidad que estamos viviendo, en la que nuestros abuelos, nuestros viejitos, sufren, a veces, una especie de 'Eutanasia encubierta', como dice el Papa Francisco respecto del sistema".

"La espera en una guardia de hospital no es grata; se trata de la espera de un jubilado que, en vez del júbilo por recibir una buena jubilación, tendrá que optar entre comer o medicarse", agregó el arzobispo. Según Rossi, para muchos jubilados, esta disyuntiva puede significar "la muerte", ya que optar por la comida implica no recibir los medicamentos necesarios.

Y dijo: “Cuando una norma prescinde de la persona, en este caso nuestros jubilados, nuestros abuelos, jubilados que compran 100 gramos de carne a la semana como para incorporar carne a la dieta, y gente que compra medio pimiento, en las verdulerías da la sensación de que quién pensó esto no pisa la tierra”.