Las autoridades de la sucursal Río Cuarto del Banco Galicia se comprometieron a reintegrarle el cien por ciento de la suma reclamada por al excombatiente de Malvinas, José María González, de nuestra ciudad, que denunció a la entidad en la Defensoría del Pueblo por considerar que había sido damnificado con “descuentos indebidos”.
El banco se comprometió a devolver los descuentos indebidos reclamados por el excombatiente
Así lo confirmó el defensor del Pueblo, Ismael Rins, quien junto con su equipo se encargó de receptar y gestionar la denuncia. Antes de fin de junio, deberán reintegrarle la suma de $ 129.553.28
Puntualmente, la institución financiera deberá reintegrarle un monto estipulado en $ 129.553.28, antes de la finalización del mes de junio vigente.
“El banco valoró la situación y encontró alguna inconsistencia que le hizo reflexionar que en una escalada del conflicto iba a perder. Si no, no se hubiera comprometido a un reintegro de los fondos”, explicó el defensor del Pueblo de Río Cuarto, Ismael Rins, a Puntal.
El descargo de la entidad financiera tuvo lugar el pasado 12 de junio mientras que un día después se concretó la confirmación por parte de la Defensoría en representación del damnificado, el veterano de guerra riocuartense José María González.
“El banco deberá hacerle una devolución del monto total, sin ninguna actualización pero van a devolverle el dinero, lo que nos deja un sabor ambivalente porque muchas veces podemos generar la devolución monetaria, de restaurar el derecho de la persona que ha sido vulnerada. Por qué le ocurrió a tal persona, lo culparon y debió pasar 3 meses pensando que había hecho algo”, consideró el ombudsman local.
Resarcimiento
Consultado respecto de si se había podido dilucidar el causal que dio lugar a los descuentos, el defensor del Pueblo dijo que no, porque en estos casos no se llega a la verdad sino al reconocimiento del error y la consiguiente reparación del perjuicio, en este caso, financiero.
Además, resaltó la importancia de visibilizar el desenlace a los fines de poder contagiar a aquellas personas que hayan visto vulnerados sus derechos y que no se animen a denunciar los casos.
"Visibilizar esta devolución significa generar un poco de esperanza a la gente que resulte damnificada para que se queje”, dijo Rins.
Para agregar: “Esta modalidad de trabajo nos ha dado también la posibilidad de formalizar este tipo de denuncia ante los organismos correspondientes acompañando a los vecinos. Da un resultado en ese sentido, desde ese lugar, porque saben que después de esto la gente judicializa. Entonces es relevante”.
Cabe agregar que a partir de las gestiones de la Defensoría también tomó intervención personal de Defensa del Consumidor de la Provincia.
En alerta
“Fuimos en busca de solucionar la cuestión, no de saber la verdad. La construimos después en torno a la creencia de saber qué está pasando en realidad y consideramos que este tipo de casos son una pandemia después de la postpandemia”, precisó.
En ese marco, se refirió a distintas irregularidades tales que van mutando su modalidad siempre en perjuicio del consumidor, como los cobros que se aplicaban anteriormente en las facturas de teléfono fijo o en la ola de estafas que se detectaron tiempo atrás por compras con tarjetas de crédito que eran totalmente desconocidas por los titulares de las mismas.
“Esto ya pasó y la ley protegió al más débil aplicando que, si se desconoce una compra en 30 días, la tarjeta la tiene que devolver sin ningún tipo de protesta. Cuando se tiene que hacer cargo el banco, se acaban las estafas. Ahora con las tarjetas se vuelven a ver, pero son distintas y las tarjetas están tomando medidas de seguridad importantes, al punto tal que llegan a no abonarle al comercio si no se aclaran las situaciones reclamadas”, consideró.