Deportes | Facundo Marques | Turismo Nacional | Río Cuarto

Facundo Marques: "Espero que todo el público riocuartense nos acompañe en este fin de semana"

El piloto riocuartense será uno de los principales candidatos en la Clase 3 del Turismo Nacional en Río Cuarto

El Turismo Nacional APAT vuelve al autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto después de más de siete años, a un circuito que fue icónico para la categoría en sus años de inicio, con grandes representantes locales en la lucha por la punta, con pilotos como Carlos Garro y Mario Geretto en la década del 70 en la lucha entre Peugeot y Fiat, marca que representaron respectivamente, después ya con otra marca y en los primeros años de la década del 90, José Macia y otra vez Mario Geretto y más cerca en el tiempo, Ignacio Char, entre otros representantes que tuvo Río Cuarto.

En esta temporada, la representación riocuartense está en manos de Facundo Marques, con un Ford Focus de Clase 3, con la asistencia integral del Ambrogio Racing y la motorización de los hermanos Riva.

Previo al comienzo de las distintas actividades que hacen a un fin de semana de carrera, PUNTAL estuvo conversando con Facundo Marques en su oficina para conocer como es su presente en la categoría y como se prepara para ser local el próximo fin de semana.

- Comenzaste un año con un equipo armándolo desde cero, construyendo el auto y armando una estructura con importante estructura, ¿Cómo fue el arranque?

- El año arrancó con muy buenas expectativas después de la primera práctica en el Cabalén, y por diversas cuestiones de confiabilidad no se pudieron tener los resultados que esperábamos.

- Hubo momentos en que te vimos con tiempos de punta, pero después te caías en los resultados, ¿Qué pasó?

- Tuvimos parciales buenos que demuestran un gran funcionamiento del auto, por ejemplo, en Concordia. Creo que ese es el parámetro para ver como estamos con respecto al resto, lo mismo que en la fecha del Cabalén, donde estuvimos siempre entre los cinco primeros y en la clasificación nos quitaron los tiempos por no dar con el peso mínimo.

Tuvimos todo ese tipo de errores que no nos permitieron terminar con buenos resultados. En el Villicum no pude dar diez vueltas en todo el fin de semana. En el primer entrenamiento renegué con la temperatura de agua, en el segundo se rompió un portamaza, que debe haber quedado sentido de algún toque anterior, salí sin poder probar la goma nueva a clasificar, en la serie me toqué con Gassmann y se rompió una parrilla de suspensión.

- ¿Cuál es el problema por el cual se rompe tanto el auto, falta de confiabilidad o algún otro problema?

- La categoría es muy pareja y cuando largas atrás es muy difícil porque gastas todo el auto, lo rompes entero por los toques que se dan en una final, está todo muy finito en el auto y eso hace que tenes que cuidarlo un poco y en la lucha por avanzar muchas veces no se puede y es donde se rompe todo. La categoría es muy difícil, ya que hay que estar en el grupo de punta, porque si no se hace muy difícil avanzar, si se larga desde atrás, el auto se rompe todo, hay muchos golpes y roces que perjudica el resultado final.

- Con respecto al trabajo realizado, ¿Cómo evalúas el trabajo del equipo y funcionamiento, pese a los bajos resultados en carrera?

- Los resultados parciales son buenos, en el caso de Fabián Yannatuoni, mi compañero de equipo, peleó en la punta ya en dos carreras. Eso quiere decir que vamos por el buen camino, nos falta trabajar más en el ritmo de carrera.

La semana pasada hicimos una prueba en el Cabalén para evaluar diferentes opciones para tener mejor ritmo y encontramos algunas soluciones que pueden servir, que pueden ser de ayuda.

El auto está muy bien, es muy rápido, pero nos falta el ritmo de carrera, porque se cae mucho cuando son varias vueltas.

- Están llegando a la mitad de la temporada, ¿Qué aspiras en Río Cuarto y desde ahora hasta fin de año?

- Apuntamos a poder estar mejor en la segunda mitad del año, yo creo que estamos más encaminados que esta parte que ya pasó, que fue muy irregular.

Para Río Cuarto estamos evaluando si usamos o no microgiro en el tren trasero, para que el auto no se pegue al piso y así aprovechar la goma nueva, se trabaja mucho para buscar la vuelta rápida, que se de todo el rendimiento en una sola vuelta. Después para correr se modifica para tener un auto más estable.

En el TN, el auto como no tiene tanta carga aerodinámica, en carrera se siente mucho el desgaste, las gomas, los frenos, todo sufre más que en un auto con carga como el TC 2000 o TC, por eso hay que trabajar tanto para buscar el ritmo de carrera, más cuando no estás en el grupo de punta, ya que para avanzar se gasta mucho al auto y llega un punto en donde no hay para más, esperás un auto de seguridad para que se enfríe todo y se pueda recuperar un poco.

Lo importante es que vamos evolucionando en cada carrera y contamos con un gran motor, que eso es muy importante. Yo creo que vamos a estar mejor.

Espero que todo el público riocuartense nos acompañe en este fin de semana, vamos a brindar un gran espectáculo y que mejor que tener el autódromo lleno para que la categoría vuelva todos los años