Regionales | Fase 1 | contagios | fase

Tras la escalada de contagios, Adelia María resolvió volver a Fase 1

A partir de hoy y por una semana rige en la localidad el "aislamiento social, preventivo y obligatorio". Con médicos y enfermeros entre los casos positivos, el panorama sanitario en la población es complejo

Tras la escalada de contagios en los últimos 15 días, en Adelia María se resolvió volver a Fase 1 a partir de hoy y hasta el próximo lunes 12 regirá en la localidad el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

Superando ya el centenar de casos activos y contabilizando dos fallecimientos, las autoridades anunciaron anoche volver a aplicar medidas restrictivas. Y advirtieron que el panorama sanitario en la localidad es “complejo”.

El secretario de Gobierno, Rubén Biotti, y el doctor Carlos Ferrero, director del Hospital Municipal, informaron a la comunidad sobre la determinación .

Días pasados el intendente Jorge Marino, quien resultó positivo por coronavirus, advirtió sobre la situación al señalar que “le llovían los casos”. Y más preocupado aún, por la reducción del personal de salud, debido a contagios de médicos que se desempeñan en el Hospital local.

El doctor Ferrero dijo que la situación es “demasiado compleja. Siempre sostuve y mantuve que no era la idea atender a enfermos de coronavirus y menos que tuviéramos muertos por Covid. Es una situación muy angustiante” .

El profesional dijo que el sistema de salud está agotado, cansado. “No son los recursos materiales, sino el capital humano que se cansa y desgasta su vida y sus días viendo cómo poder localizar a un paciente que necesita un tratamiento más específico”.

Reiteró el doctor Ferrero que lamentablemente para el Covid-19 “lo único que tenemos de preventivo y como vacuna hoy es lo que el 90% de la población no ha hecho que es el distanciamiento social y las conductas humanas”.

A su turno, el secretario de Gobierno local anunció que tras reunirse con el equipo de gestión y evaluar el panorama epidemiológico se dispuso volver a Fase 1 por el transcurso de una semana.

“Tenemos al chofer de la ambulancia, a enfermeras y a médicos contagiados”, precisó. Y señaló que es complejo el panorama por las dificultades que se plantean a la hora de encontrar un lugar donde derivar pacientes, sea a Río Cuarto o Laboulaye, donde existe terapia intensiva.

Biotti dijo que venían tratando de postergar la vuelta a Fase 1, teniendo en cuenta el impacto que tiene para la economía, pero indicó que hoy lo prioritario es la salud de la población,

Alivio en San Basilio

El intendente San Basilio, Rubén Moine, se mostró anoche aliviado tras recibir los resultados de los hisopados realizados en los últimos días en tres geriátricos de la localidad, de los cuales la mayoría dio negativo. Solo hubo detección positiva en una trabajadora de ese sector y en un abuelo.

“Estamos informando a los familiares que ansiosos esperaban los resultados, pero felizmente no era lo que pensábamos. Ahora hay que seguir trabajando en la prevención para retornar a la normalidad”, comunicó.

El intendente insistió en la necesidad de tomar conciencia en las familias y los más jóvenes para evitar juntadas que luego terminan en contagios de la enfermedad.