Provinciales | femicidio | La Granja |

Femicidio en La Granja: la violencia de género se cobra otra vida en Sierras Chicas

La pequeña comunidad de algo más de 3.000 habitantes está profundamente impactada tras el crimen de Verónica Torres Zormam, de 29 años. La joven fue asesinada por su expareja, Porfilo Romero, de 57 años, quien luego se suicidó

El asesinato ocurrió el martes 25 de marzo en la estancia La Querencia, ubicada en Los Alerces al 200. De acuerdo con las primeras pericias realizadas por la policía y el equipo de forenses, Verónica fue atacada con un arma blanca, presentando una herida punzocortante en la región intercostal, además de un fuerte golpe en la cabeza. Su cuerpo fue encontrado en la casa donde Romero trabajaba como casero. En una habitación contigua, el agresor fue hallado ahorcado, lo que indica la desesperación y posible intención de evadir las consecuencias de su acto.

Fueron los padres de Verónica quienes hallaron la escena del crimen, después de intentar comunicarse con ella y no obtener respuesta a sus llamados y mensajes. La investigación quedó a cargo del fiscal de Instrucción de Jesús María, Guillermo Monti, quien confirmó que la causa está caratulada como femicidio seguido de suicidio. Según adelantó el letrado ambos habían estado cinco años de novios y se habían separado en diciembre de 2024. Tras la ruptura ella había vuelto a vivir con sus padres.

Este suceso ha generado una gran indignación en la comunidad local, que recuerda a Verónica como una joven alegre, solidaria y madre de un niño de apenas 2 años, fruto de su relación con Romero. Trabajaba en un supermercado en el centro de La Granja y el día del crimen, había ido a realizar tareas de limpieza en la estancia La Querencia, incluso había pedido permiso en el comercio para poder hacer “unos pesos extra”.

Los reportes indican que tanto la víctima como su victimario no habían realizado denuncias cruzadas antes del femicidio, y se investiga asimismo si el hombre contaba con antecedentes de algún tipo en Argentina.

Amigas y allegadas de Verónica han señalado que la joven temía por su vida debido a las actitudes violentas de su expareja, aunque nunca realizó denuncias formales por miedo a represalias. Priscila, compañera de trabajo de Verónica, relató que Romero la espiaba y la perseguía en los últimos días. "Le insistimos para que denunciara, pero tenía miedo por su hijo", relató con tristeza. Este temor de las víctimas a denunciar y la falta de acción inmediata ante los primeros signos de violencia continúan siendo un desafío crucial para la prevención de estos crímenes.

Repercusiones en la comunidad

El femicidio de Verónica ha generado una ola de dolor e indignación en La Granja. La Municipalidad de la localidad emitió un comunicado a través de su perfil en Instagram en el que expresó su profundo pesar por la tragedia y puso a disposición de la comunidad el apoyo del Área de Género local. En el mensaje, las autoridades destacaron que este hecho "nos interpela y nos impulsa a reforzar la prevención y el acompañamiento a las víctimas, cumpliendo con las responsabilidades asumidas como Estado para garantizar una vida libre de violencias". La comunidad ha exigido justicia y un firme compromiso por parte de las autoridades para prevenir futuros femicidios y atender a las víctimas de violencia de género de manera más efectiva.

El caso de Verónica Torres Zormam se suma a la creciente lista de femicidios ocurridos en la provincia de Córdoba en lo que va de 2025. El 24 de marzo, solo un día antes, otro femicidio sacudió la localidad de Río Ceballos. Valeria Laviani, de 50 años, fue asesinada por su pareja, Walter Bogado, de 30 años, durante una discusión en su hogar. Tras cometer el crimen, el agresor se presentó en la comisaría local y confesó su acción. La policía se dirigió al lugar y encontró el cuerpo de la víctima, con signos evidentes de violencia y manchas de sangre en el suelo.

Anteriormente, las víctimas fueron Mónica Guardia (61), asesinada a principios de marzo en la localidad de Vicuña Mackenna. En enero fue asesinada Silvina Lorena Curbello (42) en Monte Maíz. Roberto José Basualdo habría atacado a Curbello en su casa de La Pampa al 1680. Posteriormente, el hombre se dirigió a la ruta provincial 11, donde colisionó intencionalmente su Chevrolet Sonic contra un árbol. Falleció horas después en el hospital.

El aumento de casos de violencia de género en Córdoba refleja una alarmante tendencia en la provincia, que ya había registrado 20 femicidios en 2024, según datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo. Córdoba se posicionó como una de las provincias con mayores cifras de femicidios en el país.

A nivel nacional, la violencia de género sigue siendo una problemática estructural. En Argentina, se registraron 295 víctimas de femicidio confirmadas en el último año, un número que incluye 23 femicidios vinculados, 8 transfemicidios, 12 suicidios feminicidas y 14 femicidios relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado. Estos datos revelan la magnitud de una tragedia que no solo afecta a las víctimas directas, sino también a sus familias y comunidades, según la misma fuente.

Si vos o alguien que conocés está en situación de violencia de género, podés comunicarte al 144, línea gratuita de atención y contención las 24 horas del día. No estás sola, y tu denuncia puede ser el primer paso para cambiar tu vida y la de muchas otras mujeres.