El día de ayer, desde las 16.30 hasta las 21.30 horas, se desarrolló la 12ª Feria de Vinilos R4 en el predio del Galpón Blanco del Centro Cultural del Andino. El evento que reúne a amantes de la música, o “melómanos”, como ellos mismos se definen, tuvo su primera realización del 2024 con gran cantidad de expositores locales y otros provenientes de diferentes puntos de la provincia de Córdoba y el país.
Como ya nos tiene acostumbrados, la Feria se presentó con una gran variedad de discos de vinilo, CDs, cassettes, DVDs y muchas cosas más vinculadas al universo musical. En los puestos se pudieron observar perlas de la música que van desde el folclore y tango, pasando por pop y electrónica, hasta rock y heavy metal. “Estamos muy contentos y satisfechos. Nos sorprende mucho, desde la primera edición, la recepción de la gente. Ha crecido mucho la feria”, dijo Claudio Ledo, integrante de Melómanos Anónimos, grupo encargado de la organización del evento.
La música y la comunidad
El factor que nuclea y hace trascender en el tiempo a la Feria de Vinilos es la música. Un soporte simbólico fundamental y aglutinador. Un generador de comunidad. “La música es infinita. Si realmente te gusta, nunca dejás de descubrir ni de encontrar cosas nuevas. Empezas un recorrido que se ramifica. Se arma una cadena interminable. Es apasionante”, contó Ledo.
El equipo de trabajo que se encarga de la organización de la Feria de Vinilos, expande sus fronteras hacia otros circuitos culturales de la ciudad, con el objetivo de mantener el espíritu y la identidad de este evento. Melómanos Anónimos cuenta con su propio programa de radio y podcast homónimo, el cual se encuentra transmitiendo su segundo volúmen desde su creación. Paralelamente, el grupo humano apasionado por la música extiende su pasión hacia el cine local a través de la organización de ciclos de películas proyectadas en el Centro Cultural Leonardo Favio.
“Felicito a Melómanos Anónimos por el nivel de organización que tienen”, dijo uno de los expositores provenientes de Córdoba Capital y concluyó: “Siempre se disfruta mucho venir aca. La gente es muy agradable y la convocatoria es grande”.
El evento que amalgama a los apasionados por la música en un mismo espacio físico. “Estamos muy agradecidos con la Municipalidad por prestarnos el Galpón Blanco. Podemos estar todos más cómodos aca”, dijo Ledo.
La Feria de Vinilos como proyecto busca continuar la extensión de sus límites. “La idea es seguir creciendo y hacer alguna jornada de bandas de musica en vivo y de clínicas de músicos experimentados. Queremos seguir agregando cosas que tengan que ver con el espíritu de la feria”, determinó Ledo.
“En la vuelta a estos formatos físicos creo que hay una cuestión romántica y de herencia. Hay una gran recepción en los jóvenes”, dijo Ledo.
Música en formato físico
El paseo entre puesto y puesto estuvo musicalizado por DJs que mezclaron canciones a lo largo de toda la feria. El ronroneo de la pua sobre el giro apasible de los discos, permeó al Galpón Blanco de matices y memorias vintage. La gente se acercaba a la mesa, agarraba un vinilo y elegía un tema que iba a ser puesto sobre el giradiscos.
“Creo que en la vuelta a estos formatos hay una cuestión romántica en el medio”, expresó Ledo. “Hay una traslación de padres a hijos, una valoración de la obra artística que va más allá de la música. Se aprecia mucho el arte de tapa, el orden de los temas de cada disco. Se ha hecho una linda escuela entre generaciones”, destacó Ledo.
Desde sus comienzos, la Feria de Vinilos cautivó a los jóvenes riocuartenses. Se acercan a los expositores con preguntas e inquietudes sobre géneros y bandas. “Nos sorprende la cantidad de gente joven que se acerca. Chicos que estan sorprendidos con el VHS, el vinilo, el cassette, el DVD. Son formatos que les llama la atencion”, expresó el periodista y organizador de la feria y continuó: “Hay una apertura general hacia nuevos géneros. Los chicos se acercan y me preguntan sobre Joy Division o sobre Post Punk o New Wave. Tienen muchas inquietudes”.
La feria frente a la situación económica
Las disminuciones generalizadas en el consumo y en las ventas del país, sumada a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, imponen condiciones específicas a la realización de la feria. Los diferentes expositores coinciden en que la situación económica actual dificulta un poco más la compra y la venta de discos.“Lo que más nos cuesta a los vendedores de discos es conseguir material para la reventa. Se dificulta la renovacion del stock”, dijo Ledo.
El contexto inflacionario también repercute en el mundo de los discos y sus precios. “Tratamos de ajustarnos al bolsillo de la gente, de ponernos en su lugar”, dijo Ledo y continuó: “Las ventas han ido de mayor a menor en cada feria. Sin embargo, hay mucho consumo de CDs. Las personas se han volcado por ese formato debido a que su precio es un poco más accesible”.
A pesar del contexto económico actual, el mercado de los discos en general aun sigue moviéndose y a diferentes escalas. “Todavía aparecen discos para los que vendemos usados; y a nivel empresarial la producción de vinilos va en aumento. Hay cierta demanda y consumo en los formatos físicos que se mantiene”, expuso el integrante del grupo Melómanos Anónimos.