Espectáculos |

Fernando Barrientos-Mariana Baraj

Música para compartir.

En ocasión de la edición del disco "Cuchi-Violeta: cien años" de Fernando Barrientos y Mariana Baraj, compartimos la versión de "Zamba de Lozano".



“Cuchi-Violeta: cien años”. 

Mariana Baraj-Fernando Barrientos




Gustavo “El Cuchi” Leguizamón, nació el 29 de Septiembre de 1917 en Salta, en el Noroeste de Argentina. Violeta del Carmen Parra Sandoval vio la luz cinco días después – el 4 de Octubre de 1917 –  en San Carlos, Región de Chillán, al sur de Chile.

100 años después, Fernando Barrientos, nacido en Ecuador, pero mendocino por donde se lo mire o escuche, y Mariana Baraj porteña de nacimiento y salteña por adopción se encontraron con la proa apuntando al faro levantado hace un siglo por Violeta y el Cuchi.

Los riocuartenses, algunos riocuartenses, aquellos que saben detectar donde florece el árbol del talento artístico,  pudieron disfrutar en vivo del trabajo nacido de esa doble conjunción: la de dos obras originales y la de dos intérpretes que la honran. 

Sucedió durante la edición 2017 de la Semana de la Cultura cuando, a instancias de la organización del Instituto Hermanos Ábalos, los dos artistas de hoy mostraron la particularidad de su enfoque de una parte de la obra de dos artistas de ayer, y de siempre. 

Para los distraídos conviene precisar algunos antecedentes de los impulsores de este homenaje dedicado a mostrar, con la particularidad de su enfoque, la riqueza de la obra de esos dos gigantes que siempre da para algo más. 

Mariana, hija del notable vientista Bernardo Baraj,  es cantora, percusionista, charanguista, productora y compositora, y tiene editados ocho discos como solista editados a la fecha.

El último de ellos “¡Churo!”,  para niños y con la participación de orquestas infantojuveniles del norte del país, destacando como siempre por la particularidad de su abordaje, vocal e instrumental. 

Fernando, de familia chilena, ecuatoriano de nacimiento como queda dicho y mendocino hasta los tuétanos por formación, es una de las dos partes talentosas ambas, del dúo Orozco-Barrientos.

Muy elogiado en esa dupla interpretativa de singular calidad, es además un compositor original que, muchos no lo saben, es coautor del tema “El amor es más fuerte”, de la película de ‘Tango feroz’. 

Ahora, los afortunados que disfrutaron de la unión de Mariana y Fernando, aquella noche, y también los distraídos que perdieron esa oportunidad, como lo hacen con inusitada e inexplicable frecuencia, podrán recuperarla una y otra vez. 

Y para mayor fortuna el disco suma a la calidad musical la frescura que le otorga el ser el registro de una presentación en vivo: no la de Río Cuarto sino las que produjeron los días 29 y 30 de Septiembre del año pasado en Club Atlético Fernández Fierro, Buenos Aires.

Importa la selección claro, pero más que eso aún el perfil interpretativo que logra arrancar de temas muy conocidos e interpretados, nueva sonoridades, que le agregan punch y completan el sentido profundo del original

Bastaría con escuchar la versión de “Arriba quemando el sol” y de “Maturana”, en las que lo quejumbroso torna elegíaco del sentido vital de la existencia, para comprobar hasta qué punto las intervenciones se deslizan hacia el corazón de cada tema. 

Desde luego, la mención de esos temas no resultan desdoroso para las demás interpretaciones y si esos dos ejemplos no resultan suficientes, la intensidad de la experiencia se puede extender cómodamente al resto del notable repertorio. 

Imaginen lo que sucede con  “Volver a los 17, “Zamba de Lozano, “Chacarera del expediente”, ‘”La arenosa”, “Maldigo del alto cielo”, “Upa Federico”, “Pastelero a tus pasteles” (inolvidable; “Juan del monte, “La petaquita”, “Casamiento de negros”, “Que he sacado con quererte” y “La pomeña”: no duden que vale la pena.