Las condiciones meteorológicas no jugaron a favor en el inicio del Otoño Polifónico, pero eso no quitó que ayer el arte brillara igual.
Con la música de Fito y la tinta brava de Raúl Castro, comenzó el Otoño Polifónico
La Orquesta de Cámara Municipal de Río Cuarto y el letrista y fundador de la murga Falta y Resto, brillaron en la primera noche del gran festival riocuartense. Hoy se presentan la Orquesta de Tango Osvaldo Piro, Power Up Orchestra, Charly Sinfónico y mucho más
El gran festival riocuartense, que se extenderá hasta el domingo 26, comenzó a media mañana con la primera de las intervenciones en espacios públicos. La estupenda agrupación cordobesa Toscani Cigani presentó esa maravilla balcánica titulada Rueda Gitana para hacer vibrar al hall del Viejo Mercado (se paso adentro por la llovizna en ese momento)
Luego, la presentación de la Banda de Fuerza Aérea Brigadier Juan San Martín, prevista para el mediodía en Plaza Roca, será reprogramada para los próximos días.
A la tarde, el primero de los conciertos programados en el Teatro Municipal, recibió a la talentosa pianista rusa Irina Dichkovskaya, revelación de la edición 2022 del festival, quien interpretó con jerarquía obras de Tchaikovsky, Pletnev, Mussorgsky, Rachmaninov y Chopin.
A la noche, los conciertos centrales se mudaron al Club Banda Norte (algo que seguramente sucederá también hoy), para disfrutar de un doblete con música y letra de alta calidad.
Primero, la Orquesta de Cámara Municipal de Río Cuarto, dirigida por Eduardo Lhez, fue merecidamente aplaudida por el numeroso público presente por su interpretación de Fito Sinfónico-El amor después del amor, el concierto con el que ya había llenado el Teatro Municipal el año pasado. Con la participación de los músicos locales invitados Aldo Ferrari, Hernán Tenreyro, Verónica Cambon, Lino González y Federico Vergnano, regalaron bellas versiones de clásicos de aquel memorable disco como El amor después del amor, Tumbas de la gloria, Pétalo de sal, Un vestido y un amor y A rodar mi vida, entre muchos otros.
Luego, el cierre de la primera noche del Polifónico tuvo como protagonista a Raúl Castro, letrista y fundador de la murga uruguaya Falta y Resto, con su espectáculo Tintabrava El Bandón Murguero, en el que propone, junto a destacados músicos uruguayos, una recorrida muy emocional por estas cinco décadas del cancionero popular al que aportó y donde crecieron y volaron tantas canciones y tanta música, tanta sensibilidad y tanto arte. El concierto es una invitación a ser parte y celebrar la música. Celebrar la vida en cada estrofa con la misma emoción de siempre, la que transmite Tintabrava, "el hombre que quería hacer cantar al mundo", con sus versos.
Este espectáculo busca y logra poner en valor a la canción popular uruguaya, a la canción de la esperanza, las que se volvieron himnos populares anónimos. Un homenaje a los artistas que hicieron grandes esas letras de Tinta Brava. Y, en Tinta Brava, un homenaje a los músicos populares: El Choncho, Julián, Jaime, Pitufo y decenas de miles de artistas que subieron al tablado y vivirán allí para siempre.
Programa para hoy
10hs. Centro de Salud
VALSES EN ACORDEÓN
10hs. Hospital San Antonio de Pauda
CONCIERTO DE FLAUTAS. Conservatorio Julián Aguirre.
El grupo local integrado por Julia Bonisconti, Cecilia Molina y Pamela Baldassarre (también directora) interpretará: Como la cigarra, Yo tenía una rosa, La compartida, Guantanamera, Tei de querer, Juan del monte y La cumparsita
12hs. Plaza Jautz (Plaza Cabrera)
RUEDA GITANA. Toscani Cigani
12hs. C.C. Viejo Mercado
AVANSAX. Cuarteto de Saxos
El cuarteto de saxos Avansax (Córdoba) se creó en el año 2012 con el objetivo de difundir la música para este tipo de formación, especialmente en los géneros de jazz y fusión. Forman parte de su repertorio, obras de compositores contemporáneos como Phil Woods, Lennie Niehaus, Dave Liebman y de clásicos como Duke Ellintong, George Gershwin, Benny Goodmann, Scot Joplin, etc.
18hs. Teatro Municipal
ORQUESTA DE TANGO OSVALDO PIRO. Canta Marcelo Santos
Dijo Santos sobre el enorme maestro Piro: “Es el último pilar de las épocas gloriosas del tango, de Aníbal Troilo para acá. Es un gran maestro, padre y consejero que no se guarda nada, continuamente me va tirando información y es un modernista en sus arreglos, que están a la vanguardia. Igual que él, acepto todo lo que sume en el género, siempre que llegue con trabajo y respeto”.
Osvaldo Piro nació en 1937 en Buenos Aires. Es ahijado artístico de Cátulo Castillo y Aníbal Troilo (quien le heredó uno de sus tres bandoneones), Recibió entre otras distinciones, los Premios: Martín Fierro (1966), SADAIC (1992 y 1999), Asociación Min-on (Tokyo 1997); además, su CD Misteriosa Buenos Aires fue nominado al Gardel (2016) y ganó el segundo Premio Nacional a la Música Popular (2019). Es Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. (1995) e integra la Academia Nacional del Tango. Actuó en Argentina en destacados escenarios y en América, Europa y Japón. Grabó con artistas nacionales e internacionales. Compuso música para teatro, TV y cine. Creó y condujo Magia en Buenos Aires en Radio Nacional (2001-2004). Fue director titular de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” (1994-2000) y de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba (2003-2009). Entre 2011 y 2014 se destacó como docente invitado del Plan Nacional de Promoción del Tango y se presentó como director invitado del Seleccionado Federal del Tango (2015 y 2016). Actúa frecuentemente en grandes festivales. La Universidad Nacional de General Sarmiento le puso su nombre a su Orquesta Escuela. Sus obras más famosas son “Azul noche” y “Octubre”. Es invitado frecuentemente a dirigir formaciones musicales estables.
20hs. Anfiteatro
VIDEOJUEGOS Y ANIMÉ EN CONCIERTO. Power Up Orchestra
Un show a la altura de los sentimientos que evocan las piezas musicales más emblemáticas de los universos de los Videojuegos, el Anime y el Cine.
Power Up Orchestra es la fusión de varios mundos musicales: una banda de rock poderosa y versátil; la Big Band que permite géneros como el jazz, el funk y el latin; una Orquesta épica y emotiva; los Intérpretes más apasionados y un coro que es fiel reflejo de la voz de quienes están en las butacas.
Con una personalidad musical tan poderosa como inigualable, Power Up Orchestra es la elección predilecta del público más exigente, que busca vivir una experiencia inolvidable.
Reinterpretar música tan importante para miles de personas y darle un sello propio es una tarea compleja. Desde el año 2012 Mariano Power lleva adelante a Power Up Orchestra con un objetivo bien claro: brindar el mejor show en vivo con lo mejor de la música que nos apasiona.
Más allá de sus estudios formales como arreglador y saxofonista, Mariano esconde el secreto indispensable para hacer de Power Up Orchestra la mejor orquesta del género: miles de horas viendo dibujos animados y jugando videojuegos con amigos.
21.30hs. Anfiteatro
CHARLY SINFÓNICO. Orquesta Villa María. Dir. Luis Nani