Espectáculos Festival Otoño Polifónico |

Días 6 y 7: Adriana Varela, Néctor Marconi y La Filiberto, Chango Spasiuk, Jairo y mucho más

Con una intensa y variada programación, hoy y mañana se concretarán las últimas dos jornadas del gran festival riocuartense

En los últimos dos días del festival Otoño Polifónico, habrá mucho para disfrutar con una intensa y variada programación. A saber:

Hoy

10hs. Museo Histórico Regional

ENSAMBLE DE MÚSICA POPULAR UNRC. Dir: Walter Cisneros

El Ensamble Universitario de Música popular argentina y latinoamericana presenta un repertorio de los géneros folklore, tango y algunos ritmos latinoamericanos. Además, recrea temas tratando de otorgarle a los arreglos una impronta personal.

ensambleunrc.jpeg

El Ensamble comienza su recital con una canción que lleva por título “Crea Canta libre siempre”, Canción compuesta en el marco de los festejos de los 50 años de nuestra Universidad Nacional de Rio Cuarto. A continuación, el repertorio transita, por algunos temas de la autoría de Walter Cisneros (director del Ensamble), como:

Carozo (choro) W. Cisneros

Vidala del Ensueño W. Cisneros

Paisaje de Catamarca (Zamba) P. Giménez

La Pulpera de Santa Lucia H. Blomberg- E. Maciel

Decarisimo(Tango) Astor Piazzolla

Póngale Por las Hileras (Cueca) F. D. Palorma

La Trunca Norte (Chacarera) R. Mercado. O Alem

Tonada de un Viejo Amor E. Falu. J. Davalos

Danzarín (Tango) J. Plaza

Violentango (Tango) A. Piazzolla

Alma llanera (Selección de joropos.)

Integrantes: Diego Seitz (Violín)

Lucia Cuesta (Violín)

Aldo Corneli (Viola)

Valeria Milioto(Cello)

Nahuel Cisneros (Percusión)

Walter Cisneros (Guitarra)

Arreglos y Dirección: Walter Cisneros

12hs. Plaza Roca

BIG BAND CONSERVATORIO

La agrupación local, dirigida por Maxi Brito, interpreta Soul kitchen, So what, C jam blues, Sing sing sing y Chicken

bigband.jpeg

18hs. Teatro Municipal

HISTORIA DE UN AMOR. BOLEROS EN ESCENA. Laura Rizzo y Enrique Folger. Eduviges Picone (piano)

La soprano riocuartense y el tenor cordobés presentan un hermoso espectáculo alto nivel artístico

20hs. Anfiteatro

FANDANGO EN OTOÑO. Orquesta Típica Fandango. Cantantes: Pablo Gonella y Walter Cisneros. Dir. Diego Seitz

La Orquesta Típica Fandango es una orquesta escuela de tango perteneciente al conservatorio "Julián Aguirre". Fue creada por su director en mayo de 2016 y tiene como objetivo la enseñanza de la interpretación del tango en una de sus formas más tradicionales: La orquesta típica.

En sus casi siete años de vida la orquesta ha tocado en varios conciertos y milongas bailables, en la ciudad de Río Cuarto en diversas ocasiones y también en localidades del sur de Córdoba con reseñas favorables, y gran aceptación del público.

La Orquesta Típica Fandango, además de su labor de semillero de músicos tangueros, cumple la función de difundir y entender la música ciudadana en su forma más característica, con arreglos musicales que reflejan los orígenes del tango como danza.

Está formada por 25 músicos, entre alumnos del conservatorio y músicos invitados, y cuenta con bandoneones, violines, violas, violoncellos, flauta, contrabajo y piano.

Los arreglos y adaptaciones son de Diego Seitz, así como la dirección musical de la orquesta.

fandango.jpeg

Programa

-Río Cuarto - A. Lopez Buchardo

-Cara Sucia - Francisco Canaro

-El garrón - Celestino P. Ferrer

-Qué me van a hablar de amor - H. Stamponi, H. Expósito (Canta Walter Cisneros)

-Garúa - Anibal Troilo, Enrique Cadícamo (canta Walter Cisneros)

-Como un rosal (vals) - Ceferino Papierniuk

-Al Galope (milonga) - Leopoldo Federico, Domingo Rubio

-Grisel - Contursi, Mores (Canta Pablo Gonella)

-Uno - Mariano Mores, Enrique Santos Discépolo (Canta Pablo Gonella)

-Sábado Inglés - Juan Maglio

-La Cumparsita - G. Matos Rodriguez

21.30hs. Anfiteatro

ADRIANA VARELA junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De Dios Filiberto”. Director invitado: Néstor Marconi

adriana varela.jpg

Moda Tango (Néstor Marconi)

Selección Ástor Piazzolla (Néstor Marconi)

Selección de temas de Carlos Gardel (Néstor Marconi)

Mano a mano (José Razzano-Carlos Gardel-Celedonio Flores)

Afiches (Atilio Stampone-Homero Expósito)

Malena (Lucio Demare-Homero Manzi)

Pompas de jabón (Roberto Goyeneche-Enrique Cadícamo)

Cristal (Mariano Mores-José María Contursi)

Duelo criollo (Juan Rezzano-Lito Bayardo)

Pa' que bailen los muchachos (Aníbal Troilo)

Selección de temas de Julián Plaza (Néstor Marconi)

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” fue fundada por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto en 1931, autor del célebre tango “Caminito”, con el nombre “Orquesta Porteña”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana, en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo tanto la memoria como la evolución de la música de carácter nacional, como así también difundir y jerarquizar la labor de los prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi y el pianista Atilio Stampone han sido sus directores titulares. Ha realizado importantes y exitosas Giras Internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de conciertos: Sala Sinfónica y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, donde realiza su Temporada Principal, Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires y Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios. Ha realizado giras nacionales, y realizado presentaciones en los teatros de la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, entre otros, con amplia repercusión popular. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y Universidades.

24hs. Plaza de la Juventud

TRASNOCHE DE OTOÑO. Trío Mimi Harmer (UK), DJ Julianna (Col), VJ RDEAD (Arg). Tzigan Gypsy Tango Trío. Valdés (foto) + Radionetta

VALDES.jpg

Mañana

11.30hs. Iglesia Catedral

CANTORÍA SAN IGNACIO. Misa Brevis (Leo Delibes). Dir: Juan Ignacio Noroña

cantoria.jpeg

Programa

"Ave Maria". Juan Ignacio Noroña (2002)

"Misa Brevis" Lèo Delibes (1836 -1891)

Kyrie

Gloria

Sanctus

O Salutaris Hostia

Agnus Dei

Solistas

Soprano: Ana Lucía Paz Merida

Mezzosoprano: Virginia Militello

Pianista: Franco Berrotaran

12hs. Salón Blanco del Palacio Municipal

HISTORIAS DE ROCK. Coro Juvenil Municipal. Dir: Luciana Cazzolla

Concierto homenaje a cuatro figuras indispensables del Rock Nacional: Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati. Junto a músicos invitados de Córdoba y Río Cuarto, dirigidos por el Mtro. Matías Saccone

corojuv.jpeg

Bloque Charly: De mí, Reloj de plastilina, Fanky, Influencia, Necesito tu amor, El karma de vivir al sur, Rezo por vos, Parte de la religión, Canción de 2x3, Ojos de videotape, Los dinosaurios

Bloque Fito: Yo vengo a ofrecer mi corazón, Brillante sobre el mic, Un vestido y un amor, Ámbar violeta, Pétalo de sal, Todos estos años de gente

Bloque Spinetta: Barro tal vez, Durazno sangrando, Tema de Pototo

Bloque Cerati: Trátame suavemente, Adiós/Crimen, Paseo inmoral, Entre caníbales, Canción animal, Juegos de seducción, Zoom

18hs. Teatro Municipal

¡HACIA LA AMÉRICA! Homenaje a Jaime Torres. Música, danza e imágenes. Dir. Federico Sciciliano

20hs. Anfiteatro

CHANGO SPASIUK EN CONCIERTO

El gran acordeonista argentino presenta clásicos propios y ajenos, junto al ensamble integrado Marcos Villalba (percusión, guitarra y voz), Pablo Farhat (violín), Diego Arolfo (Voz y guitarra), Eugenia Turovetzky (chello) y Enzo Demartini (acordeón verdulera y guitarra)

Chango-Spasiuk_Photo2©Ignacio-Arnedo-1.jpg

21.30hs. Anfiteatro

JAIRO junto a la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba. Dir. Andrés Acosta

El destacado cantante argentina repasará clásicos de su repertorio en formado sinfónico para darle un cierre de lujo a la cuarta edición del Otoño Polifónico.