Especial para Puntal
"El público se engancha muy rápidamente con la música de Charly"
Luis Nani, director de la Orquesta de Villa María, adelanta el concierto sinfónico de esta noche y repasar lo vivido en el Cosquín Rock junto a Ciro y los Persas
En el segundo día del Otoño Polifónico, el festival riocuartense volverá a recibir sobre su escenario a la Orquesta Villa María, dirigida por Luis Nani, para presentar el concierto Charly Sinfónico. Será esta noche desde las 21.30hs. en el Anfiteatro del Parque Sarmiento o, en caso de mal tiempo, en el Club Banda Norte.
En febrero pasado la Orquesta Sinfónica Villa María presentó en el 55° Festival Internacional de Peñas su nuevo show “Charly Sinfónico”. El mismo cuenta con arreglos sinfónicos de los más grandes éxitos de Charly García y el sello característico de la dirección artística musical de Luis Nani junto a Mauro Toro como solista vocal. El show fue un gran cierre de la temporada 2022 a sala llena en el Teatro Verdi de Villa María y es un significativo logro para un proyecto que nació en un aula de la UNVM participar en el festival. El Programa Ensamble Instrumental y su OSVM formó parte de la grilla con una propuesta propia con arreglos escritos por sus integrantes y alumnos de la Cátedra de Instrumentación y Orquestación de la UNVM. El repertorio incluye clásicos como “Rezo por vos”, “Hablando a tu corazón”, “No voy en tren”, “Demoliendo hoteles”, entre otros. Arregladores: David Rodríguez, Bárbara López, Pablo Toranzo, Johanna Cabrera, Francisco Lauría, Tomás Merco, Matías Donetto, Matías Grasso, Sergio Guizar, Arturo Carranza, Nicolás Orduña, Gabriel Ríos, Jeremías Gutiérrez.
Hablamos con Luis:
Ya son una fija en el Otoño Polifónico. Después de haber presentado conciertos sinfónicos con la música de Beatles, Queen y Soda Stereo, siempre a sala llena, ahora vuelven con Charly Sinfónico. ¿Ya se sienten como en casa en Río Cuarto y cuáles son las expectativas ante esta nueva actuación?
-Sí, nos sentimos muy bien cada vez que vamos a Río Cuarto, es una de las ciudades que mejor nos recibe siempre. Las expectativas son muy buenas, es un show que ya viene dando muy buen resultado. Lo estrenamos en el Teatro Verdi y luego en el festival internacional de Villa María con gran éxito. El público se engancha muy rápidamente con la música de Charly y eso se siente en el escenario, es muy lindo. Es sorprendente cómo la gente del público se involucra y participa casi desde los primeros temas de concierto. Creo que es el show en el que más se puede apreciar esto.
-¿La elección de Charly es parte de la renovación constante que tiene la Orquesta?
-Sí, es parte de cómo trabaja el proyecto desde hace muchos años, está dentro de la propuesta que hacemos con el Programa Ensamble Instrumental cada año y Charly Sinfónico fue el concierto de cierre de temporada 2022.
-¿Es más fácil o más difícil arreglar la obra de Charly, teniendo en cuenta sus orígenes en la música clásica?
-Las dos cosas, por un lado, son excelentes y eso facilita el instrumental colorear con timbres orquestales los arreglos originales, pero por otro lado es muy difícil o riesgoso cambiar algo en esos arreglos ya que al igual que la música clásica cambiar sólo una nota muchas veces trae grandes problemas.
-Con tanta obra maestra de Charly, ¿cómo eligieron el repertorio a interpretar?
-El proceso es similar para todos tus shows. Son tantos los éxitos que tienen estos artistas que puede ser complicado definir una lista de temas. Por eso elegimos los tres primeros discos de su carrera solista extendiéndonos a una o dos temas de algún otro disco.
-El año pasado, en el club Banda Norte, pude ver entre bambalinas el ingreso de la Orquesta y noté una gran alegría por parte de todos los integrantes. Se notaba el disfrute por tocar…
-Bueno, qué alegría que lo hayas notado, es uno de los pilares de este proyecto. Es un producto pedagógico y de una carrera de música popular, el disfrutar de lo que uno hace es fundamental para que esos dos aspectos se puedan desarrollar. Nuestra orquesta tiene en su base un espíritu de grupo rock o de música popular y tal vez sea eso lo que te ha llamado la atención.
-¿Cómo surge la convocatoria de Ciro para sumarse al Cosquín Rock en lo que significó un hecho histórico en 22 ediciones del festival?
-La convocatoria surge en el marco del Festival Internacional de Peñas de Villa María. Ciro tocaba en la misma noche que nosotros hacíamos el Charly Sinfónico y se mostró interesado en hacer parte de su show con la orquesta. No fue posible en el festival por cuestiones sobre todo de la grilla que era muy apretada con artistas muy importantes, pero por suerte quedó la posibilidad de hacerlo en el Cosquín Rock. Como decís vos, fue una noche doblemente histórica, fue la edición con mayor asistencia de público y también la primera en que una Orquesta Sinfónica participó en el festival.
-¿Y cómo resultó la semejante experiencia para Uds.?. Hasta el mismo Charly elogió a Ciro diciendo: “Llevar una orquesta al barro del Cosquín! Eso es lo más!!". Imagino el orgullo para la Orquesta…
-Sin duda fue algo muy importante, un momento histórico. Para nosotros fue emocionante, emotivo y un logro más de este proyecto que desde hace más de 10 años marcó un camino proponiendo espectáculos que combinen al rock y la orquesta. Por otro lado, para los jóvenes integrantes de la orquesta estar ahí en un escenario tan importante y con ese marco junto a un ídolo como es para muchos de ellos Ciro, fue algo inolvidable creo yo. La tremenda energía que se sintió en ese escenario es algo que nos acompañará por siempre.