Especial para Puntal
Marcela Reartes: "Sumamos un día al Otoño Polifónico para brindarle al público una gran variedad"
La curadora del festival riocuartense cuenta de la cuarta edición que este año se desarrollará durante toda una semana
Del lunes 20 al domingo 26 de marzo se realizará en diferentes escenarios de la ciudad, la cuarta edición del exitoso Festival Otoño Polifónico.
Este año, el festival riocuartense, un evento único en el país, se agranda, ya que suma un día más y en total se podrá disfrutar de 46 conciertos con las músicas más diversas, protagonizado por más de 600 artistas.
Como cada año, continúa esa estupenda idea de llevar la música a los espacios públicos de la ciudad, para que el público pueda deleitarse con espectáculos gratuitos por la mañana y por la tarde.
El Teatro Municipal, por la tarde, será el escenario para que se presenten destacados artistas de todo el país y el Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento, por la noche, volverá a albergar los conciertos centrales.
Para conocer más detalles de lo que se vivirá en la ciudad, hablamos con la música cordobesa Marcela Reartes, curadora del festival junto a Mateo Massanet.
-El año pasado, en la entrevista que realizamos anualmente, decían con Mateo que “Un Festival de 6 días era lo que la ciudad se merecía”. Fue un acierto, ya que fue la edición más exitosa hasta ahora. ¿Cuál es, en general, el balance de lo vivido en 2022?
-La ciudad de Río Cuarto merecía un festival importante y creemos que el Otoño Polifónico vino a cubrir ese vacío que tenía la ciudad. La provincia de Córdoba tiene muchísimos festivales en el interior, básicamente con las mismas características de tinte folklórico, pero este festival plantea como una cuestión única, un festival sinfónico, es decir, la mayoría de los espectáculos que se programan están siempre acompañados de grandes orquestas, grandes grupos de cámara, de coros, de bandas sinfónicas, y permiten abordar un repertorio desde lo clásico a lo popular con este formato sinfónico-polifónico.
Creemos que la edición del 2022 fue muy importante porque cada año es un desafío poder mejorarlo, poder brindar al público espectáculos diferentes y este año no es menos que el año pasado. Cada año tratamos de superarnos, lo cual es un desafío para todos nosotros.
-Este año el festival suma un día más para completar toda una semana. ¿Por qué se tomó esa decisión?
-La decisión de sumar un día este año es porque había tantas propuestas importantes que queríamos incluir para brindarle al público una gran variedad es que decidimos agregar un día más, no solamente en el Anfiteatro, sino que también en el Teatro Municipal y en todas las intervenciones en los espacios públicos.
-Serán en total 46 conciertos con más de 600 artistas en escena. Imagino otro enorme desafío…
-Realmente este festival es un gran desafío porque convocar en una misma semana esta cantidad de artistas de distintos lugares, de distintos géneros, implica toda una tarea de logística que lleva adelante todo el equipo de la Fundación por la Cultura, de la Municipalidad de Río Cuarto, también cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, de la Agencia Córdoba Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación, es un esfuerzo enorme, de mucha gente trabajando para cumplir, no solamente con las cuestiones artísticas, si no con la comida, con el alojamiento, con los traslados, con la técnica, con la gráfica, con la difusión, etc. Es un equipo que con los años se ha venido formando, se trabaja muy a gusto bajo la dirección de Fernando Sassatelli, todo el equipo y en el caso nuestro, Mateo y yo, que trabajamos en la curaduría y la producción general artística del festival, creo que ya nos sentimos como en casa.
-También se sumó la Transnoche de Otoño en la Plaza de la Juventud con una propuesta muy interesante que incluye DJs, VJ, Tzigan Gypsy Tango Trío y Valdés + Radionetta. ¿Otra manera de acercar el festival a los jóvenes?
-Como si fuera poco que agregábamos un día más, decidimos también agregar un trasnoche para la juventud el día sábado, donde vamos a vivir una jornada especial con intervenciones de distintas músicas y artistas de distintos países, con gente muy talentosa como Valdes, como Radionetta, etc. Invitamos a todos los jóvenes, más allá que en el Anfiteatro también hay espectáculos para la juventud, como el homenaje a Charly, a Fito, toda una programación que es para todo público, esa jornada del sábado está especialmente pensada para ellos.
-La programación es nuevamente variada y notable. ¿Qué conciertos pueden recomendar como imperdibles?
-Creo que elegir algo en particular para recomendar es muy difícil, la grilla completa desde la mañana con las intervenciones y las actuaciones a la tarde en el Teatro y en el Anfiteatro cerrando la noche, brinda una variedad importante en sus diversos géneros, desde el maestro (Osvaldo) Piro en tango, un emblema ya del tango, desde Luis Lewin en jazz, la figura de (Horacio) Lavandera como pianista excepcional, cantantes de la talla de Laura Rizzo, Enrique Folger, nuestros coros, el Coro Delfino Quirici, el Coro Municipal, nuestra Orquesta Sinfónica provincial, nuestra banda Sinfónica, figuras y artistas de renombre como Raly Barrionuevo, Vitale, Patricia Sosa, Baglietto, la murga uruguaya (Falta y Resto) con (Raúl) Castro, creo que es para no perderse ningún día, ni ninguna tarde ni ninguna noche. En particular es muy importante para nosotros el 24 de marzo, el Día de la Memoria que también acompañamos desde el festival con la orquesta de la Universidad de Córdoba y Raly Barrionuevo y el homenaje a Leonardo Favio. Hay espectáculos para jóvenes, el género clásico, el género popular, de cuerdas, de bandas, realmente creo que nos quedaríamos cortos si elegimos algo en particular. Los invito a participar de esta experiencia única, de estos siete días en la ciudad de Río Cuarto, respirando música, como dice nuestro slogan.
-El hecho de que la provincia haya incorporado al Polifónico en la grilla de festivales y la televisación posterior en la TV Pública, significa un reconocimiento al trabajo realizado…
-El festival Otoño Polifónico necesita seguir creciendo y esta proyección a nivel provincial y nacional lo enriquece. Que la Agencia (Córdoba Cultura) lo haya elegido como parte de su grilla de festivales, que la TV Pública el año pasado lo haya televisado gracias al Ministerio de Cultura de la Nación, al señor Esteban Falcone, nos da a nosotros una perspectiva y mucha fuerza para poder ir superándonos como es la intención del intendente de la ciudad, Juan Manuel Llamosas, que ha puesto todo el esfuerzo junto con todo su equipo, desde la Municipalidad para que este festival tenga cada año mayor trascendencia y que quede en la ciudad de Río Cuarto como un sello distintivo. Así que desde ese punto de vista, creemos que toda la difusión que pueda lograrse es muy importante y en eso agradecer a los medios de comunicación, como ustedes, que nos acompañan todos los años.