10hs. Museo Histórico Regional
LA PICUTA TOCA TANGO
La Pituca Orquesta Pretenciosa
La Pituca Orquesta Pretenciosa es una joya musical de Córdoba que ha cultivado una trayectoria rica en logros y compromiso con el tango. Su enfoque íntimo y apasionado les ha permitido explorar nuevas fronteras en un género venerado, y su música es un reflejo de su amor por el arte y su dedicación a compartirlo con el mundo.
11hs. Espacio Cultural Franklin Arregui Cano
MEMBRA JESU NOSTRI
Affectus Ensamble. Dir. Juan Sebastián Welner
Ensamble de la ciudad de Río Cuarto dedicado a la interpretación y la difusión de la música antigua. Dicha grupalidad se conformó en el año 2023 convocada por el entusiasmo de llevar adelante la interpretación integral de la obra Membra Jesu Nostri de Dietrich Buxtehude.
En este proyecto específico Affectus Ensamble está conformado por Luciana Porporato (Soprano 1), Melisa Alvarez (Soprano 2), Virginia Gorostiaga (Mezzosoprano), Juan Testa (Tenor), Gabriel Campos Amaya (Bajo), Diego Seitz (violín 1), Fidel Busso (Violín 2), Valeria Milioto (Violoncello), Juan Sebastian Welner (Órgano y Dirección Musical).
12hs. Ex Palacio de Justicia
FOLKLORE EN OTOÑO
Concierto de flautas: Pamela Baldassarre, Julia Bonisconti y Cecilia Molina (Conservatorio Julián Aguirre).
Chacareras, vidala, huayno, cueca... fluir por distintos ritmos de nuestro folklore sobre arreglos de Ruth Hillar para dúo de flautas traversas, interpretados por alumnas del Ciclo Artístico Vocacional de nivel avanzado del Conservatorio Julián Aguirre.
Coro UNRC. Dir. Cinthia Granado
18hs. Conciertos solidarios en la Plaza del Pueblo
SKAMANIACS
Ska y reggae. Homenaje a The Skatalites y composiciones propias
Skamaniacs es una banda de ska instrumental, activa desde diciembre de 2020, formada por músicos/as de amplia trayectoria oriundos y/o residentes de diversas localidades del país (Río Cuarto, Rosario, Catamarca, Buenos Aires, San Luis, Calamuchita). El estilo abordado en su propuesta artística es principalmente el Ska tradicional y otros como el rocksteady y el reggae. Surge con la idea de homenajear a la banda jamaiquina pionera del género The Skatalites en el marco de la 12° Feria del Hormiguero, inspirando el nombre del grupo en uno de sus temas: “Skamania”. Incluye también en su repertorio composiciones propias donde confluyen además elementos del jazz y el funk.
18hs. Teatrino de la Trapalanda
CARMEN de Bizet
La mejor ópera del mundo “The MET live in HD”
18hs. Teatro Municipal
AL GRAN PUEBLO ARGENTINO: PIANOS
Santiago Llanes – Ariel Barreda
Presentación artística que busca destacar la diversidad cultural y musical del país, utilizando el piano como medio de expresión. Dos pianistas riocuartenses, Ariel Barreda y Santiago Llanes, serán los protagonistas de este viaje sonoro que nos llevará por diferentes regiones de Argentina, interpretando obras clave de compositores emblemáticos.
Cantantes: Deolinda Sosa, Maryta Villalon y Verónica Cambón. Músicos: Gerardo Amaya en guitarra, Adrián Ferrochio en bajo y Martin Bonelli en percusión. Bailarines: grupo de bailarines del Instituto de Artes Folclóricas Vitillo Abalos.
20hs. Anfiteatro. Clásicos de todos los tiempos
CONCIERTO DE ARANJUEZ
Orquesta Sinfónica de la UNC. Dir Hadrian Avila Arzuza
Gonzalo Antuña (guitarra)
La Orquesta Sinfónica de la UNC es un organismo sinfónico creado en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. Tiene dos etapas, la primera abarca los años 2002/2004. La dirección artística estuvo a cargo del M° Federico Abiuso. La segunda etapa comienza y sigue vigente, en el año 2005. La dirección artística estuvo a cargo del M° Isaac T. Kleiman. En el año 2015 por el M° Daniel Maza. Y desde el año 2019, por el M° Hadrian Avila Arzuza. Cabe destacar que el cargo de Director ha sido y es ejercido mediante concurso de antecedentes y oposición.
Su orgánico está compuesto por un director titular, coordinador, inspector, archivista, dos técnicos de sala y 60 músicos/as distribuidos en 12 violines primeros, 10 violines segundos, 8 violas, 6 violoncellos, 4 contrabajos, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 4 cornos, 2 trompetas, 3 trombones, 1 tuba 1 timbal y 1 percusionista.
A lo largo del año de sus años, la OSUNC ha mostrado un firme y progresivo crecimiento artístico, que permiten el abordaje de nuevos desafíos musicales. La participación de reconocidos directores/as invitados/as, han dejado su huella a lo largo de las temporadas consecutivas de la Orquesta, demostrando la versatilidad del organismo a la hora de abarcar diversas corrientes estéticas, pudiendo ofrecer al público en general, a través de clases magistrales y ensayos abiertos, miradas tan diversas como pueden ser el periodo barroco, el romántico tardío, o la música latinoamericana. Renovando con cada propuesta el compromiso extensionista del cual la Orquesta es parte. Los espacios a nuevas producciones intelecto-musicales, uno de los objetivos principales de la Orquesta, se fortalece mediante el vínculo con la Facultad de Artes, siendo “Músicas en Dirigible” un espacio donde confluyen e interactúan los conocimientos tanto de músicos/as como de compositores/as de las cátedras de Composición, a cargo de los Prof. José Halac y Agustín Domínguez, de Armonía a cargo del Prof. Pablo De Giusto y Orquestación a cargo del Prof. Juan Carlos Tolosa. A su vez, estudiantes de la carrera de composición e instrumento (piano, violín, viola y cello) tienen la posibilidad de realizar sus tesis con acompañamiento orquestal.
Cada año se consolida como un espacio donde pueden confluir diversas expresiones musicales con el formato sinfónico, como por ej. “Spinetta sinfónico” dirigido por el M° Hernán Morales, “Sol Pereyra y la OSUNC” bajo la dirección del M° Hadrian Avila Arzuza o el reciente “Docta Sinfónica” bajo la dirección de la M° Laura Cmet, cuyo programa está compuesto por compositores/as y arreglistas que desarrollan su profesión en el ámbito local.
La temporada 2023 de la OSUNC, llega con nuevos desafíos artísticos, con nuevas propuestas estéticas y nuevos/as directores/as invitados/as. Los/as esperamos como siempre, en nuestra querida Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
21.30hs. Anfiteatro
TRES TENORES
Darío Volonté, Enrique Folger y Duilio Smiriglia
Orquesta Otoño Polifónico. Dir. Hadrian Avila Arzuza
Los destacados tenores argentinos presentan un repertorio con las composiciones más emblemáticas de la música lírica.