Espectáculos Festival | Circo |

El festival Yo Me Río Cuarto cumple 15 

La nueva edición del evento circense local se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre, combinando lo presencial con lo virtual 

Del miércoles 1° al domingo 5 de diciembre se concretará la 15ta edición del Festival Internacional de Circo Yo Me Río Cuarto, combinando este año lo presencial con lo virtual.

Organizado por el grupo Yo Me Río Cuarto con los auspicios del Instituto Nacional del Teatro, la Agencia Córdoba Cultura y el Área de Cultura municipal y el apoyo de las municipalidades de Las Acequias, San Basilio y Canals, el festival contará con la visita de compañías de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, además de Río Cuarto, en espectáculos a la gorra.

Hablamos con Virginia Giorgi y Rodrigo Avila, integrantes de la organización:

-El festival cumple 15 años. Imagino la satisfacción de haber podido mantener en el tiempo un evento de estas características

-Cada edición es un desafío y cada año nos sorprendemos de cómo podemos sostenerlo y reinventándonos lo seguimos haciendo. Si bien hay un formato establecido sobre el que se trabaja cada edición, siempre hay algo diferente que se convierte en una nueva apuesta a esto que elegimos hacer. Si miramos para atrás claramente podemos ver el crecimiento del Yo Me Río Cuarto, y todos los años nos proponemos un nuevo crecimiento.

-¿Por qué decidieron comenzar el festival con dos funciones virtuales?

-Esta decisión tiene que ver con la programación presencial, los días y horas claves en las que se puede hacer función al aire libre ya estaban cubiertas con estas propuestas. Como no queremos que se superpongan las funciones para que todos tengan la posibilidad de ver todas, nos pareció linda idea estar en las casas a través de las pantallas antes del fin de la semana, para que se pudieran disfrutar esas funciones tranquilamente, cortando la semana y terminando la jornada diaria con un espectáculo de circo.

-¿Cómo llegaron a concretar la visita de compañías de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires?

-El festival abre previamente una convocatoria para participar en cada edición, luego se hace una curaduría teniendo en cuenta objetivos específicos de cada edición, uno de ellos es contar con la presencia de compañías y espectáculos de distintas regiones del país, por eso siempre se eligen de varios puntos geográficos. A la vez ya hay varias redes tejidas por la trayectoria y siempre hay interés de todas las regiones por formar parte.

Otro objetivo es fortalecer y seguir consolidando compañías locales y de la región, y con alegría les contamos que este año contamos con esa participación también. Nos parece muy importante poder brindar como festival esos espacios, vamos en contra de la frase de que no se es profeta en la tierra propia. Queremos que se conozca, se visibilice y se valore la producción local, que a veces es muy difícil de lograr.

Esta edición viene recargada porque volvemos a la calle, a los espacios públicos. Hay varias funciones por día y eso es muy interesante, vamos a poder pasar una linda jornada de funciones cada día. Jueves y viernes en la plaza de la Municipalidad y sábado y domingo en la zona del Galpón Blanco del Andino, un espacio que queremos habitar, ya que gracias a la gestión de la organización y a la posibilidad del presupuesto participativo el Galpón Blanco es un espacio ganado por el Festival de Circo Esta edición viene recargada porque volvemos a la calle, a los espacios públicos. Hay varias funciones por día y eso es muy interesante, vamos a poder pasar una linda jornada de funciones cada día. Jueves y viernes en la plaza de la Municipalidad y sábado y domingo en la zona del Galpón Blanco del Andino, un espacio que queremos habitar, ya que gracias a la gestión de la organización y a la posibilidad del presupuesto participativo el Galpón Blanco es un espacio ganado por el Festival de Circo

-¿Qué nos pueden adelantar, en general, de lo que el público va a poder disfrutar durante el festival?

-Esta edición viene recargada porque volvemos a la calle, a los espacios públicos. Hay varias funciones por día y eso es muy interesante, vamos a poder pasar una linda jornada de funciones cada día. Jueves y viernes en la plaza de la Municipalidad y sábado y domingo en la zona del Galpón Blanco del Andino, un espacio que queremos habitar, ya que gracias a la gestión de la organización y a la posibilidad del presupuesto participativo el Galpón Blanco es un espacio ganado por el Festival de Circo.

No está de más recordar que todo el festival es a la gorra, una propuesta instaurada hace ya varios años, lo que habilitó la participación de un montón de público. No cualquier familia numerosa de la ciudad puede disfrutar de grandes espectáculos.

-También habrá subsedes en la región…

-Como cada edición, este año nos acompaña San Basilio, Canals y Las Acequias.

-¿Cómo resultó la experiencia de la edición virtual del año pasado?

-La verdad es que fue un experiencia nueva y extraña, encarar la edición 14° fue una decisión arriesgada y compleja, no teníamos pleno conocimiento del tema ni todas las herramientas ideales para ejecutarla, pero ampliando el equipo y asesorándonos para crear esta versión virtual y solidaria, lo logramos. En este sentido la pandemia incrementó la tendencia del público a vivenciar espectáculos a través de la pantalla y también a los artistas a producir algún contenido virtual.

Pudimos así programar espectáculos que de no ser por la pantalla hubiera sido muy difícil, casi imposible invitarlos presencialmente, como es el caso de Los 7 dedos de la mano de Canadá.

Pudimos así mismo articular con los Bomberos Voluntarios de Río Cuarto, a quienes el festival le dono el 100% de lo recaudado de las gorras virtuales de todos los espectáculos programados. En esa época se había sufrido grandes focos de incendio en la zona de las Sierras Cordobesas y nos pareció atinada esta idea colaborativa.

También programamos dos galas en las que participaron artistas de Circo de APTCC (Agrupación de personas trabajadoras del Circo de Córdoba), de Circo Tradicional como es el Circo Servian y Circo Acros, que estaban varados por la pandemia desde hacía casi un año, uno en Río Cuarto y otro en Holmberg. Para esto armamos set de grabación en vivo, se editó material y se ordenó el contenido en un formato para no perder la edición del 2020.

Más allá de que la virtualidad se ha fortalecido gracias a la pandemia y de hecho este 2021 programamos tres funciones virtuales, creemos que el circo, como todas las artes, se disfruta y se vive con el público presente, sonriendo, gritando, aplaudiendo y sosteniendo.

-¿Coinciden que en la ciudad que cada vez hay más gente ávida por ver circo?

-Por suerte todos los años el público de la ciudad nos sigue demostrando que disfruta del festival. De hecho, son un gran motor para sostenerlo, hay una gran cantidad de gente que nos acompaña en cada edición. Sabemos de la magia del circo, pero también reconocemos y agradecemos el interés del público local. Es un festival que se puede disfrutar en familia en un ambiente muy ameno para ello. Nos renovamos cada año y eso también lo nota el público, por eso sigue apoyando al festival y asistiendo a cada función.

PROGRAMACIÓN

Miércoles 1° de diciembre

20:00hs - Virtual Internacional - Cie. Les Hommes Penches de Nicolás Freseau (Francia) presenta "Instable” (foto)

Fragmentos Altissonante-Cia Barnabo .jpg

Jueves 2

10:00hs - Conferencia de Prensa

20:00hs - Plaza Olmos – Cía. Mosquetones (Córdoba) presenta “Mirame”

22:00hs - Virtual Internacional - Centre National Des Arts Du Cirque (Francia) presenta "Vanavara" – (Proyección en Plaza Olmos)

Viernes 3

TALLERES

15:00hs - Galpón Blanco del Andino - Taller de Trape a Vuelo

15:00hs - Espacio Corpolina - Taller de Cuerda Lisa y Tela

FUNCIONES

20:00 - Plaza Olmos – Compañía Circomica (La Pampa) presenta “Caramba y Trapito”

21:00hs - Plaza Olmos – Martin Martínez El Caro (Buenos Aires) presenta “Una Sonrisa Vale Más que Mil Palabras”

SUBSEDES

San Basilio – 18:30 Chaplin Producciones (Rio Cuarto)

San Basilio – 19:15 La Risotada (La Pampa) presenta “La Risa Una Forma de Vivir”

Sábado 4

Talleres

09:00hs - Galpón Blanco del Andino - Taller de Trape a Vuelo

09:00hs – Espacio Corpolina - Taller de Cuerda Lisa y Tela

Funciones

19:00hs Galpón Blanco del Andino – Laboratorio Mágico (Rio Cuarto) presenta Circo, Magia y Humor

20:00hs Galpón Blanco del Andino - Cía. Mosquetones (Córdoba) presenta “Mirame”

22:00hs Galpón Blanco del Andino – Noche de Gala

Domingo 5

19:00hs Galpón Blanco del Andino – Chaplin Producciones (Rio Cuarto) presenta “De Cabeza”

20:00hs Galpón Blanco del Andino - La Risotada (La Pampa) presenta “La Risa Una Forma de Vivir”

21:00hs Galpón Blanco del Andino – Compañía Circomica (La Pampa) presenta “Caramba y Trapito

SUBSEDE

18:00hs Acequias - Cía. Mosquetones (Córdoba) presenta “Mirame”

19:00hs Canals - Laboratorio Mágico (Rio Cuarto) presenta Circo, Magia y Humor

20:00hs Canals - Martin Martínez El Caro presenta “Una Sonrisa Vale Más que Mil Palabras”