El argentino vuelve así a la categoría luego de un paréntesis de las seis primeras carreras de la temporada, que inició como piloto de reserva de Alpine. Desde esta fecha en Imola, y por ahora, por cinco carreras, tomó la titularidad del auto que condujo hasta el Gran Premo de Miami Jack Doohan.
Previo a su regreso a la pista, Franco Colapinto hizo declaraciones a la prensa oficial del equipo, expresando lo que esto significa para el, así lo dijo:
“Estoy muy feliz, tengo una sensación muy linda de volver a la Fórmula 1, en especial ser parte de Renault y Alpine, un equipo con una historia, que dejó un legado muy muy grande en la categoría, que hizo mucho ruido… ”
Con respecto a lo que se espera de el expresó: “Ahora que volvimos queremos sumar puntos, estar más arriba, que es lo que se merece Alpine y Renault. Vamos a trabajar fuerte para tratar de estar arriba de manera consistente”.
El hecho de volver en Imola es una motivación especial: “Estoy muy contento de empezar en Imola. Es un circuito del que tengo muy buenos recuerdos; no solo en Imola, sino en Italia, donde tuve una historia muy linda en la F1, debuté con Williams el 1 de septiembre de 2024; también en la Fórmula 2 y en la Fórmula 3. Gané en Monza e Imola varias veces. Manejar un F1 en Imola es algo increíble.
Con respecto a eso, deberé trabajar en mi manejo, conocer el auto y los neumáticos. Obviamente que estoy seis carreras atrás comparado con todos los demás. Hay muchas cosas que tengo que aprender, tengo que aprender mucho del auto. Es un auto muy diferente a lo que estaba acostumbrado, pero no tengo dudas de que lo vamos a poder hacer.
Es importante seguir trabajando con el equipo, seguir intentando mejorar el auto para estar ahí, en ese top diez que queremos consistentemente en los puntos y preparar bien lo que viene. Pero creo que se vienen cosas buenas. Obviamente que hay que dar un pasito adelante. Comparado con las carreras anteriores, solamente sumamos puntos en dos fines de semana, así que tenemos que dar un pasito en cuanto a performance también”.
colapinto_aron_imola_f2_2024.jpg
La gran maniobra de Colapinto en Imola que le permitió ganar en la Fórmula 2
Con respecto al Alpine A525 dijo: “es un auto totalmente nuevo. Tengo obviamente mucho trabajo por hacer con los ingenieros, con los mecánicos, con toda la gente del equipo, acostumbrarme a algo totalmente nuevo. El equipo está apostando por mí, apoyándome. Es súper gratificante para cada paso que voy dando. Así que estoy feliz de ser parte de este equipo y trabajando para darle lo que se merece”.
También se refirió al furor de los argentinos generado por su irrupción en la Máxima. “Desde que empecé en F3 tantos fanáticos argentinos empezaron a meterse en el automovilismo, empezaron a entender más de la Fórmula 3. Habían ya banderas argentinas por todos lados. Esto creció en la F2 y explotó en la F1. Es una locura. Vienen de cualquier parte del mundo y es algo que a mí me impresiona muchísimo. De chiquito me hubiera encantado tener un piloto argentino que pudiera seguir y bancar los fines de semana, hay gente que está aprendiendo un montón del automovilismo, de la F1. Es un deporte un poco nuevo para los argentinos, porque pasó mucho tiempo sin un argentino en la F1. Por eso estoy feliz de poder correr. Representar a Argentina en la F1 es algo único ”.
Aunque no fue fácil el camino y recordó que “trabajé un montón y hubo muchos sacrificios de por medio; no solo míos, también de mi familia, de toda la gente que estuvo apoyándome siempre atrás. Y haberlo conseguido es algo muy gratificante para todos los que pusieron su granito de arena. Ellos se merecen una parte de esto que está pasando”.
“Obviamente que para mí es un sueño hecho realidad poder estar en la F1. Ahora cumplí otro que es volver. Así que feliz, con ganas de empezar en este camino con Alpine. Ojalá un camino muy largo y por muchos años”, concluyó.
Así será el Gran Premio de Emilia Romagna
El autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola se construyó en 1952 y se corrió por primera vez en 1953, aunque se corrió el primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1963, por tres años, para volver a partir de 1981 con el Gran Premio de San Marino y desde el 2020 se corre el Gran Premio de Emilia Romagna, provincia donde está asentado el circuito.
La actividad en pista comenzará el viernes con las dos pruebas libres a las 8:30 hs. y 12:00 hs. de nuestro país, para continuar el sábado con la tercera prueba libre a las 7:30 hs. y la clasificación a partir de las 11:00 hs.
El Gran Premio de Emilia Romagna se largará a las 10:00 hs., a 63 vueltas al circuito de 4.909 metros de extensión