El schiarettismo hoy tiene resuelto que no compartirá las listas de diputados y senadores con el Frente de Todos. Hoy.
Es que en El Panal creen que es incompatible el capital político de Hacemos por Córdoba con algunas de las políticas que viene impulsando el gobierno nacional, en particular en las referidas al campo y los sectores productivos. El peronismo provincial remarca que la hegemonía lograda desde 1999 se cimienta en la relación con esos actores y por lo tanto será incompatible compartir listas a diputados y senadores rumbo a octubre con representantes de la Casa Rosada.
De hecho ya tiene listas sus espadas para el armado. Cuentan en el oficialismo provincial que la diputada nacional Alejandra Vigo, esposa del gobernador, es número puesto para encabezar el tramo de candidatos al Senado, mientras que Manuel Calvo, el vicegobernador, podría ser su compañero. En Diputados hay varios nombres en danza, pero la legisladora Natalia De la Sota y el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, ocuparían los primeros lugares.
Pero en paralelo, en El Panal empezaron a observar de cerca algunos movimientos y sobre todo algunas fotos de la última semana. Más concretamente dos imágenes que se publicaron en Instagram el lunes y martes pasados. El primer día, en la cuenta de la diputada nacional Claudia Márquez, representante del grupo político del intendente Juan Manuel Llamosas, se mostraba a la legisladora junto al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill. Al día siguiente, la misma diputada publicaba otra imagen junto al titular de la Cámara Baja, Sergio Massa.
En las dos fotos, el texto explicaba que Márquez se había reunido con los dos referentes del oficialismo nacional para avanzar en los detalles de lo que será la visita del gabinete de Alberto Fernández el mes próximo a Río Cuarto, una de las capitales alternas de la Nación. ¿La diputada riocuartense actúa de manera independiente o avanza en esos encuentros como parte de una estrategia del espacio político que la impulsó?
Los posteos no pasaron desapercibidos y en el schiarettismo fueron leídos en clave política. Especialmente porque cada día que transcurre -afirman- hay menos posibilidades de un acuerdo con el Frente de Todos para las listas en Córdoba. Para ratificar esto, al día siguiente de la segunda foto el gobierno provincial publicó una solicitada con el acompañamiento de 45 entidades y organizaciones, muchas de las cuales pertenecían al agro y la industria, pero también hubo universidades privadas y públicas que se sumaron al texto que defendía a la industria del etanol y le reclamaba a la Casa Rosada que extienda la vigencia de la ley que da un marco normativo a los combustibles renovables. El 12 de mayo vence esa ley sancionada en 2006 y con ello podría caer la obligación de las petroleras de cortar la nafta y el diésel con combustibles limpios. Eso implicaría que las 54 plantas que producen en Argentina podrían cerrar sus puertas. Córdoba es una potencia del sector porque concentra 3 de las 5 empresas grandes de etanol, además de un puñado de minidest que también aportan su producción.
¿Y a quién le apuntan desde Córdoba por el freno que la normativa tuvo en el Congreso? Al presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien apareció justo un día antes con Márquez en la foto.
El reclamo al dirigente de Tigre es porque fue él quien prometió que a fin de año se iba a tratar la prórroga en Diputados de la normativa por cuatro años más. Luego cuando se consumía 2020 corrió el arco y dijo que sería en enero, en sesiones extraordinarias, su tratamiento. Terminó el primer mes del año sin que la Cámara Baja sesionara y las extraordinarias finalmente fueron en febrero, pero ahí nunca ingresaron los biocombustibles al temario. Hace una semana, Fernández dejó inauguradas las sesiones ordinarias, pero ya no hubo más promesas. La ley tiene media sanción del Senado, que curiosamente la aprobó por unanimidad en octubre, hace más de 4 meses.
Lo cierto es que la llegada del gobierno nacional a Río Cuarto puede ser vital para desentramar cómo va a quedar el armado de listas en Córdoba. Hasta acá, de no haber cambios en la agenda, el gabinete llegaría en abril a la capital alterna. Y en el Palacio de Mójica hay mucha expectativa, aunque los funcionarios municipales saben que el sendero para moverse se hizo delgado. “El escenario es complejo y habrá que analizar qué ocurre, especialmente si viene Fernández y acá tenemos presencia del gobierno provincial. O no”, indicaron. Pero hay un antecedente no menor: la noche del triunfo de Llamosas el 29 de noviembre en Estudiantes. Allí llegaron Wado de Pedro, Santiago Cafiero y Martín Gill por la Nación. Mientras que Calvo encabezó la comitiva provincial. Pero cerca de Llamosas aseguraban en la previa de los festejos que Fernández y Schiaretti iban a salir en vivo por zoom utilizando las pantallas gigantes ubicadas dentro de la cancha de básquet. Sólo el primero dio su mensaje, mientras el gobernador recibió al intendente en El Panal al día siguiente. Hubo malestar esa noche de parte de algunos schiarettistas que advirtieron que la Nación “había copado el acto”.
Por eso Llamosas no la tendrá fácil entre la gestión y la política, especialmente porque su candidatura logró el respaldo del kirchnerismo y el peronismo provincial. Y si los pronósticos se cumplen, llegará el momento en que deberá elegir.