El acto se realizó ayer al mediodía de una jornada de sol pero con fuertes vientos y un frío intenso, ante una importante cantidad de autoridades, representantes de entidades del campo y una notable presencia de funcionarios y empresarios extranjeros. Además de Del Solar, se dirigieron a a los presentes el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; la presidente de AgroActiva; Rosana Nardi, y el intendente de Armstrong, la ciudad anfitriona de la mega muestra, Pablo Verdecchia.
Durante el acto se difundió un video del presidente Mauricio Macri, en el que agradeció a los productores "por trabajar todos los días para que el campo sea el gran motor de la Argentina". Y deseó mucho éxito a los organizadores de la mega muestra.
“Sabemos que hay mucho por hacer y hemos trabajado con distintas entidades e instituciones y profesionales sobre las pulverizaciones porque sabemos que se pueden hacer bien y con tecnologías que permitan buenas prácticas”, afirmó Del Solar, y dijo que han elaborado un documento para trabajar con las provincias que tienen la potestad en esta materia. “Las buenas prácticas agrícolas deben estar acompañadas de experiencias científicas. Las opiniones arbitrarias que pretenden establecer distancias arbitrarias de cierta cantidad de metros no tienen ninguna base científica y no ayudan a la producción. Los cuidados que nos brindan las tecnologías nos ayudan a tener una agricultura sostenible y mirando hacia adelante”, puntualizó.
Coincidiendo con Del Solar, el gobernador Miguel Lifschitz destacó el trabajo realizado desde la provincia de Santa Fe para promover las buenas prácticas agrícolas “porque creemos en una agricultura sustentable: no volviendo a las prácticas del siglo veinte con la ayuda de las nuevas tecnológicas”.
Reconoció entonces que todavía hay desafíos pendientes para mejorar las condiciones del sector agropecuario, como “una normativa para ordenar la cuestión de los fitosanitarios y de una economía que nos ponga en marcha a través de grandes consensos que alienten al desarrollo y la productividad”.
Logros
Del Solar agregó que "desde el comienzo de la gestión del presidente (Mauricio) Macri nos hemos comprometido a quitarle el pie de encima al campo, para que pueda expresar todo su potencial y apuntalar el país". Y destacó que debido a las políticas adoptadas por el Gobierno y el "entusiasmo" de los productores, "entre 2015 y 2018, se triplicaron las exportaciones de trigo; las de maíz aumentaran 39% y las de aceite de girasol 48% y luego de 10 años, cumplir con el 100% de la Cuota Hilton".
"Para la producción agropecuaria vemos un futuro cada vez mejor, con apertura de mercados, con negociaciones de tratados de libre comercio que van a permitir colocar nuestros productos con menores aranceles en el mundo y al mismo tiempo desarrollando nuevas tecnologías propias para generar productos con más valor agregado, exportándolos al mundo", concluyó.
Recordó Del Solar que se están cambiando muchas cosas y con las provincias están cambiando las logísticas y los distintos sistemas para mejorar todo el proceso desde la cosecha hasta la descarga en puerto con distintas tecnologías. “Sabemos que falta mucho para hacer juntos y no queremos volver para atrás cuando un cultivo como el maíz o el trigo estaba frenado por las retenciones y los Roer. Los Roer eran una ciénaga pestilente porque no era transparente para la exportaciones. Queremos un país con transparencia”, afirmó.
El funcionario de la gestión nacional ha destacado las acciones que tienen planteadas a futuro es la apertura de mercado y los más cercanos son acuerdos firmados con países del Mercosur; Canadá, Corea, Méjico. Porque el paradigma “tiene que ser exportar y producir alimentos. Apostamos a una política exportadora como la carne que estamos llevando a Japón; a China; a Estados Unidos y otros países. Esta apertura nos permite aportar tecnologías como las sembradoras argentinas que se están utilizando en distintos países del mundo”.
En relación a los créditos que necesita el sector agropecuario el representante de la Secretaría de Agroindustria de la Nación reconoció la necesidad de financiamiento del sector. “El Banco Nación abrió una nueva línea de créditos y eso es fundamental para la producción y la generación de tecnologías. Pero estamos convencidos que el motor de la economía argentina es el campo. Es un orgullo estar acá”, concluyó Del Solar.
A su turno, la presidente de AgroActiva, brindó un emotivo recurso en el que agradeció el legado de su padre, Luis Nardi, y el trabajo desplegado por el equipo organizador, al que nombró uno por uno, mencionando especialmente a su hermano Luis y a sus colaboradores más directos.
Se estima que algo más de 50 mil personas recorrieron la muestra en sus primeros dos días y los festejos por el 25º aniversario incluyeron ayer la actuación del grupo de música tropical Los Palmeras, en el escenario de una de las emisoras que transmitía desde el predio ferial.