Regionales | gas | obra | presidente

Alejo Ledesma: se habilitó la tercera etapa de la obra de gas natural

Se concretó la construcción de 12 mil metros lineales de red domiciliaria. En la oportunidad, el intendente Marcelo Agustín anunció que en los próximos meses se ejecutará la cuarta etapa, que será financiada por la Nación

La Municipalidad de Alejo Ledesma dejó inaugurada ayer la tercera etapa de la obra de gas natural en la localidad. El acto fue encabezado por el intendente municipal Marcelo Agustín y estuvieron presentes el inspector de Ecogas, Luis Domínguez; Adrián Gruppi, presidente de la firma Gruppi e Hijos S.A -empresa ejecutora de las tareas-; el secretario de Gobierno municipal, Cristian Regnicoli, medios de prensa y vecinos beneficiarios.

En este tercer tramo de los trabajos se contempló la construcción de 12 mil metros lineales de red domiciliaria que alcanza a unos 400 potenciales usuarios. Los recursos demandados para la obra fueron costeados por fondos municipales y la financiación estuvo a cargo de la firma contratista.

En plena pandemia, nos juntamos con el presidente de la firma Cecsa, que nos ofreció un financiamiento para poder generar esta obra tan importante. En plena pandemia, nos juntamos con el presidente de la firma Cecsa, que nos ofreció un financiamiento para poder generar esta obra tan importante.

“Hoy (por ayer) encendimos la llama simbólica de lo que es la tercera etapa. En su momento, en plena pandemia, nos juntamos con el presidente de la firma Cecsa, que nos ofreció un financiamiento para poder generar esta obra tan importante y necesaria para los habitantes de nuestra localidad porque mejora la calidad de vida”, afirmó el mandatario ledesmense.

Alejo Ledesma gas 1.jpg
Se inauguró la tercera etapa de la obra de gas natural en Alejo Ledesma.

Se inauguró la tercera etapa de la obra de gas natural en Alejo Ledesma.

Asimismo, Agustín adelantó que próximamente iniciarán las obras correspondientes a la cuarta etapa. En rigor, se construirán 20.970 metros lineales de redes domiciliarias de gas natural y la inversión será superior a los 143 millones de pesos.

Los trabajos serán financiados por el gobierno nacional y se ejecutarán a partir de un convenio rubricado por el Municipio y la Secretaría de Energía en febrero del corriente año.

Precisó sobre esta red de gas domiciliario: “Llegará a distintos sectores del sector sur de la localidad, vamos a cruzar las vías” e indicó que la empresa Cecsa “ya está tramitando los permisos correspondientes ante Ferrocarriles Argentinos para conseguir la autorización” que necesitan. “Estamos muy ilusionados, muchos vecinos lo habían pedido y con el financiamiento de la Nación podemos soñar con que en los próximos meses podamos cumplir con uno de los objetivos que teníamos planteados”, afirmó.

Con la nueva etapa, la red interna alcanzará a cubrir más del 95% de los hogares de la localidad.

“Hay familias que ya han avanzado con la conexión a la red domiciliaria y otras que están en una etapa previa a la instalación. Estamos muy felices por la obra inaugurada hoy”, subrayó Agustín.

Cabe recordar que en la primera y segunda etapa se construyeron 11 mil metros lineales de redes internas de gas domiciliarias que benefician a 600 potenciales usuarios.

Por su parte, Adrián Gruppi, titular de Cecsa, manifestó que los trabajos pudieron ser ejecutados “gracias a un esfuerzo conjunto entre la empresa y el Municipio”. En este orden, recalcó que desde la firma creyeron “correcto acompañar el esfuerzo y empuje del intendente”.

Al mismo tiempo, detalló: “En Alejo Ledesma ya tenemos instalados cerca de 24 mil metros en total, de los cuales tenemos la cobertura de casi mil potenciales vecinos”. Agregó que, en rigor, actualmente tienen “el servicio unos 587 metros con conexión desde la red hasta el gabinete y ya hay 200 familias de la población disfrutando del gas natural”.

Recalcó las ventajas de las prestación tales como que “se disfruta primero y se paga después y, además, la propiedad, en términos económicos, se revalúa”.

Más obras

El intendente Agustín explicitó que se está elaborando una propuesta para la concreción de la red de cloacas. “Se está trabajando en el anteproyecto para presentar en el Enhosa y avanzamos con un privado para poder contar con las cuatro a cinco hectáreas que se necesitan para hacer la planta de tratamiento. Está en carpeta y que en los próximos meses habrá novedades”, dijo.

Por último, confirmó que en estos días se inaugurará el nuevo edificio municipal.