Se trata de los giros de los meses de mayo y junio, de $ 5 mil millones cada uno, que el Gobierno nacional se comprometió a enviar al gobierno provincial tras el acuerdo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En tanto, la Legislatura Unicameral refrendará en la sesión de hoy el acuerdo entre la Nación y la Provincia surgido de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema.
“Este miércoles, la Legislatura tratará el acuerdo entre el gobierno nacional y el provincial por la deuda con la Caja de Jubilados de Córdoba”, se informó a Puntal.
“Y luego se harán gestiones para el pago de los meses de mayo y junio”, se agregó.
Como informó este diario, a mediados de mayo pasado, Córdoba logró un acuerdo con la Nación por la Caja de jubilaciones, por el que recibirá $ 60 mil millones.
“El gobierno nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia”, dijo en su momento el gobernador Martín Llaryora.
“Y presentó una propuesta concreta que contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $ 60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $ 5 mil millones durante 12 meses”, añadió.
“En conjunto con la Nación, acordamos continuar con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja”, manifestó.
La próxima audiencia en la Corte Suprema será dentro de seis meses a los fines de evaluar la marcha del acuerdo sellado.
Parte de los $ 5 mil millones irá para mejorar unas 6 mil jubilaciones mínimas en la provincia.
En El Panal, se celebró el acuerdo entre la Provincia y la Anses porque traerá alivio a las arcas provinciales y también paliará el déficit.
Según se dijo, los envíos mensuales iban a comenzar a partir del mes de mayo.
Pero ayer se conoció que la Provincia hará el reclamo no sólo por ese mes, sino también por el de junio, según lo acordado.
Previamente, se tiene que aprobar el tema en la Legislatura, esto es que la Unicameral refrende el acuerdo alcanzado entre la Nación y la Provincia.