Innovación guemes | proyectos | Córdoba

Proyectar Córdoba: 4.500 asistentes, inversiones millonarias en Güemes y el futuro estadio de Talleres

Durante dos jornadas, el evento reunió a referentes del ámbito público y privado, generó más de 50 disertaciones y presentó proyectos estratégicos que impactarán en la planificación urbana, el crecimiento económico y el desarrollo social de la ciudad

La tercera edición de Proyectar Córdoba se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba y reunió a más de 4.500 participantes, posicionándose como el encuentro más importante del interior argentino para la construcción y el desarrollismo urbano. La iniciativa congregó a más de 50 expositores, representantes del ámbito público y privado, y especialistas en economía, planificación urbana, arquitectura y tecnología.

El acto inaugural contó con la presencia del intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y del presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Roque Lenti. En su intervención, Lenti afirmó: “Cuando lo iniciamos, fue un buen gesto que la Ceduc se abriera a la sociedad. Ahora, en esta tercera edición, se ha consolidado como parte de la agenda de la ciudad”. A su turno, Passerini expresó: “La sostenibilidad y el equilibrio fiscal deben ser herramientas para incentivar la inversión privada en Córdoba”.

Durante las dos jornadas, el evento ofreció paneles y conferencias centradas en temáticas vinculadas al empleo, la innovación, la tecnología, la economía y la planificación urbana, con una destacada participación de referentes locales y nacionales.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la presentación del proyecto Nuevo Güemes, una iniciativa impulsada por Ceduc y diseñada por los arquitectos Fernando Sabatini y Sebastián Rocca del estudio MRA+A. El plan propone transformar 30 hectáreas del tradicional barrio Güemes, ubicadas entre avenida Vélez Sársfield y la Cañada. La propuesta contempla la creación de macromanzanas, nuevas tipologías edilicias en altura, la incorporación de nueve hectáreas de espacios verdes y un sistema de movilidad que conecte la Plaza de las Américas con la avenida Julio A. Roca.

El proyecto prevé un desarrollo inmobiliario de un millón de metros cuadrados, con una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y la generación de 15.000 empleos directos. También proyecta aumentar la población residente de 5.000 a 20.000 personas, elevando la densidad urbana de 50 a 500 habitantes por hectárea, manteniendo al mismo tiempo el carácter histórico y cultural del barrio.

Otro de los oradores destacados fue el presidente del Club Atlético Talleres, Andrés Fassi, quien disertó sobre la interrelación entre el desarrollo urbano y el impacto del deporte en la ciudad. Fassi destacó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales: “La sostenibilidad del desarrollo urbano se potencia cuando hay sinergia entre las instituciones”. Además, sostuvo que el impacto económico del club continúa en crecimiento y proyectó que Talleres superará el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Córdoba en 2026, impulsado por nuevas inversiones en infraestructura.

En relación con el nuevo estadio del club, Fassi informó que las obras comenzarán en 2026 y que se encuentran en etapa de definición del terreno, que deberá tener entre 36 y 38 hectáreas y ubicarse estratégicamente cerca de la avenida Circunvalación. El proyecto incluirá, además del estadio, urbanización, viviendas —más de 2.200 lotes en la zona de Ruta 5— y desarrollos con enfoque social y deportivo.

El cierre del evento dejó un balance positivo. La organización remarcó que “esta tercera edición logró constituirse en un espacio de diálogo estratégico en torno al desarrollo urbano y territorial de Córdoba, con una fuerte coincidencia en la necesidad de pensar una ciudad planificada, sostenible y abierta a la inversión”. Así, el encuentro reafirmó su rol como espacio clave para los actores del desarrollismo y la construcción a nivel nacional.

La tercera edición de Proyectar Córdoba se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba y reunió a más de 4.500 participantes, posicionándose como el encuentro más importante del interior argentino para la construcción y el desarrollismo urbano. La iniciativa congregó a más de 50 expositores, representantes del ámbito público y privado, y especialistas en economía, planificación urbana, arquitectura y tecnología.

El acto inaugural contó con la presencia del intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y del presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Roque Lenti. En su intervención, Lenti afirmó: “Cuando lo iniciamos, fue un buen gesto que la Ceduc se abriera a la sociedad. Ahora, en esta tercera edición, se ha consolidado como parte de la agenda de la ciudad”. A su turno, Passerini expresó: “La sostenibilidad y el equilibrio fiscal deben ser herramientas para incentivar la inversión privada en Córdoba”.

Durante las dos jornadas, el evento ofreció paneles y conferencias centradas en temáticas vinculadas al empleo, la innovación, la tecnología, la economía y la planificación urbana, con una destacada participación de referentes locales y nacionales.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la presentación del proyecto Nuevo Güemes, una iniciativa impulsada por Ceduc y diseñada por los arquitectos Fernando Sabatini y Sebastián Rocca del estudio MRA+A. El plan propone transformar 30 hectáreas del tradicional barrio Güemes, ubicadas entre avenida Vélez Sársfield y la Cañada. La propuesta contempla la creación de macromanzanas, nuevas tipologías edilicias en altura, la incorporación de nueve hectáreas de espacios verdes y un sistema de movilidad que conecte la Plaza de las Américas con la avenida Julio A. Roca.

El proyecto prevé un desarrollo inmobiliario de un millón de metros cuadrados, con una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y la generación de 15.000 empleos directos. También proyecta aumentar la población residente de 5.000 a 20.000 personas, elevando la densidad urbana de 50 a 500 habitantes por hectárea, manteniendo al mismo tiempo el carácter histórico y cultural del barrio.

Otro de los oradores destacados fue el presidente del Club Atlético Talleres, Andrés Fassi, quien disertó sobre la interrelación entre el desarrollo urbano y el impacto del deporte en la ciudad. Fassi destacó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales: “La sostenibilidad del desarrollo urbano se potencia cuando hay sinergia entre las instituciones”. Además, sostuvo que el impacto económico del club continúa en crecimiento y proyectó que Talleres superará el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Córdoba en 2026, impulsado por nuevas inversiones en infraestructura.

En relación con el nuevo estadio del club, Fassi informó que las obras comenzarán en 2026 y que se encuentran en etapa de definición del terreno, que deberá tener entre 36 y 38 hectáreas y ubicarse estratégicamente cerca de la avenida Circunvalación. El proyecto incluirá, además del estadio, urbanización, viviendas —más de 2.200 lotes en la zona de Ruta 5— y desarrollos con enfoque social y deportivo.

El cierre del evento dejó un balance positivo. La organización remarcó que “esta tercera edición logró constituirse en un espacio de diálogo estratégico en torno al desarrollo urbano y territorial de Córdoba, con una fuerte coincidencia en la necesidad de pensar una ciudad planificada, sostenible y abierta a la inversión”. Así, el encuentro reafirmó su rol como espacio clave para los actores del desarrollismo y la construcción a nivel nacional.

La tercera edición de Proyectar Córdoba se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba y reunió a más de 4.500 participantes, posicionándose como el encuentro más importante del interior argentino para la construcción y el desarrollismo urbano. La iniciativa congregó a más de 50 expositores, representantes del ámbito público y privado, y especialistas en economía, planificación urbana, arquitectura y tecnología.

El acto inaugural contó con la presencia del intendente de la ciudad, Daniel Passerini, y del presidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Roque Lenti. En su intervención, Lenti afirmó: “Cuando lo iniciamos, fue un buen gesto que la Ceduc se abriera a la sociedad. Ahora, en esta tercera edición, se ha consolidado como parte de la agenda de la ciudad”. A su turno, Passerini expresó: “La sostenibilidad y el equilibrio fiscal deben ser herramientas para incentivar la inversión privada en Córdoba”.

Durante las dos jornadas, el evento ofreció paneles y conferencias centradas en temáticas vinculadas al empleo, la innovación, la tecnología, la economía y la planificación urbana, con una destacada participación de referentes locales y nacionales.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la presentación del proyecto Nuevo Güemes, una iniciativa impulsada por Ceduc y diseñada por los arquitectos Fernando Sabatini y Sebastián Rocca del estudio MRA+A. El plan propone transformar 30 hectáreas del tradicional barrio Güemes, ubicadas entre avenida Vélez Sársfield y la Cañada. La propuesta contempla la creación de macromanzanas, nuevas tipologías edilicias en altura, la incorporación de nueve hectáreas de espacios verdes y un sistema de movilidad que conecte la Plaza de las Américas con la avenida Julio A. Roca.

El proyecto prevé un desarrollo inmobiliario de un millón de metros cuadrados, con una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y la generación de 15.000 empleos directos. También proyecta aumentar la población residente de 5.000 a 20.000 personas, elevando la densidad urbana de 50 a 500 habitantes por hectárea, manteniendo al mismo tiempo el carácter histórico y cultural del barrio.

Otro de los oradores destacados fue el presidente del Club Atlético Talleres, Andrés Fassi, quien disertó sobre la interrelación entre el desarrollo urbano y el impacto del deporte en la ciudad. Fassi destacó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado, el Estado y las organizaciones sociales: “La sostenibilidad del desarrollo urbano se potencia cuando hay sinergia entre las instituciones”. Además, sostuvo que el impacto económico del club continúa en crecimiento y proyectó que Talleres superará el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Córdoba en 2026, impulsado por nuevas inversiones en infraestructura.

En relación con el nuevo estadio del club, Fassi informó que las obras comenzarán en 2026 y que se encuentran en etapa de definición del terreno, que deberá tener entre 36 y 38 hectáreas y ubicarse estratégicamente cerca de la avenida Circunvalación. El proyecto incluirá, además del estadio, urbanización, viviendas —más de 2.200 lotes en la zona de Ruta 5— y desarrollos con enfoque social y deportivo.

El cierre del evento dejó un balance positivo. La organización remarcó que “esta tercera edición logró constituirse en un espacio de diálogo estratégico en torno al desarrollo urbano y territorial de Córdoba, con una fuerte coincidencia en la necesidad de pensar una ciudad planificada, sostenible y abierta a la inversión”. Así, el encuentro reafirmó su rol como espacio clave para los actores del desarrollismo y la construcción a nivel nacional.