El intendente Guillermo De Rivas encabezó la primera jornada de trabajo del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal.
Participan la oposición y las instituciones.
“En estos tiempos es necesario estar organizados como comunidad para estar prevenidos ante cualquier tipo de contingencia, ya sea climática o de salud. Por eso, agradezco la presencia de todos los que formaron parte de esta primera reunión de trabajo”, expresó De Rivas a los presentes.
En ese centro, abordarán también los fenómenos climáticos que vienen con la temporada estival.
La jornada se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Municipalidad, en horas de la mañana.
“En estos tiempos es necesario estar organizados como comunidad para estar prevenidos ante cualquier tipo de contingencia, ya sea climática o de salud. Por eso, agradezco la presencia de todos los que formaron parte de esta primera reunión de trabajo”, expresó De Rivas a los presentes.
Habrá Comités de Emergencia General que van a funcionar en los CGM de Banda Norte y Alberdi, en el del oeste y el restante en el Palacio Municipal.
“Esta división territorial nos va a permitir trabajar articuladamente con los actores del sector, más allá de la intervención de todo lo que es el Comité Central del Comité de Emergencia en nuestra ciudad de Río Cuarto, que estará coordinado por Javier De Olmos. En ese marco, cada institución va a designar a dos representantes que van a estar en un grupo de WhatsApp para comunicarse de manera directa y conseguir las respuestas necesarias. A la vez, una tarea central será la prevención y concientización para que la ciudadanía sepa cómo y de qué manera manejarse ante cualquier tipo de contingencia”, explicó el intendente.
El Centro de Operaciones de Emergencia Municipal está integrado por todas las áreas del Ejecutivo Local, la Provincia, Defensa Civil, Bomberos, Policía, Duar, Policía Federal, Centro Cívico, Nuevo Hospital, Círculo Vecinal, Epec, el Consejo Económico y Social, UNRC, Cámara de Ascensores, Sociedad Rural, Telecom, Claro, Cardiomed, Cecis, Ecogas y Cruz Roja, entre otros.
Una veintena de reparticiones e instituciones forman parte del Centro de Operaciones.
El director de Defensa Civil, Javier De Olmos, señaló que se esperan elevadas temperaturas para los próximos meses y lluvias dentro de los parámetros normales, aunque con importantes núcleos convectivos, por lo que serán fundamentales las alertas tempranas. Por su parte, el infectólogo municipal Lucas Stefanini dijo que se espera que los casos de dengue lleguen antes que el año pasado a la ciudad, debido a que en la provincia de Córdoba ya se detectaron dos infectados autóctonos y que eso se dio dos meses antes de lo ocurrido durante el 2023.