Alumnos de los tres colegios secundarios de Huinca Renancó y una escuela especial asistieron a una charla y obra de teatro para concientizar y visibilizar la problemática del bullying. Los chicos presenciaron la puesta en escena de "Imparable", protagonizada por el actor Ayrton Oviedo, que se llevó a cabo en el Teatro Cervantes. La convocatoria fue masiva y el propio artista destacó la gran interacción del público juvenil durante las dos funciones que se ofrecieron a la localidad.
La actividad fue promovida por la institución teatral y el Municipio con el objetivo de prevenir y poner en foco las situaciones de violencia que pueden sufrir los jóvenes en el contexto escolar.
Durante la obra, el protagonista, Matías, es víctima de acoso escolar y relata su historia en primera persona. Describe su sufrimiento dentro del colegio, abordándolo, muchas veces, de manera cómica, para luego dar un fuerte mensaje al respecto.
En diálogo con los medios huinquenses, Ayrton Oviedo habló acerca de la génesis de la propuesta teatral. “Esta obra de teatro con esta charla la comenzamos hace ya 6 años. Hace desde finales de 2017 que estamos trabajando con esto y recorriendo el país”, dijo.
Sobre el bullying, el actor de 26 años remarcó que “es una problemática que es una de las más importantes que tenemos como sociedad. Los adolescentes, niños y niñas son el futuro. Es importante trabajar la temática desde estas edades para tratar de aportar algo positivo”.
Excelente respuesta
Ayrton destacó la gran respuesta que mostraron los estudiantes de Huinca durante la presentación y las ganas de involucrarse en la temática. “Es un público muy lindo, muy respetuoso; estamos hablando de adolescentes que salen del contexto de la escuela y vienen acá al teatro y muchas veces puede ser un público más complejo, pero nos pasa siempre que, como la obra justamente es interactiva y lo que busca es atrapar a los chicos desde un lugar cómico, que se diviertan y a la vez que vayan hablando del tema, se suman muy bien a la propuesta. En el debate participaron mucho con las cosas que iban comentando, estuvo muy interesante, porque estamos hablando de chicos de 11, 12, 13 años; fueron muy participativos, muy despiertos y muy atentos. Fue una función muy linda”, puntualizó.
En cuanto al argumento de la obra, el actor afirmó que se hace hincapié en el uso del celular y las redes en la problemática y cómo la potencian. “Antes el bullying ocurría necesariamente cara a cara, era frente a frente. Tenías el agresor, el agredido y el público en un lugar físico, en el colegio. Hoy pasa en la escuela o en el club, pero entre medio, cuando no se están viendo, se están comunicando por redes sociales. Se hacen memes, burlas, imágenes con burlas, cuentas falsas, se hacen grupos de WhatsApp molestando a las personas. Lo que hizo esto fue generar un círculo vicioso en el que el problema nunca se termina. Y el hostigado está todo el tiempo sufriéndolo. No descansa ni cuando duerme, porque cuando duerme recibe llamadas y cuando duerme también está sufriendo lo que está pasando porque es la carga, la ansiedad que genera el estar viviendo estas cosas”, opinó el artista.
“Es una problemática que es una de las más importantes que tenemos como sociedad. Los adolescentes, niños y niñas son el futuro. Es importante trabajar la temática desde estas edades”.
Ayrton aseguró que la forma de combatir el acoso escolar es visibilizarlo y hablar del tema. “Es clave que los chicos, chicas, todos quienes lo sufren y lo hacen, entiendan que esto no es una cuestión menor, sino que es un problema importante. Debemos ayudar a que deje de ser tabú este tema, que lo podamos hablar más libremente, por suerte esto pasa hoy en día. Yo digo este ejemplo siempre, hace 20 años atrás, el que iba al psicólogo lo tenían por loco. Hoy, hasta entre grupos de amigos se comienzan a echar, es decir, hablan con alguien, descargan y sueltan. Esto es lo mismo. Animar a la persona que lo está sufriendo a que hable, a que entienda por lo que está pasando, cómo funcionan todos esos mecanismos y concientizar también al resto. Tenemos tres partes, el que lo hace, el que lo sufre y el resto, el público. Esto es muy importante porque son las personas que acompañan y aplauden. Hoy, si la obra estaba sin público no se hacía; bueno, el bullying sin público tampoco”, subrayó.
Finalmente, el actor habló sobre las estadísticas de bullying en Argentina y advirtió que son preocupantes, ya que “7 de cada 10 personas lo sufrieron o están muy cerca de estas situaciones de violencia”.