Provinciales | Industria | fiat |

Un oasis: Fiat ya produce su nueva pick up y suma 1.800 empleados

La mitad de los nuevos puestos será ocupada por mujeres. También se desarrollará un motor Multijet 2.2. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, remarcó el gobernador Llaryora

Stellantis lanzó ayer la fabricación de un nuevo vehículo en el Polo Industrial Córdoba: la pick-up Fiat Titano. Esta iniciativa forma parte de un proyecto aún mayor de la compañía que involucra la producción de una nueva familia de vehículos en Argentina con el objetivo de transformar al Polo Industrial Córdoba en un hub de pick-ups para exportar a toda la región.

Según explicaron desde la empresa, Stellantis refuerza así su apuesta en la región y reafirma el potencial de la industria nacional que incluye proveedores de calidad y mano de obra capacitada.

En paralelo, anunció también que, con foco exportador, se inicia el proyecto de producción de un motor en el mismo Polo Industrial. “Se trata del Multijet 2.2, un propulsor confiable y robusto, atributos comprobados en otros modelos de Stellantis y que es muy valorado por los clientes de este tipo de vehículos de trabajo”, indicaron desde la compañía. Este proyecto entrará en funcionamiento a partir de 2027.

La implementación de todo este desarrollo en un segmento tan competitivo requirió la inversión de US$ 385 millones destinados a nuevos componentes, motores de primera calidad y a la incorporación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% ocuparán mujeres. “De esta forma, la planta de Ferreyra no sólo producirá más, sino que lo hará mejor, es decir, con mayor integración local y alineado con los principios de diversidad e inclusión”, indicaron desde la empresa.

Para el corte de cintas de la nueva línea de producción estuvo presente el gobernador Martín Llaryora. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, destacó el mandatario, y resaltó las virtudes de la provincia para atraer este tipo de inversiones: “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”.

En este sentido, Llaryora destacó las ventajas comparativas que tienen la provincia y la ciudad de Córdoba, sobre todo a partir del trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio capitalino para facilitar la radicación de nuevos proyectos e industrias.

“Hoy es un día especial y maravilloso en el contexto de la Argentina. Porque se respira industria y si se respira industria, se respira trabajo. Los proyectos que estamos lanzando son íconos”, agregó el gobernador.

Al mismo tiempo, Llaryora destacó el compromiso del grupo Stellantis y la confianza depositada en los atributos que tiene Córdoba.

“Estas inversiones hacen que Córdoba tenga previsibilidad en su industria en el tiempo y que vayamos ocupando un nicho global que nos dé también la máxima seguridad de lo que queremos, porque gobernar en definitiva es generar trabajo y para generar trabajo necesitamos tener previsibilidad y estar ocupando los nichos que sabemos que tienen no sólo presente sino más futuro que pasado”, agregó el gobernador.

El mandatario cordobés celebró, además, que “esta es una apuesta a futuro, una apuesta de quedarse, una apuesta de conservar trabajo. En este momento histórico donde algunos se van, otros vienen y se quedan a hacer patria y nos aseguran a nosotros que Córdoba no pare, que Córdoba siga para adelante”.

A su turno, el intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini, remarcó la importancia que le da Stellantis a sus trabajadores. "Este anuncio es la materialización de la sinergia de las decisiones que se dan entre la Provincia, la Municipalidad y la empresa. Acompañamos este proceso porque se desarrolla con conocimiento y talento cordobés. En Córdoba se sigue apostando al futuro", finalizó.

A su turno, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, sostuvo que este nuevo producto “es parte de una estrategia industrial de largo plazo que tiene como objetivo posicionar al Polo Industrial Córdoba como un verdadero hub regional de pick-ups”.

Por su parte, Martin Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, agradeció las políticas provinciales de incentivo a la promoción industrial y el empleo, al tiempo que aseguró que “el Polo Industrial Córdoba escribe hoy un nuevo capítulo en su rica historia gracias a la potencia productiva de Stellantis, especialista mundial en chasis, y su vasta experiencia en pick-ups de otros segmentos con especialistas regionales como Brasil y México”.

Con 14 marcas y presencia global, Stellantis viene reforzando su presencia en Latinoamérica a través de sus plantas productivas en Córdoba y El Palomar, comprometiéndose con la carbono neutralidad.

La empresa suramericana -perteneciente al Grupo Stellantis- se radicó en nuestra provincia y se consolida como proveedor estratégico con fuerte contenido local, promoviendo empleo inclusivo y tecnología nacional.

Estuvieron presentes, además, los ministros de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, de Justicia y Trabajo, Julián López; Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabian López; el presidente del Banco de Córdoba, Raúl Paolasso; el viceintendente Javier Pretto; entre otros.