En Córdoba, la inflación de julio fue del 7,4 por ciento, según difundió ayer el Centro de Almaceneros de Córdoba.
En tanto, la Canasta Básica Total subió a $ 266.371.
El informe del Centro de Almaceneros de Córdoba también agregó que “el 47,5% de los hogares no pudo acceder durante el mes pasado a los alimentos básicos” y que “el 80,2% debió gastar más del 50% del total de sus ingresos solamente en comida”.
De acuerdo con el director general Germán Romero, “la suba del dólar movió el precio de los alimentos que impactó en la inflación de julio”.
Otros datos estadísticos son los siguientes:
- Inflación acumulada 2023:64,95%.
- Inflación interanual:123,43%.
- Proyectada 2023:138%.
- Canasta Básica Total (línea de pobreza)julio 2023:$ 266.371,82.
- Canasta Básica Alimentaria (línea de indigencia)julio 2023: $ 146.659,84.
- El 47,5% de los hogares no pudo acceder plenamente durante julio del 2023 a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- De los hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, sólo el 25,6% pudo hacerlo con recursos propios, mientras que el 74,4% restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y/u otros) para lograr ese objetivo.
- El 80,2% de los grupos familiares debió gastar durante julio del 2023 más del 50% del total de sus ingresos sólo en alimentos.
- El 87,8% de los hogares tuvo que financiar alimentos durante julio del 2023 (con tarjetas de crédito el 43,7%, al fiado un 40,6% y/o con dinero prestado el 3,52%).
- El 65,8% de las familias encuestadas manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, del mes de julio del 2023. Y quienes sí pudieron costear estas erogaciones lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
- El 46% de los grupos familiares debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del período julio del 2023.
-El 36% de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos durante julio del 2023, para atender gastos esenciales.
- Con el mismo fin, un 21% de jefas y jefes de hogares solicitó préstamos en financieras y/o prestamistas particulares durante julio del 2023.
- El 27% de las familias, durante julio del 2023, vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su familia.
- Las principales deudas en mora de las familias encuestadas, fueron durante julio del 2023: tarjetas de crédito 52,8%, tasas, impuestos y servicios 28,6% y créditos y préstamos 12,4%, según publicó en su estudio el Centro de Almaceneros de Córdoba.