Río Cuarto | inflación | riocuartenses | comercios

Los comercios facturaron 20 puntos por debajo de la inflación en 2022

Los ingresos de los negocios locales aumentaron el 74,58 por ciento en términos nominales, lo que implica una caída importante con respecto al alza de los precios. Sólo en diciembre hubo un indicio de recuperación

En 2022, los comercios riocuartenses tuvieron una caída pronunciada en las ventas con respecto a 2021. Según el informe que elabora la Secretaría de Economía de la Municipalidad, los negocios locales facturaron el año pasado un 74,58 por ciento más en términos nominales, una cifra que implica una baja real porque en el mismo período la inflación acumulada alcanzó el 94,8 por ciento.

Un dato positivo se produjo en el último mes del año: diciembre quebró la tendencia de caídas sucesivas que se produjeron en el segundo semestre del año y mostró una recuperación con respecto a la inflación.Es decir, si bien el año fue negativo, diciembre implicó una mejora que en los próximos meses demostrará si fue puntual o sostenida.

Según el informe oficial, en diciembre la contribución que incide sobre el Comercio, Industria y Empresas de Servicios alcanzó una recaudación de 332,2 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento con respecto a diciembre del año anterior del 97,9 por ciento. Es decir, estuvo casi tres puntos por encima del índice inflacionario.

Ese impuesto, que se calcula sobre la facturación que registran los comercios y las empresas, marca el estado en el que se encuentra la economía local. Si la contribución pierde contra la inflación, entonces la actividad de la ciudad se encuentra en declive.

¿Qué pasó con el resto de los tributos que cobra el Municipio? El informe se inicia con un análisis de la recaudación municipal en su conjunto y, en ese punto, también el 2022 marcó un año de caída con respecto a la inflación.

Los ingresos acumulados del Municipio alcanzaron los 13.064 millones de pesos en los 12 meses del año pasado;esa cifra representa un incremento del 85,2 por ciento si se la compara con el mismo período del año anterior. Es decir, hay una pérdida importante con respecto a la evolución que registraron los precios.

En el caso de las contribuciones específicas, Agua y Cloacas, es decir el Emos, registró un incremento de recaudación del 62,77 por ciento en el año, mientras que Patentes llegó a una suba de apenas el 45,24 por ciento.Esas contribuciones, si bien muestran subas nominales, en realidad cayeron considerablemente con respecto al año anterior.

En cuanto a la contribución sobre los Inmuebles, el incremento interanual fue del 42,21 por ciento.

Coparticipación

Con respecto a los ingresos que tuvo la Municipalidad, un componente importante son los recursos que llegan en concepto de coparticipación. En este caso, en 2022 arribaron 4.091 millones de pesos, lo que significó un aumento internanual del 78,5 por ciento, una cifra que también se encuentra por debajo del índice inflacionario.

Dentro de la coparticipación hay un fondo específico que debe destinarse a los gastos de capital y de descentralización de servicios. En ese punto, hubo una suba interanual del 76,3 por ciento, es decir que, o se hicieron menos obras con fondos nacionales o la cobertura de servicios fue inferior porque se perdió poder de compra.

Por otra parte, el Fofindes, que es el fondo para cubrir los servicios de salud descentralizados, tuvo un incremento del 79,79 por ciento. Lo que no se cubre con esos fondos coparticipables debe ser compensado con recursos propios de la Municipalidad.

Para diciembre específicamente, la mejora de la coparticipación alcanzó el 85,78% con respecto al mismo mes del año anterior.