Economía | Iván Safadi | Día de la Madre |

Día de la Madre: en Río Cuarto se vendió un 5% menos que el año pasado

Así lo informó a Puntal el presidente del CECIS, Iván Safadi. Además, señaló que sobre todo en los rubros de Indumentaria y Calzado no hubo aumentos significativos

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

En el plano local esa caída fue mayor ya que se vendió entre un 4% y un 5% menos que el año pasado para esta fecha especial. Así lo informó a Puntal el presidente del CECIS, Iván Safadi, quien agregó que esto se agrava considerando que se está vendiendo prácticamente con los mismos precios. Mencionó que en rubros como Indumentaria y Calzado no hubo aumentos importantes.

Si bien el consumo levantó respecto del mes anterior, Safadi afirmó que la inflación viene pasando por arriba a los comerciantes respecto de los gastos. "La rentabilidad es cada vez menor, así que hay preocupación en el sector", añadió.

Embed

A nivel nacional, el ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales —como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida— permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.