Internacionales | Joe Biden | Ucrania | Rusia

Para Joe Biden, la decisión de Putin representa el inicio de una invasión a Ucrania

El presidente estadounidense se refirió al reconocimiento del mandatario ruso a dos regiones separatistas en territorio ucraniano.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció hoy "el inicio de una invasión rusa a Ucrania" tras la decisión de Vladimir Putin de reconocer la independencia de dos provincias separatistas del este ucraniano y anunció nuevas sanciones junto a sus aliados de las potencias occidentales.

"Putin reconoció dos regiones de Ucrania como estados independientes. Esto es el comienzo de una invasión rusa", manifestó el mandatario al reaccionar al anuncio realizado ayer por el Kremlin sobre Donetsk y Lugansk.

"Si Rusia va más allá con esta invasión, iremos más allá con las sanciones", añadió el demócrata al leer un comunicado desde la Casa Blanca, sin aceptar preguntas de los periodistas.

"¿Quién, en el nombre del Señor, cree Putin que le da el derecho de declarar nuevos supuestos países en territorios que pertenecen a sus vecinos?" cuestionó Biden y remató: "Esta es una violación flagrante del derecho internacional y exige una respuesta firme de la comunidad internacional".

En ese marco, anunció "los primeros tramos" de sanciones contra dos grandes instituciones financieras rusas, la deuda soberana, las élites del país y sus familias que "comparten los juegos corruptos de las políticas del Kremlin y también deberían compartir el dolor".

EN VIVO: Biden anuncia sanciones tras el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania

"Putin reconoció dos regiones de Ucrania como estados independientes. Esto es el comienzo de una invasión rusa"

El mandatario también celebró la decisión tomada por Alemania de no avanzar con la certificación de Nord Stream 2, el gasoducto que iba a suministrar con gas ruso a la principal potencia económica europea.

Además de las sanciones económicas, Biden anunció decisiones militares.

"En respuesta a la admisión de Rusia de que no retirará sus fuerzas de Bielorrusia, autoricé movimientos adicionales de fuerzas y equipos estadounidenses, ya estacionados en Europa para fortalecer a nuestros aliados bálticos: Estonia, Letonia y Lituania”, dijo.

“No tenemos intención de luchar contra Rusia. Sin embargo, queremos enviar un mensaje inequívoco: que Estados Unidos, junto con nuestros aliados, defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN", agregó.

"Creemos que Rusia intentará ir más allá y avanzar con un ataque masivo contra Ucrania", explicó y repitió que Moscú tiene más de 150.000 soldados en la frontera con Ucrania, pese a que el Kremlin sostiene que replegó sus fuerzas.

"Defender la libertad también tendrá costos para nosotros y aquí en casa. Necesitamos ser honestos al respecto”, manifestó.