En la localidad de Sampacho, Melina Devalle y Sabrina Alonso, quienes son referentes de la Red de Asistencia de las Adicciones, finalizan hoy el taller dictado para jóvenes en el Instituto La Consolata.
Dictan talleres de fortalecimiento emocional a jóvenes sampachenses
Las licenciadas en Psicología Sabrina Alonso y Melina Devalle llevaron a cabo el programa preventivo de la Red de Asistencia de las Adicciones, que tiene como objetivo promover en los adolescentes la flexibilidad psicológica
Alonso y Devalle son licenciadas en Psicología y llevaron a cabo un taller que consta de tres encuentros con alumnos de 6º año B del centro educativo, donde trabajaron con temas que tienen que ver con las emociones y con el fortalecimiento de las mismas.
El objetivo es promover en los jóvenes la flexibilidad psicológica como un factor protector de la prevención del consumo de sustancias.
Con respecto al mecanismo de trabajo en los distintos centros educativos, Devalle dijo: “Primeros dialogamos con la directora del establecimiento para consultarle en qué curso cree que es más conveniente que trabajemos este taller”.
Al mismo tiempo comentó que en cada encuentro se propuso una herramienta que permitió trabajar todo lo referido al fortalecimiento emocional y la toma de decisiones.
“Los jóvenes trabajaron desde ellos mismos y en algunas ocasiones de manera grupal con los compañeros”, destacó la profesional, quien hizo hincapié en que en esta ocasión eran 22 estudiantes.
Cabe remarcar que en estos talleres se trabaja desde la confidencialidad y que todo lo que se pone en manifiesto allí queda para quienes están presentes.
“Fue nuestra primera salida en contacto con los adolescentes y tuvimos una respuesta muy positiva, los jóvenes participaron de manera activa, estuvieron siempre predispuestos e interesados en las temáticas abordadas en el taller, se adaptaron muy bien a esta metodología”, precisó Devalle y sumó que los estudiantes reconocían todas las emociones y que ante una lluvia de ideas surgió también la cuestión del temor de terminar la etapa secundaria y adentrarse al mundo universitario.
“Este taller se fue amoldando a estas ciertas inquietudes y necesidades que tienen los jóvenes frente a su futuro”, señaló la profesional.
Además comentó que en los encuentros se presentaron distintas alternativas saludables para enfrentar estas situaciones en los jóvenes.
“El programa preventivo se fundamenta sobre la base de un desarrollo positivo del adolescente, es decir, este taller parte de un modelo que promociona recursos y fomenta la salud mental”, expresó la profesional.
En la localidad de Sampacho hay un centro preventivo, donde se atienden las primeras consultas y luego, de acuerdo, a las necesidades de los jóvenes, se los deriva a centros de mayor complejidad, donde allí se puede realizar tratamientos ambulatorios o articular hospitales para internaciones y en un nivel más alto, las comunidades terapéuticas.
En diálogo con Puntal, la profesional Devalle comentó que en Sampacho seguirán realizando estos talleres en otras instituciones educativas. Desde un primer momento, en el nivel secundario, desde primer año hasta sexto año abarcando la temática del fortalecimiento emocional mediante diversas actividades para los jóvenes.
Las licenciadas en Psicología Devalle y Alonso participarán del quinto congreso de la RAAC.