Las jubilaciones y pensiones subirán 20,87% a partir de diciembre, mientras que habrá un bono de $55.000 para quienes perciben la mínima.
Las jubilaciones y pensiones subirán 20,87 por ciento a partir de diciembre
Quienes perciban el haber mínimo cobrarán un bono de 55 mil pesos. Por otro lado, Massa advirtió que en el balotaje se definirá "el sistema jubilatorio que tendrán los argentinos"
Así lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
El porcentaje surge de la ley de movilidad jubilatoria y es el cuarto y último aumento anual.
Con el bono de 55 mil pesos, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Representan el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).
Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo cobrarán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo).
Si la persona tiene Pami, también cobrará los 15 mil pesos del refuerzo alimentario de esta obra social.
En tanto, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni plan de pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del salario mínimo, que será de 22.207 pesos.
De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo.
La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficiarios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).
De esta forma, la jubilación mínima "habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022-diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período", según la Anses.
A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos.
Del mismo modo, el incremento impactará en las asignación por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el complemento de leche de la ley de los 1.000 días.
Elecciones cruciales
Por otra parte, Massa afirmó ayer que “dentro de pocos días se define el sistema jubilatorio que tendrán los argentinos”, al hablar en un encuentro de jubilados realizado en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.
"Queremos mantener el pacto intergeneracional que no se puede romper con la idea del 'sálvese quien pueda' y el retorno al sistema de las AFJP", señaló Massa.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) pidió además al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, que defina si va a "volver a las AFJP, recortar los subsidios y recortar la provisión de medicamentos gratuitos” en caso de llegar al Gobierno.
“Al pasar la motosierra tenemos como víctimas a los jubilados, que son las primeras víctimas de los programas de ajuste. Es importante que sigamos reforzando el sistema para que puedan vivir mejor”, dijo durante el acto.
Seguidamente, afirmó que quiere proteger a los hombres y mujeres que se quedaron sin aportes por culpa de empresarios inescrupulosos”.
“Tenemos que proteger a quienes no pudieron hacer aportes y darles una cobertura. Voy a trabajar para mejorar las jubilaciones si llego al Gobierno”, remarcó Massa.