Provinciales | Juez | Alejandra Vigo | Carmen Álvarez Rivero

Vigo y Juez votarán en contra del veto y Álvarez Rivero, a favor

Si en Diputados se consiguen los dos tercios para respaldar la Ley de Financiamiento Universitario, el tema pasará al Senado. En cambio, si se sostiene la medida presidencial, el debate no seguirá en la Cámara Alta

Si la Ley de Financiamiento Universitario consigue en Diputados los dos tercios para su continuidad como tal, el debate seguirá en el Senado. Y, ante esa posibilidad, ¿cómo votarán los tres senadores cordobeses?

Según pudo averiguar Puntal, los senadores nacionales Alejandra Vigo (Unidad Federal)y Luis Juez (Frente Pro)votarán en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento, mientras que su par Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro), a favor, según lo confirmó ella misma.

“Como ya lo expresé, Argentina no merece que se desfinancie la universidad pública. La educación superior significa progreso, representa oportunidades, movilidad social y económica, y contribuye a la igualdad. Acompañaré con mi voto la Ley de Financiamiento Universitario. No se puede perder esta oportunidad”, posteó la senadora Vigo, esposa del exgobernador Juan Schiaretti, la vez anterior, y así lo hará si el tema pasa al Senado, dijeron fuentes consultadas por Puntal.

“Schiaretti y el gobernador (Martín)Llaryora están a favor de la universidad pública. Yla senadora Vigo está en sintonía con ellos. La anterior vez votó a favor de la ley universitaria y, si el tema llega al Senado, lo hará de igual modo”, confirmaron las fuentes.

En efecto, días pasados, Schiaretti señaló: “Necesitamos hoy más que nunca el financiamiento para la universidad pública, porque es el pilar que facilita la movilidad social ascendente en nuestro país. Este apoyo es clave para generar oportunidades equitativas y construir una sociedad más justa”.

“Del mismo modo, ese financiamiento debe ser gestionado con responsabilidad y transparencia, asegurando que cumpla con su objetivo principal: brindar una educación de calidad que transforme vidas y contribuya al desarrollo de nuestra Nación”, agregó.

Por su parte, Llaryora declaró: “Las universidades públicas argentinas son el cimiento donde se asientan las bases del desarrollo de nuestro país”.

“La #EducaciónPública es un baluarte que garantiza mayor igualdad e inclusión, promueve el acceso equitativo al conocimiento y fomenta la movilidad social”, añadió el mandatario.

Senado 1111.jpg

Si la Ley de Financiamiento pasa la prueba de Diputados, irá luego al Senado;si no, no.

Consultado sobre cómo votará, el senador Juez expresó:“Yo voté a favor de la educación pública, soy hijo de la educación pública. ¿Alguien puede creer que con estos salarios miserables la educación pública puede tener calidad? ¿Podemos mezclar la educación pública con los impresentables que se colgaron de la marcha? No, son dos cosas totalmente distintas”.

Luego de reunirse con el expresidente Mauricio Macri, el jefe del bloque Frente Pro manifestó además que está a favor de auditar las universidades y del arancelamiento para extranjeros.

Pero su compañera de bancada, la senadora Álvarez Rivero, confirmó que votará a favor del veto del presidente Milei:“Yo voy a votar siempre en coherencia con mis principios y en coherencia con lo que vengo votando. La educación en la Argentina es pública, es un bien público porque así está declarado, pero no tenemos por qué votar cajas que bancan hace 40 años a ciertos sectores sin que rindan esos fondos”.

Yacotó a continuación: “Así que yo sin ninguna duda voy a acompañar al presidente Milei, pero no porque sea oficialista, sino porque lo vengo sosteniendo desde hace 35 años a esta postura. La universidad debe ser gratuita para los que estudian, no debe ser una caja sin fondos, sin ningún control, que no se reciba nadie, que dure lo que duren las carreras, que sea quién sea el que venga a estudiar tengamos que bancarlo, porque eso se sostiene con el trabajo, con el esfuerzo de cada uno de los cordobeses, de los argentinos”.

Cómo son los pasos

Si en Diputados se consiguen los dos tercios para respaldar la Ley de Financiamiento Universitario, el tema pasará al Senado. En cambio, si gana el veto presidencial, el debate parlamentario no seguirá en la Cámara Alta.

Si la Ley de Financiamiento Universitario pasa al Senado, ¿cómo votarán los tres senadores nacionales por Córdoba?