Tras las nuevas medidas dispuestas por la Provincia, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo ayer que se le agregó una hora más a la enseñanza a partir del 26 de julio, es decir que habrá cinco horas de clases tras el receso escolar, porque se buscará recuperar los contenidos perdidos en la educación remota.
-¿Cómo ha quedado el calendario escolar de ahora en más con las nuevas medidas?
-En primer lugar, no hemos modificado el calendario escolar que anunciamos en diciembre del año pasado. Esto significa que el receso de invierno que estaba previsto que se inicie el 12 de julio se mantiene desde ese día hasta el 25 de julio. Es decir que el día 26 vamos a regresar a la actividad escolar con la presencialidad alternada, esto es, con el sistema de burbujas, en los niveles inicial, primario y secundario-, respondió Grahovac en diálogo con Puntal AM!.
-Intendentes habían planteado adelantar las vacaciones. ¿Por qué no se adelantaron?
-No se adelantaron las vacaciones de invierno porque decidimos aprovechar la semana que viene para apoyar a los chicos que tuvieron una mayor cantidad de dificultades para mantener el vínculo pedagógico. Las restricciones de estos días son para bajar la circulación de personas, la circulación del virus y disminuir los contagios y el uso de las camas críticas. Con un agregado que consiste en que vamos a sumar una hora de actividad escolar.
-Es decir que el 26 de julio se vuelve a la presencialidad con cinco horas de enseñanza. ¿Es para que los alumnos recuperen el tiempo perdido?
-El día 26 de julio vamos a regresar con la presencialidad para fortalecer lo que van a trabajar las escuelas y tratar de recuperar lo que lamentablemente se pierde en el período de educación remota.
-Ese es el objetivo, ¿no?
-Cuando uno pierde el tiempo para recuperarlo es como una carrera pero no como una carrera de cien metros. No es con esa velocidad. La educación no funciona así. En la educación son procesos.
-¿Se ratifica la unificación de los ciclos lectivos 2021 y 2022?
-Vamos a sostener la unidad pedagógica. En lugar de concluir el ciclo escolar el 31 de diciembre, como era antes de la pandemia, lo vamos a extender hasta el mes de marzo. Esto no significa promoción automática. Que no crean las familias ni mucho menos los estudiantes que con sólo decir “acá estoy” pasan de año. Tienen que aprobar el 70 por ciento de los contenidos prioritarios. Si no, no van a poder pasar de año.
-¿Qué evaluación se hizo del rendimiento escolar hasta este momento?
-No tenemos esa evaluación porque eso requiere de sistemas de evaluación que no los hemos aplicado en el primer semestre porque fue una etapa de adaptación. Preferimos que la escuela por ahora se aboque a la recuperación de contenidos y las burbujas. Porque para evaluar tenemos el segundo semestre para hacerlo. La presencialidad aporta un enorme compromiso. No podemos pretender que lo remoto funcione igual que lo presencial en ninguna parte del mundo.
-¿Hubo muchos contagios en las escuelas?
-Las burbujas han funcionado perfecto. La tasa de contagios ha sido muy baja, no llega al 4%. La escuela es un lugar seguro.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal