Los recorridos en kayak por los lagos y ríos de las sierras ya son furor entre profesionales y aficionados del deporte náutico. Los espejos de agua de la región convocan a gran cantidad de personas para navegar en diversas travesías. Ayer en Embalse se llevó a cabo la tercera edición de la remada Río Grande-Embalse que abarcó 18 kilómetros. Hubo 85 participantes de diversas localidades de la zona.
“Tuvimos un día espectacular porque estuvo nublado; y hubo poco y nada de viento, que es lo que hace dura la travesía. Fuimos desde la desembocadura del Río Grande, hicimos paradas cada 6 kilómetros. Hoy (por ayer) fue mucho más relajado por el poco viento, y la gente estaba más tranquila. Lo hicimos en 4 horas y media, mientras el año pasado tardamos 5 horas y media”, afirmó a PUNTAL Lorena Costa, organizadora del evento y miembro del grupo Embalse Rema.
Sobre la cantidad de participantes en esta oportunidad, dijo que fue menos numerosa que otras remadas debido a que es más compleja por la duración que tiene y las posibles dificultades climáticas. Advirtió que “no es para principiantes”.
Sin embargo, manifestó que en los últimos tiempos “creció muchísimo la actividad”. “Se nota que la gente ha vuelto a esto, tal vez por los kayaks plásticos- que al ser más rústicos y no requerir tantos cuidados- se pueden trasladar fácilmente a cualquier lado. La gente lo ha empezado a tomar como actividad recreativa. Ahora no sólo vienen a la playa a tomar mates sino también aprovechan para dar una vuelta”, manifestó la kayakista.
Al mismo tiempo relató que la remada nocturna que organizaron en enero duplicó la cantidad de aficionados respecto de la edición anterior, llegando a ser 300 personas en el agua.
En Semana Santa también está previsto un nuevo desafío y esperan una buena convocatoria. “Este año cae el 31 de marzo. Ahí hacemos un recorrido más corto de entre 10 y 12 kilómetros, salimos desde la Playa Maldonado, vamos hasta la isla, las torres y volvemos al mismo lugar. Ese día largamos entre 10 y 11 de la mañana; y más o menos en dos horas y media se completa. En abril, por lo general, los vientos bajan y está más tranquila el agua”, detalló.
Las sierras del sur, gran atractivo
Alberto Maina, un aficionado kayakista, se decidió a organizar recorridos en las sierras del sur. Su primera hazaña fue realizar una travesía de 120 kilómetros desde la zona de Piedras Blancas hasta la ciudad de Río Cuarto, periplo que le llevó 20 horas. Ahora buscó que más fanáticos del deporte naútico se sumen a los desafíos. Hoy sale desde el vado El Talita, Alpa Corral, hasta el sector del balneario.
La semana pasada junto a otra compañera navegó por el río Las Barrancas, uniendo El Chacay y Las Albahacas. Todo quedó registrado a través de imágenes de un dron y una cámara GoPro.
“La idea es que los que estamos en esto nos conozcamos y organicemos recorridos. También promover esto y conocer las bellezas de nuestras sierras y nuestros ríos”, manifestó a PUNTAL Maina.
En su cuenta de Facebook invita a los interesados a participar en las diversas navegaciones. “La intención es solamente juntarnos los que nos gusta hacer travesías en kayak, conocernos y quedar conectados para seguir haciendo este deporte. Lleven zapatillas con cordones, chaleco, gorra y crema con protección solar...y por supuesto: el kayak”, reza uno de los posteos.
Respecto del evento que se hace hoy en Alpa Corral, explicó que salen a las 9 de la mañana desde el vado hasta llegar a la zona del pueblo, pasando por la Unión de los Ríos, atravesando el río Zarzamoras. “Son unos 10 kilómetros, es un trayecto corto pero muy lindo”, sostuvo.
Para el domingo próximo, Alberto planificó otro recorrido desde Piedras Blancas hasta Las Albahacas, se trata de 15 kilómetros. No obstante aseguró que la sequía podría generar algunas dificultades en ciertos tramos. “Esperemos que esta semana que viene llueva un poco, hay muy poca agua en algunos sectores y esto nos complica un poco”, detalló.
Asimismo subrayó que organiza los viajes con el fin de promover “el desarrollo turístico de la zona”. “Son ríos que tienen una belleza extraordinaria, y hay gente que está dispuesta a venir cualquier parte para hacer esto, pero muchos no se enteran o no saben”, sostuvo.
Maina indicó también que hay “paisajes increíbles” a los cuales se puede acceder sólo mediante kayaks, ya que por tierra es imposible ingresar. “Creo que los lugares más hermosos son los que solamente podés ver cuando venís por el río, por eso es tan interesante hacer esto”, manifestó.
Cabe recordar que el deportista comenzó la actividad desde muy joven y puntualizó que para hacer este tipo de actividad, si bien hay que tener buena condición física, es fundamental la preparación mental. Por este motivo contó que fue clave comenzar clases de yoga para afrontar el primer gran desafío que fue el recorrido de 120 kilómetros desde Piedras Blancas hasta Río Cuarto.
Sobre la cantidad de participantes en esta oportunidad, dijo que fue menos numerosa que otras remadas debido a que es más compleja por la duración que tiene y las posibles dificultades climáticas. Advirtió que “no es para principiantes”.
Sin embargo, manifestó que en los últimos tiempos “creció muchísimo la actividad”. “Se nota que la gente ha vuelto a esto, tal vez por los kayaks plásticos- que al ser más rústicos y no requerir tantos cuidados- se pueden trasladar fácilmente a cualquier lado. La gente lo ha empezado a tomar como actividad recreativa. Ahora no sólo vienen a la playa a tomar mates sino también aprovechan para dar una vuelta”, manifestó la kayakista.
Al mismo tiempo relató que la remada nocturna que organizaron en enero duplicó la cantidad de aficionados respecto de la edición anterior, llegando a ser 300 personas en el agua.
En Semana Santa también está previsto un nuevo desafío y esperan una buena convocatoria. “Este año cae el 31 de marzo. Ahí hacemos un recorrido más corto de entre 10 y 12 kilómetros, salimos desde la Playa Maldonado, vamos hasta la isla, las torres y volvemos al mismo lugar. Ese día largamos entre 10 y 11 de la mañana; y más o menos en dos horas y media se completa. En abril, por lo general, los vientos bajan y está más tranquila el agua”, detalló.
Las sierras del sur, gran atractivo
Alberto Maina, un aficionado kayakista, se decidió a organizar recorridos en las sierras del sur. Su primera hazaña fue realizar una travesía de 120 kilómetros desde la zona de Piedras Blancas hasta la ciudad de Río Cuarto, periplo que le llevó 20 horas. Ahora buscó que más fanáticos del deporte naútico se sumen a los desafíos. Hoy sale desde el vado El Talita, Alpa Corral, hasta el sector del balneario.
La semana pasada junto a otra compañera navegó por el río Las Barrancas, uniendo El Chacay y Las Albahacas. Todo quedó registrado a través de imágenes de un dron y una cámara GoPro.
“La idea es que los que estamos en esto nos conozcamos y organicemos recorridos. También promover esto y conocer las bellezas de nuestras sierras y nuestros ríos”, manifestó a PUNTAL Maina.
En su cuenta de Facebook invita a los interesados a participar en las diversas navegaciones. “La intención es solamente juntarnos los que nos gusta hacer travesías en kayak, conocernos y quedar conectados para seguir haciendo este deporte. Lleven zapatillas con cordones, chaleco, gorra y crema con protección solar...y por supuesto: el kayak”, reza uno de los posteos.
Respecto del evento que se hace hoy en Alpa Corral, explicó que salen a las 9 de la mañana desde el vado hasta llegar a la zona del pueblo, pasando por la Unión de los Ríos, atravesando el río Zarzamoras. “Son unos 10 kilómetros, es un trayecto corto pero muy lindo”, sostuvo.
Para el domingo próximo, Alberto planificó otro recorrido desde Piedras Blancas hasta Las Albahacas, se trata de 15 kilómetros. No obstante aseguró que la sequía podría generar algunas dificultades en ciertos tramos. “Esperemos que esta semana que viene llueva un poco, hay muy poca agua en algunos sectores y esto nos complica un poco”, detalló.
Asimismo subrayó que organiza los viajes con el fin de promover “el desarrollo turístico de la zona”. “Son ríos que tienen una belleza extraordinaria, y hay gente que está dispuesta a venir cualquier parte para hacer esto, pero muchos no se enteran o no saben”, sostuvo.
Maina indicó también que hay “paisajes increíbles” a los cuales se puede acceder sólo mediante kayaks, ya que por tierra es imposible ingresar. “Creo que los lugares más hermosos son los que solamente podés ver cuando venís por el río, por eso es tan interesante hacer esto”, manifestó.
Cabe recordar que el deportista comenzó la actividad desde muy joven y puntualizó que para hacer este tipo de actividad, si bien hay que tener buena condición física, es fundamental la preparación mental. Por este motivo contó que fue clave comenzar clases de yoga para afrontar el primer gran desafío que fue el recorrido de 120 kilómetros desde Piedras Blancas hasta Río Cuarto.
Luciana Panella