Río Cuarto |

La canasta escolar del 2023 llega con aumentos de hasta el 120 por ciento

Para la vuelta a clases muchos padres se anticiparon a la compra de útiles escolares. Los comerciantes destacan a quienes realizaron la preventa, ya que en el mes de febrero será mayor la suba de los precios de los productos

Tras el inicio del ciclo lectivo escolar, los padres se enfrentan a una preocupación económica frente a las necesidades estudiantiles de sus hijos. Es un gran desafío que deberán afrontar los bolsillos de las familias.

El aumento no sólo fue en los útiles sino también en la vestimenta y en el calzado de los chicos. Como así también los requisitos plasmados en el listado de cada una de las instituciones.

En primer punto, los útiles escolares, cuyo valor varía según marcas y cantidad, suelen ser siempre los mismos: mochilas, cartucheras,carpetas, lápices de colores, lápiz de escribir escolar, cuadernos de tapa blanda y dura, boligoma, tijera, goma de borrar, sacapuntas, juego de geometría, lápiz de dibujo, marcadores, liquid papper, entre otros.

Según empleados de una papelería céntrica, “el incremento de todos los materiales necesarios para arrancar bien equipados este 2023 fue de más del 120%. Lo que más aumentó fueron las cartucheras, que rondan entre los $1.000 y los $15.000”. Las mochilas también fueron un artículo que se incrementó muchísimo de un año al otro. En 2022 una mochila de la marca “Elf” costaba $22.000, ahora $40.000”.

Los artículos y sus precios

Cuaderno rayado con tapa dura: los precios varían entre $1.789 a $6.000 (con diseño en la tapa).

Cuaderno rayado con tapa blanda: $584.

Carpetas: dependiendo el modelo, pueden costar entre $450 y $3.000.

Mochilas: Según los intereses de los niños y adolescentes, sus costos son de $4.000 a $45.000.

Tijera escolar: $350.

Pegamento adhesivo: $241.

Regla: $160.

Caja de lápices: sus precios rondan entre los $1.000 a $6.000.

Cartucheras: las más básicas de un piso o dos entre $2.500 a $10.000. Ya las de tres pisos $15.600.

Goma de borrar de tinta y lápiz: $155.

Lápiz de escribir escolar: el más económico $74 y el precio puede llegar hasta los $300.

Lápiz de dibujo: sus precios varían según su trazado entre $300 a $1000.

Sacapuntas: su precio se modifica según el material; plástico $95 y metal $250.

Juego de geometría: $680.

Lapiceras de tinta negra o azul: entre $103 a $177, uno de los empleados de una papelería comentó “la lapicera BIC, el año pasado estaba $60, ahora $155”.

Liquid papper: los tradicionales entre $190 a $700. Las cintas del corrector $300 a $2.000.

Marcadores/ resaltadores: cada unidad ronda entre $160 a $500.

Compás: entre $100 a $300.

Afiches: $300.

Cartulinas: $260.

Fibrones de pizarra: $190 a $500.

Los padres que completen este kit escolar gastarán aproximadamente unos $15.000, con productos promedios.

En segundo lugar, en cuanto a los uniformes, Eduardo Acuña, dueño de la tienda familiar Old Horse, comentó: “Entre un 70 y un 100 por ciento se incrementó la materia prima”.

Además destacó que muchos padres se anticiparon a la vuelta a clases desde hace dos meses: “Congelan precio con un pago anticipado del 50% del monto total y se ganan un 20% a 30%, a diferencia de gente que recién ahora viene a buscar los uniformes”.

Esta preventa se da porque todavía no hay recambio de lista.

Acuña dio un pantallazo frente a los precios que se presentan en este ciclo lectivo.

Los colegios que solicitan el uniforme informal, es decir: chomba, conjunto de gimnasia, el short y la campera de abrigo, ronda unos $19.200, un talle diez.

Ya un colegio privado, con el uniforme de: pantalón de vestir, sweater, la pollera, chomba de gimnasia, chomba de clases y medias, aproximadamente son unos $30.000 a $40.000

Recalcó: “Estos promedios de uniforme incluye los bordados de escudo que los colegios requieren que disponga la prenda”.

Los colegios públicos que solicitan guardapolvo “arciel”, talle más chico $5200 y talles hasta el 14 $6400.

Sumó también que los guardapolvos de jardín, como el Rosarito Vera, cuestan alrededor de $7800 con servilleta y mantel más el bordado del nombre correspondiente del niño.

Por otro lado, los zapatos colegiales para completar el uniforme formal para los estudiantes varían según las marcas y el material.

Para las niñas, las guillerminas colegiales arrancan desde los $3990 hasta $24.000. En los niños los zapatos “mocasín” escolares , el precio más económico es de $7.000 a $16.000.

No obstante, no todos los colegios solicitan este tipo de calzado para respetar el uniforme correspondiente. Los niños además tienen la asignatura gimnasia, por lo que necesitan zapatillas deportivas, las cuales muchas veces se solicitan de color blanco o negro.

Convocatoria abierta de ayudas escolares de Grassi

Desde hace más de 50 años, el Grupo Grassi realiza una propuesta de ayudas económicas a los estudiantes socios a nivel primario, secundario o teciario/ universitario, no solo de la ciudad de Río Cuarto, sino también en Villa Mercedes y zona.

Este año, serán ochenta los beneficiados, quienes serán seleccionados por los mejores promedios a través de un jurado.

“Esta iniciativa motiva al estudiante, apunta a poder reconocerlo por su esfuerzo, su dedicación, su constancia y a su vez solventar los gastos de inicio de clases” destacó Leslie Donelly Grassi.

Además sumó: “Debe ser un buen alumno, dentro de las calificaciones está lo académico y lo actitudinal y queremos reconocer en Grassi a una buena persona, un buen estudiante y buen compañero”.

El procedimiento comienza con la postulación de los estudiantes socios y el jurado deberá seleccionar a partir de su rendimiento académico. Si queda seleccionado, el grupo Grassi se contactará telefónicamente.

“Se realizará un evento de premiación y el dinero podrá ser destinardo en la compra de útiles, de guardapolvo, uniforme o libros. Además se sortearán ayudas escolares entre los asistentes”, destacó Donelly Grassi.

Para inscribirte tenes que cumplir con tres requisitos: ser socio Grassi, tener la cuota al día y haber completado el ciclo lectivo 2022 siendo alumno regular de nivel primario, secundario, terciario o universitario.

Melani Hessel - Redacción Puntal