Río Cuarto | La Libertad Avanza | kirchnerismo | retenciones

Una alianza entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo frenó el dictamen por retenciones

Los bloques del oficialismo y de Unión por la Patria no acompañaron la propuesta de mantener la rebaja de los derechos de exportación

Bajo la premisa de bajar impuestos al campo, haciendo foco especialmente en los derechos de exportación, ayer la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación debatió durante casi dos horas con la idea de alcanzar un acuerdo y dar dictamen a un proyecto que proponía que al menos este año no se pudieran aumentar las alícuotas actuales y evitar así reponer los niveles vigentes hasta enero, cuando el Gobierno decidió una baja temporaria que vencerá el 30 de junio. Si no hay nada en contrario, el propio presidente Javier Milei ya adelantó que desde el 1° de julio regresarán las alícuotas previas. Frente a eso, ayer sectores de la oposición intentaron evitar eso en la Comisión de Agricultura, y si bien en la previa eran optimistas con alcanzar los apoyos suficientes, con el correr de los minutos quedó en claro que tanto el oficialismo como Unión por la Patria no iban a respaldar la idea.

La Libertad Avanza insistió en que se trata de una movida política que intenta hacer ruido entre el Gobierno y el campo cuando comienzan a acercarse las elecciones. La posición del kircherismo intentó ser más compleja y para dar señales inconfundibles de que no iba a acompañar los proyectos en danza decidió incorporar al debate temas como arrendamientos, segmentación por tamaño de explotación y por ubicación geográfica. También sugirió tomar más tiempo para lograr una discusión “más seria y profunda” sobre el tema. Para entonces ya el debate se había descarrilado.

El proyecto que tenía mayor posibilidad de prosperar era el presentado por los cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. Básicamente proponía que el Gobierno no pudiera dar marcha atrás con la baja de retenciones y que queden en este nivel durante todo el año.

Tras caerse la posibilidad del dictamen, el presidente de la Comisión, Atilio Benedetti, decidió lanzar la propuesta de pasar a una suerte de cuarto intermedio hasta la próxima semana y allí intentar sumar las adhesiones que ayer no estuvieron.

Al finalizar el encuentro, el propio Gutiérrez se mostró molesto por lo ocurrido en la sala y disparó: “El Gobierno tiene que definir si quiere bajar o subir las retenciones al agro. En la Cámara de Diputados íbamos a dictaminar para que no vuelvan a subir este año, y los diputados oficialistas y aliados votaron en contra”, señaló con algo de ironía el diputado riocuartense, sugiriendo que el kirchnerismo es aliado de La Libertad Avanza.

Luego agregó: “Querer manosear al sector, especulando a que liquiden dólares para luego volver a imponerle las retenciones, es un contrasentido”, dijo el diputado Gutiérrez.

Y luego concluyó: “Nosotros asumimos un compromiso con los productores de Córdoba y todo el país. Vamos a seguir peleando para que -de una vez por todas- se eliminen las retenciones, el impuesto más injusto que existe”.

Qué se dijo durante la reunión de comisión

Al comienzo de la reunión, el titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Atilio Benedetti (UCR), planteó la necesidad de “avanzar con un acuerdo para dar previsibilidad a este remanido tema de los derechos de exportación, pero cuidando el equilibrio fiscal”. El legislador entrerriano planteó como propuesta “tomar como base-techo, a través de un proyecto de Ley, el actual nivel de retenciones y llevarlo hasta fin de año". "A partir de ahí, con cuidado, lograr la disminución mensual, para poder eliminarlas en un plazo de 5 años", detalló.

En la misma línea, la diputada Germana Figueroa Casas (PRO) anticipó que “vamos a apoyar pero con disidencia parcial porque creemos que falta analizarlo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda". “Queremos tener una ley que restituya los derechos del campo, pero siendo responsables con el equilibrio fiscal”, enfatizó.

En tanto, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que “estamos proponiendo algo razonable”; mientras que su par Rogelio Iparraguirre (UxP) reflexionó: “Necesitamos más tiempo y trabajo en equipo para obtener un proyecto más integral".

Luego, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) opinó que “la previsibilidad se logra con un plan económico estable”, y en ese sentido, auguró: “Al campo le va a ir bien y los vamos a seguir apoyando”. Asimismo, el diputado Luis Picat sostuvo que “es importante tener un debate más profundo”, así como también -pidió- “alcanzar la previsibilidad sabiendo que los derechos de exportación no van aumentar”.