El remate del histórico y emblemático edificio de la Sociedad Española de Canals, construido en el año 1912, causó gran revuelo en la localidad, ya que en 2014 se aprobó una ordenanza que lo declara “Monumento Histórico y Patrimonio Cultural” de la población. La subasta fue ordenada por el Juzgado de La Carlota en el marco del juicio que inició un ahorrista quien fue estafado por la mutual de la entidad en la década de los 90. El proceso de puja comenzó esta semana y se conoció que el Municipio local es uno de los oferentes que buscará obtener la posesión del inmueble.
La Municipalidad de Canals es oferente en la subasta del edificio de la Sociedad Española
El intendente Bruno confirmó que el Estado local participa de la puja por el inmueble. Indicó que se solicitó a la Justicia que informe a los oferentes que no se podrá modificar la fachada por ser Monumento Histórico y Patrimonio Cultural
Así lo confirmó a Puntal el intendente Edgar Bruno, quien indicó que por tratarse de un lugar emblemático de la ciudad, el gobierno local pretende que las instalaciones permanezcan intactas. “Corrieron más de 32 años de ese proceso judicial y nos enteramos de un día para el otro de la subasta, no hubo mucho para hacer para poder evitarlo, porque ya estaba puesto el día. Por lo tanto decidimos como Municipio ir como oferentes. Pensamos en hacer un arreglo previo con la familia que hizo juicio pero no se pudo porque esperaron muchos años para esto y no quisieron volver atrás”, explicó el mandatario.
No obstante, aclaró que no hay garantías de poder obtener la posesión del lugar “porque quien más ofrezca es el que se quedará con el lugar”.
Cabe señalar que a la fecha, según la información difundida en el portal web Justicia Córdoba con datos de la subasta electrónica, el valor de la oferta es de los 11.245.243 pesos y el subtotal a pagar asciende a 12.416.183 pesos. La fecha límite para el remate es el día 13 de marzo a las 11 de la mañana.
“Estamos evaluando hasta dónde corremos con los montos de la subasta porque el Municipio hoy tiene muchos compromisos, como el aumento a empleados municipales, además tenemos un plan de obras públicas muy importante con pavimento, adoquines y políticas de reciclado; tenemos una serie de proyectos grandes este año. Y después también hay que tener en cuenta que si el Municipio se queda con ese edificio hay que arreglarlo y estamos hablando de bastante dinero”, señaló.
Acerca de la Ordenanza 1152/2014 que declara al edificio Monumento Histórico y Patrimonio Cultural, puntualizó que, si bien esta legislación no impide el desarrollo de la subasta, se le solicitó a la Justicia que se informe a todos los oferentes que participen en la puja “que no podrán modificar la fachada de la Sociedad Española de Canals”. “Todavía no tenemos la contestación del Juzgado al respecto pero esto forma parte del expediente que nosotros presentamos. No nos han dicho todavía si harán curso de la notificación”, detalló Bruno.
“Es uno de los edificios históricos que tiene nuestro pueblo, es la foto tradicional y clásica de una de las esquinas de nuestra plaza principal”, señaló el intendente.
Al mismo tiempo, admitió que “el edificio está muy venido abajo y hay que invertir muchísimo dinero para recuperarlo y dejarlo en condiciones. Hoy incluso hay riesgo de algún derrumbe de alguna parte del techo”. No obstante, sostuvo: “Lo que queremos nosotros es que ese frente del edificio no cambie y que la foto siga siendo la misma”.
Sobre el funcionamiento del espacio en el último tiempo, Bruno manifestó que “desde 2008 no tiene habilitación, la matrícula se cayó. Hubo siempre gente dentro, yo diría que usurpándolo porque estas personas no están de manera legal. Hubo conducciones pero sin un aval, sé que se alquilaron partes; pero nunca hubo balances ni nada”.