La UNRC otorgó el Honoris Causa a Francisco: "Nos cuesta mirar a Roma y que él no esté", dijo su sobrino

José Ignacio Bergoglio destacó este lunes su legado. La Universidad Nacional de Río Cuarto vivió una ceremonia cargada de emotividad al otorgar, de manera póstuma, el citado título al fallecido Papa. Estuvo su exvocero Wals, el obispo Uriona, el padre Juncos y el decano Santos. "Tucho" Fernández mandó un video. El Correo hará una estampilla con la ceremonia. Hubo una muestra fotográfica. Habrá una cátedra en honor a él en el 2026. Es el primer Honoris Causa de una universidad

En el marco del Honoris Causa a Francisco dado por la UNRC, autoridades universitarias y locales, referentes eclesiásticos, familiares y allegados destacaron este lunes en el Aula Mayor del campus su legado, su humildad y la huella que dejó en el país y en el mundo.

La rectora Marisa Rovera señaló que se trató de "un día para celebrar", al recordar que Francisco "dejó una huella en el sistema universitario y en la sociedad", y subrayó la importancia de que la primera universidad pública honre su figura.

"Es un reconocimiento a un legado que trasciende lo religioso", afirmó.

A través de un video, el cardenal Víctor "Tucho" Fernández expresó: "Es particularmente significativo este Honoris. Su postura de estar al lado de los más frágiles le traía problemas. Por esto tiene bien merecida esta distinción. Que su testimonio sea una inspiración para ustedes".

Uno de los momentos más significativos se dio con las palabras de José Ignacio Bergoglio, sobrino del Pontífice, quien aseguró que la jornada fue "conmovedora" y que aún "no terminamos de asimilar el lugar que ocupó". Recordó al Francisco íntimo: "Era Jorge. Cercano pero firme, con una enorme facilidad para hablar. Le dolían profundamente los flagelos del mundo". También destacó que "derribaba muros y construía puentes", y reveló que el Papa "quería venir a la Argentina" y que solía reconocerse como "el primer pecador".

Por su parte, el obispo Adolfo Uriona compartió que en su último encuentro lo vio "muy bien" y que nunca pensó que sería una despedida. "Me dio consejos, como siempre hacía", relató.

La vicerrectora Nora Bianconi remarcó que la distinción otorgada es "la máxima" que entrega la Universidad y resaltó "su humildad y una figura cuyo impacto perdura en el tiempo".

Desde la Facultad de Ciencias Humanas, su decano Cristian Santos recordó que fue en ese ámbito donde nació la iniciativa de otorgar el reconocimiento: "Francisco fue el Papa de la juventud", expresó, y anunció la creación de una cátedra abierta para 2026 inspirada en su pensamiento.

El exvocero Federico Wals, presente en el acto, agradeció a la Universidad y compartió vivencias de sus años junto a Bergoglio. "Es un homenaje a su legado. Era ese hombre que muchos recuerdan en la foto del subte: un padre cercano", dijo.

El padre Carlos Juncos destacó que la distinción es "fruto de la siembra" del propio Francisco, mientras que durante la ceremonia se proyectó un mensaje grabado del cardenal "Tucho" Fernández.

El Correo hará una estampilla creada especialmente para acompañar el Honoris.

La UNRC cerró el acto reconociendo que "la figura de Francisco, incluso desde la distancia, sigue conmoviendo por su profundidad espiritual, su compromiso social y su búsqueda constante de puentes en un mundo fragmentado".