Regionales | Laboulaye | Innovación | Desarrollo

Se presentó el proyecto del Centro de Innovación Productiva en Laboulaye

La actividad fue encabezada por el ministro Pablo De Chiara y la legisladora Victoria Busso. Entre otras cosas, la propuesta impulsa el surgimiento de nuevas startups agroproductivas, industriales y tecnológicas

En el Centro Cívico de Laboulaye se realizó ayer la presentación del proyecto del Centro de Innovación Productiva de la localidad. La actividad fue encabezada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, y la legisladora departamental Victoria Busso. El objetivo de la propuesta es impulsar la creación y mejora de productos, servicios y procesos, además de apoyar el surgimiento de nuevas startups agroproductivas, industriales y tecnológicas. De esta manera, se apunta a acercar conocimiento, herramientas y tecnología, a las comunidades y empresas locales para un crecimiento innovador y sostenible.

A propósito de la iniciativa, la legisladora Busso explicó que la génesis ocurrió “a partir de la pandemia, con la descentralización que tuvo el Centro Cívico, con dependencias que empezaron a trabajar de manera virtual. Así trabajamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología para tratar de tener alternativas y darles un sentido a estos espacios para la comunidad”. “Queremos empezar a trabajar en conjunto en una mesa de trabajo desde acá para dar un contenido real que tenga que ver con la idiosincrasia de esta región, con los aspectos productivos, económicos y tecnológicos. Entendemos que hoy la salida laboral y la necesidad de empleo es uno de los sentimientos o de las necesidades más grandes que tenemos en nuestra zona, que es muy productiva, con mucha iniciativa. Logrando esta articulación y esta coordinación de instituciones, de talentos y de espacios de reflexión, podemos generar una opción. No es una solución a todos los problemas, pero sí una alternativa de desarrollo”, puntualizó.

Por su parte, el ministro De Chiara expresó que pretenden “expandir el desarrollo que ha tenido Córdoba en materia tecnológica a cada punto de nuestra provincia. Y para eso hemos realizado algunas acciones que permiten que la comunidad pueda tener espacios donde la innovación esté mucho más cerca”. “Buscamos no solo incentivar los procesos de innovación sino llevarla lo más cerca de la producción posible, a los industriales, a los productores y a la comunidad en general. Pretendemos acelerar los procesos de creación de nuevos talentos enfocados en nuevas tecnologías, que hoy están más democratizadas, al alcance de todo el mundo, por lo cual tampoco las distancias son limitantes. Hoy el emprendedor de alta tecnología está conectado con el mundo en cualquier lugar de la provincia”, rescató el funcionario.

“Queremos expandir el desarrollo que ha tenido Córdoba en materia tecnológica a cada punto de nuestra provincia”.

Asimismo, De Chiara sostuvo que esta región del sur cordobés “tiene un enorme potencial para emprendimientos tecnológicos”. Y en este orden se refirió a las dos escuelas Proa que hay en la zona, así como los colegios técnicos, por lo que “con la cantidad de egresados que van a empezar a surgir, que van a tener una orientación y van a estar fuertemente sensibilizados a las nuevas tecnologías, vamos a tener una masa crítica de gente, que desde aquí puede desarrollar su emprendimiento, puede empezar a crear empresas y por supuesto arrancar a trabajar en alta tecnología acá”.

En la presentación también acompañaron representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Córdoba, emprendedores de la zona y del Cluster Tecnológico Río Cuarto.