El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta presentó sus propuestas en materia de Educación para revertir la "tremenda decadencia educativa" y señaló que una de las medidas será declarar al área como servicio esencial.
Larreta presentó sus propuestas para revertir la "tremenda decadencia educativa"
"Queremos que la educación pública sea sinónimo de libertad y progreso. Por eso proponemos la revolución educativa para toda la Argentina", señaló el jefe de Gobierno porteño
El lugar elegido para realizar el acto fue el Solar Histórico de San Francisco del Monte de Oro, en San Luis: allí funcionó la primera escuela donde Domingo Faustino Sarmiento dio clases en 1826, con solo 15 años.
"Queremos que la educación pública sea sinónimo de libertad y progreso. Por eso proponemos la revolución educativa para toda la Argentina", señaló el jefe de Gobierno porteño.
Tras advertir sobre la "tremenda decadencia educativa", el referente del PRO afirmó que los alumnos son "rehenes de la política". "En lugar de estar en el aula, hay paros, se pierden días de clase. Este sistema así como está no va más. Por eso, si los argentinos me honran eligiéndome Presidente, los chicos van a estar en el aula", subrayó.
Para lograr esa meta, Rodríguez Larreta anunció que buscar declarar a la educación como servicio esencial: "Las escuelas van a funcionar siempre, porque una escuela cerrada es una tragedia siempre. Sin afectar el derecho a parar, que es constitucional, tenemos que lograr que el derecho a huelga no esté por encima del derecho de los chicos a aprender". .
Otra de las propuestas es establecer la "jornada extendida para los chicos que estén por debajo de los conocimientos necesarios para su edad".
Por su parte, el precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio Gerardo Morales remarcó: "No puede haber transformación productiva si no hay transformación educativa. Y acá vamos a reafirmar nuestro compromiso por la educación pública, porque garantiza el principio de igualdad y de la libertad".