Ante más de 60 productores de la zona de Las Perdices, la Provincia y el Municipio presentaron el proyecto para la obra de pavimentación de ruta 10 que se ejecutaría mediante el sistema de contribución por mejoras. Se trata del tramo de 18 kilómetros que une las localidades de Las Perdices y Punta del Agua. Esta vía de conexión, según precisó a Puntal el intendente Sergio Avalis, repercutirá positivamente en el crecimiento económico de toda la región.
El encuentro se llevó a cabo el pasado jueves y participaron también el secretario de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Franco Mugnaini; el director de proyectos de la DPV, Leandro Hernández; los intendentes Franco Morra, de General Deheza, y Daniel Cabrera, de Punta del Agua; y el secretario de Gobierno, Juan Carlos Villafañe.
"Es un sueño para todos los que habitamos esta zona", subrayó Avalis.
El trazado descomprimiría el tránsito en ruta nacional 158 y habilitaría otro corredor hacia el pie de las sierras. Tras la presentación del proyecto, sólo falta que los productores adhieran y avalen el proyecto.
Según rescató el jefe municipal de Las Perdices, durante el encuentro se observó buena predisposición del sector agropecuario de la zona. "Fue muy interesante para mí, una satisfacción; primero, haber juntado más de 60 productores; la verdad que fue todo un éxito. Esta obra se va a hacer por contribución por mejoras, o sea que los frentistas van a tener que aportar parte del dinero”, señaló.
En este sentido, aclaró que con este “sistema que viene implementando la Provincia, del Consorcio Caminero Único, los frentistas ponen un porcentaje y la Provincia otro”. Detalló que el Estado cordobés “va a poner el 70% del importe total de la obra y los productores -y la zona de influencia-, el 30%”.
Explicitó que la zona de influencia del trazado Las Perdices-Punta del Agua abarca 21.000 hectáreas, por lo tanto para llevar adelante el proyecto “necesitamos el aval o la firma de la mitad de las cuentas catastrales de ese sector. Requerimos que el 50% más uno diga que sí para que la ley habilite a iniciar la obra y cobrarla de esa forma”.
En referencia a los costos, sostuvo que los pagos son 5 años y “se cobra de acuerdo a la cantidad de hectárea. Y se empezará a abonar después de que la obra esté terminada”. “Lo que los productores pagarían se toma a cuenta de ganancia, así que también tiene un beneficio importante”, dijo.
Asimismo, Avalis recalcó que el proyecto representaría “una obra emblemática y daría un cambio total en lo que es la economía de Las Perdices y toda la región".
“Es un nuevo corredor, productivo y de logística que pasa a formar parte de la red de rutas de la provincia. Además, por lo que explicaban los ingenieros de Vialidad, las características del proyecto son de ruta principal, con lo cual estamos hablando de un trazado con una serie de medidas de seguridad para transitarla a 100 km/h, que es lo que se estila antes de una autopista”, detalló.
Por otra parte, el intendente manifestó que tiene grandes expectativas de conseguir la adhesión necesaria de los productores para que las obras comiencen este mismo año. Precisó que desde Vialidad Provincial le indicaron que si los avales se recaban antes de la segunda quincena de marzo, los trabajos podrían iniciar el segundo semestre de 2022.
“Son 1.300 millones de pesos de inversión en la ruta. Esto es parte de plan de conexión del norte con el sur de la provincia. Es un eje que sería muy interesante completarlo. Hay partes de la ruta 10 al sur que están pavimentadas y otras en proyecto. La intención es continuarla. Acá en Las Perdices, se generaría una rotonda entre la ruta 10 y la 158, previendo que desde esa rotonda también se continúe hacia Reducción, que sería el paso siguiente", adelantó.