Río Cuarto | Ley | financiamiento | UNRC

Por la Ley de Financiamiento, la UNRC recibiría por año $ 30 mil millones

El impacto económico de la norma recientemente sancionada por el Senado de la Nación contempla fondos para funcionamiento y recomposición salarial. Los rectores dicen que “no compromete fiscalmente al Estado”

Por la Ley de Financiamiento Universitario, la UNRC recibiría por año $ 30 mil millones.

El impacto económico de la norma recientemente sancionada por el Senado de la Nación contempla fondos para el funcionamiento de las casas de altos estudios, la recomposición salarial y otros ítems.

Al respecto, los rectores celebraron la aprobación de los senadores y agregaron que dicha ley “no compromete fiscalmente al Estado”.

La norma logró un amplio apoyo en la Cámara Alta, con 58 votos afirmativos.

La misma “asegura recursos básicos para el funcionamiento de las universidades, prevé la recomposición de salarios de docentes y no docentes, actualiza los montos de becas estudiantiles y crea un fondo especial para carreras estratégicas vinculadas al desarrollo nacional”, según el texto legal.

El CIN destacó que la ley “no incorpora nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal, sino que reorganiza prioridades en la gestión estatal”.

En ese sentido, sostuvo que “58 senadoras y senadores hicieron ley un financiamiento universitario digno” y con ello defendieron la universidad pública argentina.

El CIN advirtió sobre la importancia de sostener la presión social frente a la posibilidad de un eventual veto presidencial. Ahora, el desafío pasa por garantizar su aplicación efectiva.

Remarcó que es “un instrumento responsable que resuelve el problema sin comprometer fiscalmente al Estado”.

Yadvirtió que es “imperioso que para el 2026 el Congreso apruebe un presupuesto, dado que sin él las universidades están en una situación límite”.

También reclamó que “vuelva a funcionar la paritaria nacional, ámbito que debería permitir acuerdos razonables que den respuestas también razonables a la angustiante situación que atraviesan docentes y no docentes de las universidades”.

¿Cuál es el impacto económico de la Ley de Financiamiento Universitario en el ámbito de la UNRC? “Teniendo en cuenta las variables vinculadas con el funcionamiento de la casa de altos estudios, la recomposición salarial y otros ítems más, el efecto económico ronda los 30 mil millones de pesos anuales”, se informó.

Los rectores remarcaron que “el alcance de la ley beneficia directamente a más de dos millones de estudiantes de todo el país”, dado que la norma constituye “una herramienta de previsibilidad que fortalece el trabajo académico y científico en un escenario donde las universidades reclamaban mayor certidumbre financiera”.

Por último, agradecieron a los senadores que acompañaron la iniciativa con sus votos: “Ustedes no sólo representan a sus provincias, también a nuestra Nación. Gracias por defender la universidad pública argentina”.