Río Cuarto | libertad | imputado |

Matías Centurión recuperó su libertad: sigue imputado por estafas reiteradas

Deberá cumplir una serie de exigencias impuestas por el fiscal Miralles. Deberá presentarse cada 15 días en Tribunales y no cometer ningún delito. Estuvo demorado desde el 13 de mayo

Matías Centurión, el joven denunciado por dos casos de estafas con criptomonedas, y que estaba detenido desde el pasado 13 de mayo ,cuando se presentó en la jefatura policial luego de cinco meses de ausencia, recuperó la libertad en la tarde de ayer.

El fiscal de Instrucción de Cuarta Nominación, Daniel Miralles, fijó una caución de 10 millones de pesos que fue garantizado con la firma de dos abogados.

Zacarías Ramírez Rigo confirmó la novedad, al señalar que su defendido tendrá que cumplir con una serie de requisitos impuestos por el fiscal, como presentarse cada quince días en tribunales y no cometer ningún delito, mientras avanza la investigación.

Centurión tiene a su cargo la empresa de criptomonedas “Crypto Defi” que habría cometido una serie de estafas, aunque solamente se presentaron dos denuncias en la Fiscalía de Instrucción de Cuarto Turno.

A mediados de diciembre del año pasado, el joven empresario, relacionado a las inversiones digitales, desapareció, por lo que sus familiares realizaron la denuncia de solicitud de paradero.

En ese momento, se especuló que las denuncias por supuestas estafas llegaban al medio millón de dólares.

En la mañana del 13 de mayo, Centurión se presentó en el primer piso de la jefatura policial de calle Belgrano, donde funciona la Unidad Judicial Nº1 después de casi cinco meses de estar prófugo. Fue trasladado a la comisaría de Banda Norte, donde opera la Unidad Judicial Nº3.

Tras los exámenes médicos de rigor y por directivas de Miralles, el joven fue trasladado a la alcaidía en calidad de detenido.

Miralles tomó la decisión de dejarlo libre, tras la indagatoria realizada el pasado viernes, donde Centurión negó los hechos.

“Vamos a pedir que el Banco Central cuantifique el supuesto daño en criptomonedas, si hay una valuación legal en el país”, precisó Ramírez Rigo.