Se trata de la licitación pública N° 1/2025 que responde a la ordenanza 155/2025 y al decreto promulgatorio 510/2025.
Los pliegos se retirarán en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.
Las consultas pueden hacerse a través de la página web de la Municipalidad www.riocuarto.gov.ar.
La recepción de las propuestas se realizará en sobre cerrado en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos hasta una hora antes de la apertura de sobres.
La misma se concretará el 25 de julio a las 10 en el Palacio Municipal.
Se trata de una obra clave dado que en la ciudad sólo el 46% de las calles tienen pavimento.
Las calles que se pavimentarán, sector por sector, son:
-Banda Norte: Saturnino Segurola, entre Venezuela y Ruta Nacional 36; Cuba, entre Francisco Muñiz y Laguna Blanca; y República Árabe Siria, entre Eduardo Jenner y Víctor Hugo.
-Alberdi: se pavimentarán Entre Ríos, entre Manuelita Rosas e Ignacio Pirovano; Vicente López y Planes, entre Manuelita Rosas e Ignacio Pirovano; Ignacio Pirovano, entre Entre Ríos y Vicente López y Planes; Intendente Daguerre, entre Chiclana y Malabia; y Montevideo, entre Adelia María y Fray Luis Beltrán.
-Oeste: Blas Parera, entre Arturo M. Bas y Estado de Israel; Lorenzo Suárez de Figueroa, entre Tejerina y Río Limay; y Roma, entre Islas de los Estados y la Colectora de la A005.
-Sur: se asfaltarán Juan de Dios López, entre Laprida y Liniers; Pedro Vargas, entre Sarmiento y Laprida; Unión de los Argentinos, entre Godoy Cruz y antes Ayacucho; Unión de los Argentinos, entre Juan Manuel Fangio e Hipólito Yrigoyen; y Doctor Marín de Alba, entre Sarmiento y Laprida.
-Suroeste: Juan Filloy, entre Juan José Castelli y Miguel Mujica Lainez; Remedios de Escalada, entre Maipú y Juan Martín de Pueyrredón; y General Soler, entre Paso de los Andes y Santa Rosa.
Respecto al criterio utilizado para seleccionar las arterias que serán pavimentadas, se explicó que se optó por calles principales que generen intercomunicación entre los barrios y completar tramas urbanas.
Además, se pensó en optimizar escurrimientos pluviales.
Y también se consideró los lugares sobre los que ya pasan todos los servicios, con la idea de evitar romper el futuro asfalto para hacer pasar las redes.
Asimismo, se adelantó que se prevén obras complementarias de adoquinado para la denominada red vial secundaria, como el caso de los pasajes.