Provinciales | Llaryora | Municipalidad de Córdoba |

Más de 1.900 jóvenes y adultos van a centros educativos para terminar sus estudios y capacitarse en oficios

Son programas que ofrece la Municipalidad de Córdoba. Las clases y capacitaciones se dan en 29 centros de enseñanza y en 10 centros de oportunidades para el aprendizaje

Más de 1.900 estudiantes jóvenes y adultos cuentan con acceso a la educación obligatoria y se capacitan en cursos y talleres de oficios mediante los programas diseñados por la Municipalidad de Córdoba. La gestión de Martín Llaryora tiene como prioridad brindar acompañamiento a sectores más vulnerables y generar oportunidades mediante la inclusión educativa para la población de jóvenes y adultos que, por distintos motivos, no pudieron finalizar sus estudios obligatorios.

Desde su inicio, se fortalecieron las inversiones en educación, tanto en condiciones edilicias, como en el mejoramiento y la creación de programas educativos para tener un mayor alcance a todos los puntos de la ciudad capital, especialmente a aquellos más periféricos y olvidados.

De esta manera, se reforzó el programa municipal existente de los Centros de Enseñanza para Jóvenes y Adultos (Ceja), en el que estudiantes culminan sus estudios primarios. Allí, se pusieron en funcionamiento 4 nuevos centros, con lo que en la actualidad llegan a 29las sedes que se ubican en las instituciones educativas municipales.

En 2021 se crearon los centros de oportunidades como una política de compromiso socioeducativo para la inserción de jóvenes y adultos.

Además, en estos centros, se realizaron una serie de innovaciones en sus modalidades con el fin de brindar continuidad educativa, generar mayor inclusión social y posibilitar mejores oportunidades. En este marco, se incluyó la modalidad de alumnos vocacionales y se amplió el programa Aprendo a servidores urbanos para incentivar a que estos trabajadores culminen sus estudios y, así, se contribuya a la erradicación del analfabetismo.

Por su parte, en 2021 se dio la creación de los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (Copa). Esto significó una política de compromiso socioeducativo de inserción para que jóvenes y adultos puedan finalizar sus estudios primarios, en anexo con las escuelas municipales, y su educación secundaria, en articulación con los centros provinciales de nivel medio (Cenma), y se posibilitó el acceso a espacios formativos con cursos, talleres de oficio, capacitación laboral y actividades deportivas, recreativas y de acceso a bienes culturales.

El alcance de estos centros llega a más de 18 barrios, cuyas sedes se ubican en los 5 parques educativos de la ciudad (Norte, Sur, Este, Noroeste y Sureste), en CPC Jardín y en la escuela César Romero.

Recientemente, se realizó la inauguración de tres nuevos en barrio Villa Serrana; en club Peñarol, (Argüello Lourdes) y en cooperativa 3 de Noviembre.

Actualmente, la cantidad de personas que asisten a los Copa son más de 1.000, de las cuales 196 cursan el nivel primario en anexo con las escuelas municipales, 482 completan el nivel secundario y 622 participan de los distintos cursos, programas, talleres y actividades propuestas.

Por su parte, a los Ceja, concurren 698 estudiantes, de los cuales 132 asisten al nivel de alfabetización, 235 al primer ciclo, 167 al segundo ciclo, 106 son servidores urbanos y 58 alumnos vocacionales.

La amplia oferta educativa, laboral, recreativa, deportiva y cultural es fruto de un trabajo articulado con el Gobierno provincial junto a los ministerios de Educación y Vinculación Territorial, ONG, clubes, mutuales y otros organismos aledaños a los centros con el fin de adaptar las propuestas a las necesidades de cada sector.

Respecto de las posibilidades educativas que brinda la Municipalidad de Córdoba, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: “En el marco del proyecto que venimos desarrollando en la gestión del intendente Martín Llaryora, todos los días vamos generando más y mejores oportunidades para que los vecinos puedan terminar los estudios primarios, secundarios, como así también, formarse en algún oficio, desarrollar actividades culturales y educativas”.

Y añadió: “A estas tareas las hacemos con la comunidad, con nuestras escuelas, centros vecinales y otras organizaciones del territorio porque estamos convencidos de que trabajando mancomunadamente podemos generar más posibilidades para aprender en esta ciudad”. En este sentido, se genera una solución socioeducativa integral a vecinos que, por distintas imposibilidades, no finalizaron sus estudios y se dan respuestas desde el mismo territorio a las problemáticas y necesidades específicas de cada sector con el fin de generar mayor inserción educativa y laboral y reducir la brecha social.