Espectáculos Lollapalooza | entrada | Festival

Nueva postergación de Lollapalooza, ¿qué pasará con las entradas ya abonadas?

Fuentes del mercado del entretenimiento aseguraron que no se podrá organizar este año el festival a pesar de ser al aire libre.

Muchos consumidores que pagaron la entrada en 2019 y quieren su devolución, seguirán esperando.

La organización del tramo local del festival, que se extiende por tres días, corresponde a DF Entertainment que, en el año 2018, le vendió una parte mayoritaria de la compañía a la multinacional de origen estadounidense Live Nation Entertainment.

De esta manera, la empresa norteamericana surgida de la fusión de Live Nation y Ticketmaster en 2010 y que se especializa en la venta de boletos del rubro del entretenimiento, se asoció a una productora que tiene experiencia en mercados altamente regulados como el argentino.

El segundo gran festival que iba a realizarse con esta nueva composición accionaria debió producirse el 27,28 y 29 de marzo de 2020 en el Hipódromo de San Isidro e involucraba a cien artistas y bandas, algunas de ellas legendarias, como Guns ‘N Roses o The Strokes y cantantes como Travis Scott; Lana del Rey o Gwen Stefani.

Una convocatoria que posibilitó la preventa anticipada de 120.000 tickets que se agotaron rápidamente en Julio de 2019.

image.png

Si bien la pandemia, como su concepto lo indica, es un fenómeno presente en todos los continentes, sus efectos no son los mismos y las buenas prácticas de las empresas con respecto al respeto a los consumidores por los perjuicios que se produjeron, tampoco están homogeneizados.

Medir por el mismo rasero significa otorgar igual trato a las personas, las cosas o las acciones, pero el doble rasero o la doble moral o trato desigual entre los consumidores se aplican a este festival porque las trabas que impone DF Entertainment para retrasar la devolución del dinero que había cobrado por los recitales son numerosas.

Comprar una entrada del Lollapalooza, con dinero en mano, en cuenta o a crédito, es muy fácil y sencillo, hasta se habilitaron bocas de expendio para vender las famosas pulseras que habilitaban el ingreso al predio pero para reclamar por la devolución del servicio no prestado se necesita un abogado experto en derecho al consumidor o tener la paciencia de un yogui, un practicante de yoga, para que los continuos pedidos de aclaración de identidad no termine por sacar de quicio a la persona que pide su dinero de vuelta aunque, más no sean, pesos devaluados una y otra vez.

Varias muestras de la indignación por los atrasos en la devolución quedaron registradas en el sitio especializado www.tuquejasuma.com

Allí se leen usuarios que afirman, “Desde el año pasado solicito devuelvan 3 pases de tres días y nunca contestaron mis email. No hay donde pueda reclamar!!!”, del 27 de septiembre. O, un consumidor que sostiene, “… he solicitado hace casi dos meses el reembolso de 2 (dos) entradas para el lollapalooza 2020. Me contestaron que pase los datos de la cuenta y al enviar la información nunca más volvieron a contestar ni reintegrar el importe. He cumplido con todos los requisitos solicitados…”, u, otro reclamo, del 5 de agosto que dice, con bastante criterio ante los cambios de artistas que puedan suceder, “…solicité el reembolso del dinero correspondiente a la edición 2020 del Lollapalooza. Dicen que hay que esperar al anuncio del nuevo lineup 2021. Quisiera el reembolso ahora mismo, no tengo porque esperar al anuncio de un nuevo lineup. El evento debió haber sido hace un año y medio…”.

image.png

Los requisitos enormes para acceder al dinero de los que reclaman su devolución incluyen un trámite virtual con foto del DNI y de la tarjeta de crédito, en caso de haber abonado por ese medio de pago, detalle de la pulsera con el código alfa numérico de 14 cifras, el chip cortado por la mitad y la tela de la pulsera por separado y, luego, aguardar a que el dinero se les devuelva en el siguiente resumen de la tarjeta de crédito, si es que no hubo ningún error en los pasos antes descriptos, lo que haría retornar al inicio del trámite para intentarlo una vez más. Como en el juego de la Oca, sólo que ese entretenimiento de mesa no causaba ataques de presión.

Por otra parte, desde que comenzó la crisis del coronavirus, este modus operandi de DF Entertainment, de dilatar todo lo que se pueda la devolución del dinero abonado por las entradas, ya tuvo reclamos en redes de usuarios de otros espectáculos programados y vueltos a programar como en el caso de los shows de Metallica y Maroon 5. De Metallica poco se sabe de la reprogramación, luego de la suspensión del recital de diciembre de 2020, mientras que la banda de Adam Levine, tiene una nueva fecha para abril de 2022.

Ahora bien, el doble rasero surge de la comparación con lo que sucede en los Estados Unidos y Canadá, donde Live Nation, socia de DF Entertainment en nuestro país, tiene una política clara y precisa con respecto a la devolución del precio de los boletos vendidos y que deben ser reprogramados.

Con respecto a los shows cancelados, aquellos consumidores que recibieron sus entradas recibieron automáticamente el reembolso del precio abonado. Sin dilación alguna. O, si prefieren, pueden elegir una promoción, dentro de 30 días, por un crédito del 150% de lo pagado para canjear por otras compras en Live Nation.

image.png

Este festival que se iba a realizar en la Argentina en marzo de 2020, se postergó para noviembre de ese año. Luego, sufrió otra postergación, para marzo de 2021, y, finalmente se anuncio la fecha de noviembre próximo, que una vez más será reprogramada hacia mediados de marzo de 2022.

En el caso de los shows reprogramados en los Estados Unidos y en Canada, los tickets serán válidos para los días elegidos para una nueva fecha, siempre y cuando no se elija el reembolso de la entrada que se podrá solicitar a los treinta días de conocida la nueva fecha del show reprogramado.

Sin embargo, la organización de Lollapalooza Argentina anunció el 4 de septiembre de 2020 que el festival se posponía para el año 2021. Con las denunciadas demoras en la devolución de las entradas, registradas en diversos foros virtuales de parte de los usuarios, a estas irregularidades, se les van a sumar las quejas de la nueva postergación del festival que no podrá organizarse para fines del mes de noviembre y que se trasladará al año 2022.