Espectáculos Los Caligaris |

Los Caligaris vuelven para "transpirar alegría"

Raúl Sencillez, compositor, cantante y baterista de la popular banda cordobesa, repasa los casi 25 años de carrera y adelanta el show del domingo 6 de febrero en el Anfiteatro del Parque Sarmiento.

El próximo domingo 6 de febrero a las 19hs, Los Caligaris regresa una vez más a Río Cuarto para presentarse en el Anfiteatro del Parque Sarmiento.

Raúl Sencillez, compositor, cantante y baterista de la popular banda cordobesa, repasa los casi 25 años de carrera y adelanta el próximo concierto en la ciudad. Entradas desde $1300 en boletería de Colón 202 y elvisentradas.com.ar

-Vienen a Río Cuarto desde hace mucho tiempo y cada vez llevan más gente. Imagino eso les pasa por todo el país… valió la pena el esfuerzo…

-Los Caligaris volvemos a Río Cuarto una vez más, en un momento muy especial, donde sentimos o más que sentimos, deseamos que la pandemia se termine. La pandemia nos tomó por sorpresa, nos obligó un párate de nuestras actividades normales que eran ir a la ruta, viajando, los escenarios, encontrarse con el público, sobre todo en un momento donde estábamos viajando no solamente por todo el país sino también por otros países y tuvimos que reinventarnos de alguna manera, empezaron los shows virtuales, los conciertos digitales, empezamos a hacer otras actividades pero bueno, por suerte este verano nos agarra de alguna manera de nuevo enfocados, volviendo a reencontrarnos con tantos amigos y volvemos a Río Cuarto, como siempre decimos es un lugar que atesoramos, que queremos mucho, donde nos sentimos muy cómodos porque nos hacen sentir así, es una ciudad de Córdoba que fuimos muchísimas veces desde hace mucho tiempo, imagínate que este año estamos próximos a cumplir 25 años de banda, así que no sé, hará 20 que vamos a Río Cuarto más o menos, 15 fácil y siempre Río Cuarto es motivo de celebración, motivo de festejos, vamos en el marco de la gira de verano con la que nos vamos a presentar por distintos festivales, como siempre digo, que los Caligaris somos como una especie de capa de ozono, porque estamos todo el año pero jodemos más en verano y por suerte estamos trabajando, tocando y viajando, que creo que es una de las cosas que más nos gustan.

-En febrero del año pasado trajeron el show Todo vuelve a empezar y fue uno de los primeros eventos masivos tras las restricciones. Como espectador fue extraño presenciar un show sentado de una banda tan festiva. ¿Cómo lo vivieron ustedes?

-Sí, los shows que hicimos durante la pandemia en donde había que respetar ciertos protocolos, eran difíciles, pero de alguna manera tratamos de agudizar el ingenio para que la gente de sentado y con el barbijo puesto lo pudieran disfrutar de la misma manera que si estuvieran bailando, parados, abrazados, que era lo que no se podía precisamente en ese momento. Y se nos ocurrieron algunas cosas. En Todo vuelve a comenzar invocamos una canción que se llama “Que corran” que dice “mañana todo vuelve a comenzar”, de ahí sacamos el título y por eso la gira se llamó Todo vuelve a comenzar, que la simbolizamos con un árbol, que en realidad era una semilla que surgía de la nariz de un payaso, la plantaba en la tierra y de ahí salía árbol, la regaba por supuesto con mucho amor y con paciencia y con alguna que otras acrobacias circenses y así nacía este árbol que para nosotros era como leitmotiv de del tour y por supuesto de cada uno de los shows.

Hacíamos un show que estaba enfocado en que la gente la pasara bien estando sentado, con el barbijo puesto y nosotros también hacíamos como algunas intervenciones en donde yo me ponía un aparato que se llamaba El responsalómetro 9000, que con eso medíamos la responsabilidad del público, era una manera también de tomarnos con cierta alegría algo que no es para nada alegre, como una pandemia. Después habíamos una coreografía en una canción donde todos bailábamos sentados, creo que también era un poco la idea de poder divertirnos de otra manera y que lo mismo siga siendo una fiesta. Ahora que está todo como un poco más relajado, que podemos volvernos a reencontrarnos, vamos con las mismas ganas o más te diría de reencontrarnos con la gente de Río Cuarto.

Cada vez que vamos a México nos sorprenden, no sé, desde que haya niños que se llaman Caligari, bautizados en el registro civil con el nombre Caligari, bueno, muchas cosas, tatuajes, demostraciones de cariño y afecto que no paran de sorprendernos Cada vez que vamos a México nos sorprenden, no sé, desde que haya niños que se llaman Caligari, bautizados en el registro civil con el nombre Caligari, bueno, muchas cosas, tatuajes, demostraciones de cariño y afecto que no paran de sorprendernos

-¿Qué puede adelantar del show en el Anfiteatro?

-Vamos a hacer un repaso por los casi 25 años que estamos próximos a cumplir, con canciones que por supuesto no pueden quedar afuera, con otras canciones nuevas, como por ejemplo “Quiero cumbia” que es la flamante canción que estrenamos a fines del 2021 y que seguimos tocando y que es muy poquito días va a salir un remix también. Siempre decimos que los principales protagonistas de los shows de Caligaris es el público así que si piden alguna canción que no está en la lista, siempre la tocamos y nos vamos con la energía lógica que nos da el calor del verano, una de las estaciones más linda del año y por supuesto a disfrutar y a transpirar alegría.

-Hablando del single “Quiero cumbia” junto a Kodigo. ¿Cómo surge la canción y cómo fue la comunión con él?

-“Quiero cumbia” es lo más nuevo que tenemos hasta el momento, una canción que escogimos en plena pandemia, apareció, se compuso y la verdad que un poco nos parecía el momento de salir con una canción así, porque “Quiero cumbia” es una manera de deseo de expresar, “quiero que la gente cante fuerte y para siempre”, el estribillo lo dice muy claro y también la canción va haciendo referencia todo el tiempo a que “el sonido de la cumbia viene llegando”. En realidad, lo que quisimos hacer es como que queremos volver a la vida de alguna manera, reencontrarnos con esos seres queridos que por un tiempo no nos podíamos abrazar, no nos podíamos frecuentar y le pusimos cumbia porque la cumbia es un género que en Latinoamérica no le hace falta explicación, sentíamos la necesidad también de salir con algo optimista, con algo positivo.

Los Caligaris ft Kodigo - Quiero Cumbia (Video Oficial)

La idea de invitarlo a Kodigo, la verdad mis respetos, es un maestro en lo suyo, en el freestyle y también como persona, tuvimos la suerte de conocerlo para esta canción. Muy anecdótico porque cuando le escribí por WhatsApp preguntándole si quería participar en una canción con Los Caligaris, le mandé la canción y a los 20 minutos ya me había mandado su parte cantada, grabada, todo, o sea es un loco que realmente hay que verlo en vivo para asombrarse. Nosotros que ya estamos próximos a cumplir los 25 años con la banda, él tiene 25 años de vida, de edad, o sea nosotros tenemos muchísimo que aprender de esta nuevas generaciones, así que estamos eternamente agradecido a Kodigo y dentro de muy poquito vamos a estar en el Festival de Peñas de Villa María, el 15 de febrero y creo que viene Kodigo también para participar junto a nosotros.

-Los números de reproducciones en YouTube son verdaderamente impresionantes. ¿Están todo el tiempo chequeando la cantidad o ya es parte del asunto?

-Las redes sociales y las plataformas digitales hoy por hoy juegan un papel muy importante, creo que es el contacto que uno puede tener con el público y por supuesto que los números no escapan a esa realidad, creo que de alguna manera uno también ahí puede visualizar el éxito de una canción o de algún material que vayamos largando, pero no es algo que nos tiene ocupados todo el tiempo, no es que estamos visualizando los números, los me gusta, pero está bueno y también aprovechar este momento, ya que hablamos de las redes sociales, estamos en todas y también estamos en YouTube que en nuestro canal de YouTube tenemos bastantes suscriptores, queremos llegar al millón, estamos próximos a llegar, así que los invitamos a todos y a todas si se quieren suscribir, hay un montón de cosas, un montón de rarezas más allá de los videoclips, de las canciones, hay un montón de material que tratamos de subir constantemente a YouTube.

-Justamente, desde que comenzó la pandemia se mostraron muy activos en las redes, editando canciones y videos. ¿Fue una necesidad artística y humana?

-Creo que la pandemia nos alejó de muchas cosas, como viajar, girar, tocar en vivo para el público, pero por otra parte también nos dio la posibilidad de despuntar el vicio o de hacer cosas que por ahí de tanto viaje, de tanta gira, no podíamos hacer y creo que fue una necesidad que la cumplimos, que la supimos llevar a cabo a nuestra manera, hicimos un programa de radio todos los miércoles, hacíamos un seudo programa de televisión todos los viernes que se llamaba “Cali vivo”, que eso también está en YouTube, compusimos, grabamos, hicimos muchos ft, millones de actividades que hasta el día de hoy la seguimos haciendo pero cuando uno ya retoma la antigua vida, que viajamos y todo eso, es como que se hace todo pero mancomunado, nosotros somos de trabajar mucho en equipo, pero digo ahora, qué sé yo, vamos a tocar y en las cenas si tenemos que debatir algún tema o hablar de algo, ahí lo definimos. En la pandemia teníamos como más tiempo como para hacer muchas cosas, generar mucho contenido, que ahora este año, si dios quiere y los santos pechan, irán saliendo a la luz.

Los Caligaris ft Ximena Sariñana - Voy a Volver (Video Oficial)

-¿Sienten que están en el mejor momento de la banda, tanto en composición como a la hora de tocar en vivo?

-Será que con Los Caligaris somos muy optimistas o porque realmente vamos para adelante, despacio pero vamos, sentimos que estamos en un gran momento, tenemos muchísimos proyectos, creo que cada momento nosotros lo visualizamos a través de los proyectos, siempre somos una banda inquieta que tenemos muchas cosas para hacer y este año es un año especial porque festejamos 25 años, donde no solamente lo vamos a festejar con conciertos por toda la Argentina sino también por otros países, si la pandemia nos deja, por supuesto. Y con un disco también que lo estamos preparando ahora, en muy poquitos días se viene Eduardo Cabra, ex Visitante de Calle 13, a producirnos algunas canciones de este disco, estamos trabajando también con Nico Cotón de Buenos Aires y Camilo Lara de México. Así que estamos preparando un disco aniversario por las bodas de plata de la banda. Hay muchísimas cosas también dando vueltas, girando en torno no solamente al disco sino también con estos festejos del aniversario, más allá de los shows, hay otras cositas que poco a poco a lo largo del año vamos a ir adelantando por las redes sociales y por nuestro canal de YouTube.

caligaris2.jpeg

-¿Cómo sigue el éxito impresionante en México?

-México es nuestra segunda casa, la primera vez que llegamos ahí fue en el 2007, este año se van a cumplir 15 años. Y fuimos como una aventura, no fuimos con la intención de tocar, de conquistar el mercado mexicano, creo que eso se dio de una manera sin querer queriendo, diría el Chavo del 8, pero lo que sí te puedo decir es que encontramos tierra firme, en la primera gira que fuimos ya sentíamos como que de alguna otra vida habíamos sido mexicanos porque entendíamos los códigos, nos sentíamos muy a gusto, nos hicieron sentir como en nuestra propia casa y después de ahí, del 2007 que fue ese amor mutuo, a primera vista, entre nosotros y el público mexicano, el público mexicano y nosotros, no paramos de ir más y fueron pasando muchas cosas, tuvimos la suerte de presentarnos en escenarios muy importantes y el día de hoy no sabemos con qué nos vamos a encontrar porque la verdad que el público mexicano, demostraciones de afecto a través de las redes, todo el tiempo, pero cada vez que vamos allá nos sorprenden, no sé, desde que haya niños que se llaman Caligari, bautizados en el registro civil con el nombre Caligari, bueno, muchas cosas, tatuajes, demostraciones de cariño y afecto que no paran de sorprendernos.

Los Caligaris - Kilómetros (DVD "El Show Más Feliz Del Mundo")

-Hablabas antes de los casi 25 años de carrera. ¿Cuál es el balance, en general, de lo vivido?

-25 años próximo a festejarlo en agosto de este año y si miramos para atrás, hacemos un recorrido, vemos que pasaron muchísimas cosas, muchísimo tiempo, por ahí se dice rápido 25 años pero es más de la mitad de nuestras vidas en este proyecto, en esta gran familia que se llama Caligaris y te diría que siempre con una sonrisa para adelante, no todo fue color de rosa, hubo momentos difíciles, momentos en donde creo que si no hubieran pasado a lo mejor la banda hoy no estaría, pero son 25 años donde creo que primaron más las alegrías que las tristezas y donde aprendimos muchas cosas y seguimos aprendiendo, creo que Los Caligaris nos dejan un gran aprendizaje en lo personal y es algo que ya nos marcó de por vida y que no lo soltamos más, es algo que nos hace muy felices y cada día más.