Los Soplafortune, el reconocido grupo local de cumbia, acaba de lanzar un nuevo video. Se trata de la intro del show que realizaron el pasado 8 de marzo en el marco del Festival Opus.

Antes más de 3600 personas, la agrupación hizo bailar a todos con su propuesta de cumbia, salsa y tropical en una noche que compartieron escenario con La Barra y Los Caligaris. Cabe destacar que ese show fue el último evento masivo en la ciudad antes del aislamiento obligatorio.

El baterista de Los Sopla, Fede Furlong, en charla virtual con Puntal, recuerda esa gran noche y cuenta de la actividad del grupo en tiempo de cuarentena.

-Acaban de editar un video de la intro del show del 8 de marzo en el Festival Opus. ¿Les pareció que era el momento de compartir alegría en este aislamiento?

-Totalmente, desde que comenzó esta cuarentena intentamos alegrar los hogares de quienes nos escuchan y siguen en las redes. De esa manera también nos retribuyen alegría a nosotros, por eso compartimos algunos vídeos de canciones y hacemos vivos desde Instagram para que la gente se distraiga y disfrute de la banda.

-¿Cuál es el recuerdo de ese show ante más de 3600 personas?

-El recuerdo es la foto que nos quedó grabada en nuestras cabezas y corazones de estar arriba del escenario, ver cómo tanta gente nos respondía con muy buena onda y cantaba nuestras canciones.

Otro gran recuerdo es haber compartido con tremendos artistas cuya humildad la demuestran todo el tiempo.

Los Soplafortune - Show en vivo 2020

-Justamente esa noche Los Caligaris tuvieron el buen gesto de invitarlos al escenario. ¿Cómo vivieron ese momento?

-Lo vivimos con alegría, respeto, nervios, humildad etc. Compartir escenario con bandas como ellos en nuestra ciudad es todo un honor y nos lleva a la reflexión que estamos en el camino correcto y con la gente correcta.

-En esa presentación sumaron nuevamente a la Cía. El Grito. ¿Cómo surgió la idea de incorporar danza a sus espectáculos?

-Sumar baile a nuestro show es algo que siempre tratamos de hacer, algunas veces no se puede por cuestiones de espacio. Hemos trabajado previamente con Cía. El Grito y más allá de la buena relación que tenemos, nos damos cuenta que su baile complementa nuestra música, con lo cual podemos brindar un show visual más completo a nuestro público. ¡Cumbia y baile es todo lo que está bien! (risas)

-Como muchos artistas, en tiempos de cuartentena Uds. también grabaron en versión casera. ¿Cómo resulta para una banda numerosa tocar por separado?

-Resulta complicado, como creemos que se les hace a todas las bandas numerosas. Lo que hacemos es grabar el mínimo de instrumentos o los necesarios para que suene bien, así el encargado de mezclar y acomodar los audios no se nos enoja (risas).

-También realizaron una charla virtual con Raúl Sencillez de Caligaris. ¿Cómo resultó eso?

-Santiago (cantante) los vió actuar en Achiras, después de su show se acercó a saludarlos. Es acá donde conoce a Raúl y este le comenta que siempre en Córdoba, la zona o Río Cuarto les decían que tenían que hacer un show con nosotros, intercambian teléfonos y comienza una amistad entre bandas.

La charla en el vivo estuvo divertida, agradable, hablamos de ellos, de nosotros también, cantamos algunos temas y terminamos bailando.

El recuerdo del show en el Festival Opus es ver cómo tanta gente nos respondía con muy buena onda y cantaba nuestras canciones El recuerdo del show en el Festival Opus es ver cómo tanta gente nos respondía con muy buena onda y cantaba nuestras canciones

-En general, ¿cómo vienen llevando este aislamiento, siguen ensayando, componiendo?

-Lo venimos llevando bien, cada uno con sus locuras (risas). Por ahora no podemos ensayar pero aprovechamos el momento para componer e idear nuevo show y temas para cuando se reanude todo.

-¿Y en la parte económica cómo afecta a la banda no poder tocar en vivo?

-Lamentablemente nos afecta y mucho. Nosotros somos una banda independiente que laburamos de los shows en vivo, así que te podés imaginar...

-¿Cómo imaginan el primer show en vivo cuando todo esto pase?

-Seguramente lo vamos a vivir con mucha emoción, alegría, euforia y entradas agotadas (risas).

-En estos casi 8 años de historia, la banda ha crecido tanto en convocatoria como en nivel profesional. Imagino un balance positivo...

-Tal cual como decís. Desde el comienzo cuando actuábamos en semáforos o a la gorra, la respuesta de la gente siempre fue positiva hacia la banda y eso nos ayudó a crecer, cada vez más gente nos escucha y contrata fuera de Río Cuarto, y eso está buenísimo porque quiere decir, como dije antes, que estamos en el camino correcto.